Mostrando entradas con la etiqueta consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

¿Cómo vencer el miedo a decir el Precio al Cliente?

            ¡Hola! esta semana he estado pensando sobre nuevos temas para el blog y he recordado un tema que siempre causa mucha ansiedad y hasta sudoraciones.

            Si, es cierto. No me digas que no te ha pasado y es ¿Cómo le digo el precio a mi Cliente?.

Precio torta tarta pastel        Es probable que te haya pasado como a mi en un principio siempre me entraban las dudas.

           Luego de sacar mis costos y tener el Precio final, decirle el precio a mi cliente me daba ¡Terror!. Pensaba que el cliente no me iba a pagar, que mi trabajo no era lo suficientemente bueno para ese precio, que el número era demasiado elevado, que quizás podía hacer algo mas económico y miles de cosas mas.

          Estos pensamientos me generaban no solo ansiedad sino dudas con respecto a mis habilidades y si el cliente lo rechazaba, ésto me hacía reforzar mis pensamientos negativos y ésto es lo peor que te puede pasar si estas comenzando en este mundo de la repostería y el negocio repostero.

          Es por ésto que aqui te dejo 3 consejos ó Tips para que venzas ese miedo y obtengas lo justo por tu trabajo!.

Reposteria1.-  Tener un Objetivo Claro: es importante, no solo en este tipo de negocios, en cualquiera que emprendas saber 
¿Para que lo haces?, ¿Qué quieres conseguir?, aqui puedes incluir de tooodo lo que se te ocurra, desde hacer un curso avanzado de pastelería, comprar una  bonita cartera/ropa/zapatos, un viaje en familia, pagar buena educación para tus hijos hssta tener un local donde poder vender tus creaciones
 
        Las opciones son infinitas como lo son tus sueños.

       Es importante que entiendas que sólo con el Precio justo conseguirás aquello que quieres, que te den el valor real por tu producto no solo refuerza tu autoestima y te motiva a seguir trabajando sino que te acerca a ese sueño que tienes.


calcular costo torta tarta pastel2.- Sacar muy bien tus Costos: para ésto he escrito un post que lo puedes consultar aqui:  ¿Cómo calculo el precio? ).

             Si bien es cierto que todo se reduce a un número debes saber al menos cual es ese número que se acerca mas a tu realidad, ningún proyecto es igual a otro, yo no soy partidaria de colocar precios standard (el mismo precio a cada producto) porque cada proyecto o pedido que emprendas tiene un reto diferente, a menos claro que hagas cosas en serie y del mismo tipo siempre.

          Por eso de vez en cuando revisa los costos y sigue estudiando nuevas técnicas y formas de hacer mas eficiente y efectivo tu negocio.

3.- Confiar en tus Habilidades: si, confianza en uno mismo. Confía en que puedes y eres capaz de hacer el trabajo para el cual te has comprometido.

             Y no solo hablo de habilidades sino de tiempo y dedicación, a veces tomamos un pedido sin pensar en el tiempo que requerimos para hacerlo, luego nos vemos desbordados en el mitad del proceso. 

             Así que te recomiendo que pienses en este punto muy bien una vez que te soliciten un pedido ó presupuesto. Te sugiero que revises este post sobre los clientes antes que aceptes un pedido ¿Cómo negociar con los clientes?
       
       Ahora bien, ya que tenemos claros los puntos anteriores y un número al que llamamos "El Precio Correcto" ¿Cómo se lo digo al cliente?

       La respuesta es sencilla: De una forma educada y calmada.
 
       A veces pensamos que el miedo es al Precio y realmente no es al precio en sí, es a que te digan "NO", porque tenemos una errónea manera de pensar que cuando te dicen "NO", es que no eres suficientemente bueno para el trabajo o que tu trabajo no vale eso.

          Pensamos que es una forma de validación y nada mas lejos de la realidad.El que te digan "NO", forma parte de un proceso de compra muy complejo (que no trataremos en este post), pero no tiene nada que ver contigo. El Precio es relativo al cliente, lo que el cliente puede pagar.

        En los innumerables cursos de ventas que he hecho se repiten dos claves y espero las pongas en práctica:

mujer feliz1.- Decir el Precio al Cliente de una manera calmada y luego ¡ESPERAR!. Si, esperar, no desesperarse.

             Esperar que sea el cliente quien dé la siguiente palabra, sea cual sea, si tu das el precio y luego dices cosas como: ¿está bien para ti?¿crees que es muy caro?¿se ajusta a tu presupuesto? Te digo algo: ya perdiste por completo.  

          El Precio es un número y solo el cliente puede decidir  cual es el número que se adapta a sus circunstancias.

        Generalmente es el cliente quien luego te indica cual es la pauta que debes seguir, te dirá Si ó No de una vez o empezará una negociación para tratar de bajar el precio, que generalmente es lo que sucede.

         En esa negociación te sugiero hagas cambios en el pedido que se ajusten a lo que el cliente puede pagar, pero nunca rebajes el precio del proyecto inicial. No hay nada peor que sentirse que uno ha perdido tiempo y dinero luego de entregar un pedido.

          Por ejemplo: si el cliente quiere una torta de 3 pisos con figuras modeladas incluidas y tu has determinado que ese proyecto tiene un precio de 1000, y el cliente no lo puede pagar, sino que puede pagar 800, le sugieres que se haga de 2 pisos con modelados o de 3 pisos con decoraciones de papel de arroz o cualquier otra opción. Pero, nunca rebajar el precio del pedido inicial.


2.- Decir el Precio a tu Cliente pensando en tu Objetivo Final. Si!, es la clave mas importante de todo, cuando tu dices un precio pensando que se acerca mas a aquello que tu quieres lograr con tu negocio...(una cartera/zapato/ educación para tus hijos, etc) se hace mas fácil, porque sabes que ese precio  va a hacer que ese sueño pueda hacerse realidad. 

           Y ya verás en el momento que lo comiences a hacer dirás ese número con una gran Sonrisa y te dará una confianza extra ante tu cliente.
     
            Recuerda las Ventas en Repostería como en cualquier otro negocio es una cuestión de probabilidades a veces se requiere mucho tiempo y muchos No para comenzar con los Si.

          Espero haya sido de tu ayuda y si te ha gustado el post compártelo con tu amiga repostera y
                                                                                                           ¡Endulzate la vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/SusanitasCakes.

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 6 de febrero de 2017

Uso de Licor en los Postres: Tipos y Tips.

            ¡Hola! En este post te voy a comentar sobre un ingrediente usado en la repostería: Los Licores.

            Se utilizan tanto en tortas (tartas o pasteles) como en dulces, pero debemos tener en cuenta unos cuantos detalles para que cumpla con el objetivo principal que es aportar sabor.

                                                           



           Los Licores provienen generalmente de algún fruto o semilla y de allí su sabor, dependiendo el que elijamos podemos aportar ó potenciar el sabor que deseemos, en algunas oportunidades son un buen sustituto de la tradicional vainilla. 

          Los licores mas usados en la repostería son:

AMARETTO:  Licor con sabor a almendras. perfecto para añadir a Tiramisú ó postres con frutos secos.
ANIS: Licor transparente elaborado de las semillas del anis. 
BAILEYS: Licor a base de whisky, crema de leche y chocolate. 
BRANDY: es una bebida destilada del vino.
COINTREAU: elaborado con brandy y cascara de naranja.
CREMA DE CACAO: Licor de chocolate con color caramelo
CREMA DE MENTA: Licor dulce con sabor a menta de color verde o blanco.
FRANGELICO: Licor de avellanas. perfecto para tortas de vainilla ó postres con frutos secos.
GRAND MARNIER:  elaborado con naranjas maceradas en brandy. perfecto para bizcochos de vainilla o postres cítricos.
KAHLUA: licor de cafe. Perfecto para añadir a postres con chocolate ó café.
KIRSCH  destilado de las cerezas. Perfecto para la Torta Selva Negra ó tortas de chocolate.
TIA MARIA: Licor de café.
MALIBU: Ron de Coco. perfecto para acentuar cualquier sabor tropical en un postre.
LIMONCELLO: licor de Lima. perfecto para postres con cítricos.
RON: Fabricado de la caña de azúcar. Muy utilizado para dar sabor a los bizcochos, tanto dentro de la mezcla como en el siropes. Perfecto para Tortas (tartas, pasteles) de vainilla, Chessecakes, flanes y buttercream.

                                    Licores en reposteria


            Al Utilizar un Licor, no solo debemos tener en cuenta el sabor que nos aportará sino también su grado alcohólico, que es la cantidad de etanol (alcohol) contenido por litro.
- Mientras mayor grado Alcohólico posea mayor y más rápida será la evaporación en la receta.
- Mientras mayor grado alcohólico posea mayor será el sabor a alcohol.

            El Licor se puede utilizar de dos maneras, o colocarlo directamente en la mezcla o hacer un almíbar del mismo y con éste procedimiento rebajar un poco la cantidad de sabor presente en la preparación. Una guía de uso puede ser la siguiente:

Tipo de alcohol% VolLa adición de alcohol
Licores 20-952-12 cucharadas
Licores15-304-12 cucharadas
Vinos fortificados y Vinos10-208-16 cucharadas
La cerveza y sidra3-1410-20 cucharadas
                                       Torta tarta pastel con licor


Tips:
- Si el postre va a ser consumido por niños es recomendable hervir un poco el licor para que se evapore el alcohol ó utilizar una esencia del licor.
- Es recomendable utilizar pequeñas cantidades en un principio diluídas en algún liquido contenido en la receta para que el sabor quede totalmente distribuido
- Luego de hornear por al menos 35 minutos el 30% del alcohol permanecerá en la receta. Se requieren al menos 3 horas para eliminar el alcohol completamente de la mezcla a altas temperaturas.
- Cuando se utiliza Licor en la mezcla de tortas cambia la densidad de la misma, (no quedan compactas) por la acidez presente en el mismo, por lo cual hay que elegir muy bien el tipo que se usará.
- Cuando se utiliza alcohol hay que seguir muy bien la receta y añadirlo en el momento correcto, porque al evaporarse el alcohol es que emergerán los sabores que queremos resaltar
- Si el postre lleva algunas frutas puedes macerarlas en licores antes de añadirlas para lograr un sabor mas intenso.
- Los licores no caducan, pierden aroma con el tiempo.

           
             Espero sea de tu ayuda la información. Compártela con tu amiga repostera y...

             ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 25 de enero de 2016

¿Cómo uso la Levadura? Tipos y Tips.

             ¡Hola! esta semana toca hablar de uno de los aliados tanto en la repostería como en la panadería: ¡La Levadura!.

                                Levadura


              La Levadura es un organismo vivo, un hongo, que a través de producir enzimas hace una reacción química que produce la fermentación, que en lenguaje coloquial significa que "aumenten" de tamaño nuestras preparaciones.

             La Levadura es usada mayoritariamente en la elaboración de panes (dulces y salados) y masas que necesitan levar. La levadura necesita de 2 ingredientes básicos para su acción:  el azúcar y el glúten (proteína de la harina).

            ¿Qué nos aporta la Levadura además de un aumento de tamaño?
- Una estructura porosa y ligera de la masa,
- Aroma,
- Color a la corteza

              Existen varios tipos de Levadura:

- Levadura Fresca. (Fresh Yeast): ésta es una levadura que viene en forma de pasta, es muy suave y es generalmente usada por profesionales. Dura muy poco tiempo, debe mantenerse refrigerada y ser disuelta en agua antes de ser utilizada. Se usa principalmente para hacer panes.


                                   Levadura en pasta

- Levadura  Seca (Dry Yeast): es una levadura que viene el polvo, y son como pequeños granulitos. No necesita refrigeracion para su conservación, pero debe ser guardada en un lugar seco y fresco. 

              Este tipo de levadura necesita ser hidratada antes de ser usada. Una vez abierta debe guardarse herméticamente ya que el contacto con el aire suele dañarla. Actúa mas lento que la Levadura Instantánea. Al igual que la levadura instantánea puede usarse para hacer masas de panes dulces y masas que necesiten fermentar.


                           Levadura en polvo


- Levadura Instantánea o de Acción Rápida (Instant Yeast): es una levadura que viene en polvo como pequeños granulitos más finos que la Levadura Seca, no necesita ser rehidratada para ser usada, puede colocarse directamente a los ingredientes secos a utilizar. 

         Actúa mucho más rápido que la Levadura Seca. Debe respetarse su fecha de caducidad.                                     

- Levadura Química: en sí no es una levadura propiamente, es un agente químico que se usa para hacer levar las preparaciones, son polvos de color blanco generalmente mezclados con bicarbonato de sodio. 

          Es la levadura usada en la Repostería. Para más información sobre este tema ver en mi blog : Leudantes en la repostería


                          Polvo de hornear


              Ya tenemos nuestra Levadura y ahora ¿Cómo probamos que realmente esta "viva" y funciona? muy sencillo:
            Calentamos 1/2 taza agua (no debe llegar a hervir, debe estar tibia), a esa agua añadimos 1 cucharada de azúcar revolver hasta disolver el azúcar y a esa agua endulzada añadimos 1 cdas de levadura, al transcurrir 5-10 minutos debe aparecer una mezcla cremosa blanca. 

            Si luego de pasado éste tiempo no ocurre la reacción, la levadura está "muerta".

                                 

 Tips sobre la Levadura:
- La Levadura actúa mejor con líquidos tibios.
- Si la masa que hacemos contiene mantequilla, huevos, leche o mucha cantidad de azúcar proceso de fermentación es mas lento, por lo que debemos reposar un poco mas nuestra masa.
- Colocar directamente la sal a la levadura la destruye.
- Para que no se seque la masa al levar es conveniente colocarle un paño húmedo sobre ella.
- Se debe utilizar la Levadura dentro del tiempo que nos indica el envase.
- La equivalencia entre las levaduras es la siguiente 5 gr de levadura seca (en polvo) equivalen a 15gr de levadura fresca (en pasta)


                        Espero que sea útil la información. Compártela con tu amiga repostera y....

                       ¡Endúlzate la Vida!


Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

______

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades como ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 8 de junio de 2015

Sabes ¿Cuál es El Chocolate que debes usar en tu postre?

             Hoy te voy a comentar sobre el rey de la repostería: el Chocolate. 

            Este ingrediente tiene además mil usos y es un producto que debe usarse de manera correcta para un resultado espectacular.
           
Chocolate             El Chocolate es un derivado del Cacao, se obtiene mezclando azúcar y 2 de sus derivados la manteca del cacao y la pasta de cacao.

             Para elegir un buen chocolate se deben tomar en cuenta su aroma (un olor fuerte te indicará buena calidad), debe ser duro y crujir al cortarse, y una textura pareja (sin grumos). Los mejores Chocolates tienen un sabor suave y agradable y se deshacen en la boca sin ningún esfuerzo.

             Antes de usarlo la forma mas común es derretirlo y para ello puedes hacerlo de 3 maneras: colocarlo a baño de maría (el mas recomendado), en el microondas o a fuego directo.

             Para más información sobre éste tema ¿Cómo fundir el Chocolate?

              Existen varios tipos de Chocolate, hoy les voy a comentar sobre los mas usados:

- Chocolate Negro también conocido como chocolate amargo, chocolate fondant, chocolate bitter chocolate amer o chocolate duro : se le da este nombre por su alto contenido de cacao. como mínimo un 50%. Debes recordar que mientras mas contenido de cacao mas amargo es el chocolate.


                                  
chocolate negro

                                   

- Chocolate de Leche: como su nombre lo indica es un chocolate que contiene leche en su composición, es el chocolate mas popular, y generalmente se consume en tabletas ó solo. Contiene alto contenido de azúcar y cacao en polvo, en su concentración hay solo 10% de chocolate puro.
                   
                                      
chocolate de leche



- Chocolate de Taza: es el chocolate negro con una proporción de menos del 50% de cacao que  lleva añadido fécula de maíz para que al calentarlo sea espeso, es perfecto para disolver y tomar en taza o para añadir a postres que deban espesar.

                                          Chocolate de taza
                                   

- Chocolate Cobertura: es un chocolate con alta proporción de manteca de cacao, puede ser negro o con leche. Es usado como materia prima en la repostería porque se funde fácilmente y es muy moldeable. 

           Se logra tener un alto brillo cuando se le realiza un proceso de "temperado" ( lograr que toda la manteca de cacao cristalice y adopte formas cristalinas estables) Para mas información ver mi post: Tips para fundir y temperar el chocolate


                                Chocolate cobertura

- Chocolate Blanco: esta compuesto de manteca de cacao, leche y azúcar, por lo que algunos no lo llaman chocolate verdaderamente.

                                     
chocolate blanco


           Toda la información sobre el chocolate blanco la puedes leer en mi post:  ¿Qué es el Chocolate Blanco?


Tips:
  • - Si quieres decorar tus postres con virutas de chocolate solo tienes que rallarlo con un pela papas, lograrás tiras que se enrollan y quedan muy elegantes.
  • - Cuando vayas a derretir el chocolate asegúrate de estar en un ambiente seco y fresco, la humedad (incluso la del ambiente o la de la cocina) puede darte como resultado un chocolate granuloso.
  • - Para evitar que el chocolate se queme durante el derretido se debe mover constantemente y cortarlo en pequeños pedazos, eso te asegurara un derretido parejo y mas rápido.
  • - Para cortar el chocolate en pequeños trozos la mejor forma es usar un cuchillo de sierra.
  • - Cuando vas a derretir el chocolate asegúrate que todos los utensilios estén libres de grasa y totalmente secos.
  • - Para evitar que se el chocolate al derretirlo a fuego directo se queme debes mantener una fuego o temperatura baja.
  • - Para que tu chocolate quede brillante puedes añadirle gelatina sin sabor o glucosa.
  • - El Chocolate es un producto que absorbe olores por lo que al almacenarlo debes tenerlo en un envase herméticamente cerrado.
  • - Al derretir el chocolate debes evitar envases de plástico ya que no se esparce uniformemente el calor.

Sabias que...

- El Chocolate es uno de los mejores aliados para prevenir la formación de radicales libres y el envejecimiento prematuro de las células, todo esto debido a su contenido de antioxidantes. Su buen aporte de flavonoides nos ayudan a favorecer la juventud de nuestras células, por eso es normalmente usado en mascarillas faciales y corporales.

         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te asesora a desarrollarlas y lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 18 de mayo de 2015

¿Qué debo usar: Nata, Crema Chantilly o Crema Agria?

             Unos de los ingredientes mas comunes en la repostería son los lácteos y sus derivados, los mas comunes entre ellos son la Nata  o crema de leche,  la crema Chantilly o la Crema Agria, que aportan suntuosidad a los postres y una decoración maravillosa.

                                           Crema batida



            Veamos sus características y sus usos:

Nata-  La Nata también llamada Crema de Leche
 (nata o crema para batir o para montar) es leche con un gran contenido de grasa.
       Nata para montar o crema batida para ser utilizada en repostería debe contener entre un 30%- 38% de grasa. Se utiliza luego de ser batida con batidora eléctrica a gran velocidad lo que hace aumentar su tamaño. Es perfecta para decorar pasteles, base de helados o acompañar frutas.

      La Nata ligera o crema de leche para cocinar contiene un 18% de grasa . Se usa para: sopas, salsas y cremas.
         La Nata para repostería puede venir líquida o en polvo, en ambas casos hay que seguir las instrucciones del vendedor.

         Si quieres puedes hacer tu mismo la Nata en casa colocando  250grs de leche entera (1 taza) y 250grs de mantequilla en una olla y llevar a fuego bajo hasta que la mantequilla esté completamente derretida y luego licuamos hasta que esté todo bien unido. Se guarda en la nevera bien tapada y dura hasta 5 días.



Chantilly- La Crema Chantilly ó Crema batida es la nata o crema de leche montada (batida) a la que le añadiremos azúcar de repostería y vainilla o cualquier otra esencia para aromatizarla,  se usa para acompañar postres, rellenar tortas o pasteles y de base para mousses.
           Puedes conseguirla lista para usar o puedes hacerla en casa, la receta base es: 250grs de nata + 100grs de azúcar .
      Sin importar cual sea el procedimiento para "montar" o batir la nata, lo mas importante que debemos recordar es que todo debe estar FRIO, casi congelado, yo coloco en el freezer tanto las varillas de la batidora, como el bowl a utilizar  y la razón es bastante secilla, recuerda que es una mezcla con mucha grasa, y la grasa con el calor se derrite.
                  Por eso muchas veces has batido..y sobre batido y por mas que lo haces no levanta, el punto clave es que esté al momento de estar montada, dejar de batir. El calor que le imprime la batidora o las varillas derrite la grasa y por eso no monta.
                  Que puedes hacer si se ha cortado la nata?..lo sabremos cuando comienza a ponerse grumosa, primero no entrar en pánico..jejeje lo que harás es colocar una cucharada mas de nata líquida, e integrarla poco a poco a la mezcla con una espátula, hasta que tenga la consistencia correcta, pero debes ir colocando una cucharada a la vez sin batir con batidora.
                   Otro truco que puedes usar es llevar todo al fuego bajo hasta que la mantequilla vuelva a derretirse y se vuelva algo líquido, llevarlo a la nevera hasta que esté casi congelado e intentar montarla de nuevo.


Crema agria
- La Crema Agria o tambien llamada Sour Cream, es la crema de leche o nata cortada con jugo de limón, tiene textura muy suave y de sabor un poco ácido, se usa en la repostería en combinación con queso crema para rellenos de tortas (tartas o pasteles) y en la mezcla de los pasteles para dar como resultado mas esponjosidad, es un ingrediente muy utilizado para los Cheesecake o las recetas que lleven chocolate.

          Para hacer la crema agria se mezclan 200grs de crema de leche o nata líquida con 2 cdas soperas de zumo de limón o vinagre blanco y se mezclan hasta unir y se deja reposar por al menos 24 horas fuera de nevera.


Tips:
- La Nata montada para que doble su volúmen correctamente debe montarse fría asi como el envase a utilizar.
- En algunas recetas se puede sustituir parte de la leche por nata líquida para dar mas espesor.
- Al montar la nata hay que tener cuidado cuando se llega al punto, es decir cuando al voltear el molde ésta no se despega, ya que si se bate de más se convierte en mantequilla.
- La crema agria es muy usada en México como aderezo de las comidas.


                Espero te sea útil la información y si es así Compártela ......y Endúlzate la vida!....

Susanita´s Cakes
Sigueme  
Facebook: https://www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: https://www.pinterest.com/susanitascakes


-Las imágenes son tomadas de google

lunes, 4 de mayo de 2015

¿Cómo hacer Galletas Perfectas? Aqui los consejos

             Hoy es el turno de las consentidas de la repostería: ¡Las Galletas!.

            Este nombre provienen del francés "galette" que son pequeños bizcochos del tamaño de un bocado hechos de harina, mantequilla, azúcar y huevos. A esta masa base se le puede añadir chocolate, frutas secas y cereales. 

          Según su textura pueden ser clasificadas como: duras o blandas.
         
                              Galletas de chispas de chocolate


             Hay miles de recetas de galletas, las mas usadas para decorar son las galletas de mantequilla, aquí te voy a dar unos consejos para que te queden perfectas:

- Los Ingredientes: usar ingredientes de buena calidad y a temperatura ambiente; la mantequilla preferiblemente sin sal. Tamiza la harina y usa  la cantidad exacta que indica la receta, colocar harina de más hará que tus galletas queden secas y duras.

                                 Ingredientes de galletas
                           


-  El Amasado: puedes hacer la mezcla a mano o en un ayudante de cocina, cuida de no sobre-amasar la masa, porque se libera el gluten lo que hará que se extiendan demasiado en la bandeja al cocerlas. Sabrás que están bien de amasado cuando comiencen a despegarse del bowl en que las mezclas.

                                    Masa de galleta



- El Horneado: al estirar la masa procura que todas las galletas tengan el mismo grosor, y colócalas separadas en la bandeja del horno así harás que se cocinen al mismo tiempo. Precalienta el horno y mantén la temperatura del mismo. Al sacar las galletas del horno estarán blandas, y si las sacas de la bandeja inmediatamente se romperán , por lo que déjalas reposar uno o dos minutos antes de desmoldarlas.


                                      Galletas de mantequilla


- La Conservación: la mejor forma de conservar las galletas es en caja metálica o en un envase de vidrio herméticamente sellado y así pueden durar hasta 2 semanas. Si vas a decorar las galletas y entregarlas como regalo la mejor forma de conservarlas es en bolsas de papel celofán.


                                                             Caja de galletas    



Tips:
- Si usas margarina en vez de mantequilla asegúrate que tenga al menos 80% de grasa.
- Al terminar de amasar las galletas córtalas y colócalas en la bandeja de horno en la nevera, déjalas enfriar al menos 2 horas, así conservaras la forma al hornearse y se unirán mejor los sabores.
- Si utilizas colorante en la masa procura que sea en gel, son mas concentrados y no se perderá el color al hornearse.
- Las bandejas de hornear deben estar a temperatura ambiente.
- Evita guardar las galletas tibias o calientes en el envase, al taparlas se acumulará vapor de agua que puede arruinarlas.

         Si quieres conocer los consejos para hornear unos cupcakes perfectos lee mi post ¿Cómo hacer un Cupcake Perfecto?

  

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakestoo

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

Tik Tok: www.tiktok.com/susanitascakes

______

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto.

Necesitas desarrollar habilidades en áreas de: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales y finanzas.

Descubre cómo te aseroro para lograr tus metas como emprendedora haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 

lunes, 6 de abril de 2015

¿Qué tipo de molde debo usar para hornear una torta (tarta o pastel)?

             Sabias que ...el material utilizado para hacer el molde afecta la apariencia y la textura de las tortas (tarta o pastel),  para escoger el más adecuado debes saber que tipo de preparación harás y que material es que se adapta a esa preparación, así te aseguraras una perfecto horneado.

              Existen diferentes materiales con los que se elaboran moldes por ejemplo: vidrio, silicon (que están muy de moda), aluminio, cerámica y los moldes anti-adherentes.

              Veamos sus características y sus usos:

Moldes de Vidrio: resisten altas y bajas temperaturas, pueden ser usados en horno tradicional, microondas y también refrigerador o nevera en pasteles fríos, aseguran una cocción muy homogénea, se tardan mas en hornear que los moldes de aluminio o anti-adherentes, son pesados, y lo mejor es que no retienen ni olores ni sabores.

    Al utilizar un molde de vidrio debes asegurarte que sea apto para horno o comúnmente llamado pyrex. No todos los moldes de vidrio soportan altas temperaturas.

                              
Molde de vidrio



Moldes de Silicona: es un material poco resistente al calor, pueden usarse en hornos tradicionales, microondas y refrigerador, son livianos, vienen en diferentes colores y no deben usarse sobre ellos objetos cortantes como cuchillos o cortapastas, son anti-adherentes y proporcionan una cocción uniforme.


                              Molde de silicon



Moldes de aluminio: el aluminio es un excelente conductor del calor, se caliente rápidamente y distribuye uniformemente el calor en la preparación, la cocción será rápida por lo que hay que vigilarla, no es recomendable hacer en ellos preparaciones muy ácidas, no son aptos para microondas.


                                     
Molde de aluminio



Moldes Anti-adherentes: moldes con una cobertura especial que hace que luego del horneado el pastel salga sin necesidad de haberlo enmantequillado, resistentes al calor, no son aptos para microondas, son ligeros, se manejan con mucha facilidad, y realizan una cocción rápida. Los moldes de este tipo son perfectos para para cocinar pies.


                                  Molde antiadherente



Moldes de Cerámica: tienen gran resistencia al calor, al igual que los de vidrio pueden ser usados en el horno tradicional, microondas o nevera, tarda un poco mas que los demás en tomar el calor, por lo que la cocción es mucho mas lenta, sin embargo retiene mucho calor luego del horneado, preserva la preparación en temperaturas muy altas, no es muy recomendable para tortas porque podría perder la humedad.

Molde de ceramica


                               
Tips:
- Los moldes de vidrio resisten arañazos por lo que son perfectos para servir  si tienes que hacerlo en el mismo molde y además se controla muy bien la cocción dentro del horno.
- Para preservar tus moldes de silicon es preferible que el horneado sea sobre la rejilla del horno y no sobre una placa de metal.
- Al comprar moldes anti-adherentes escoge el que tenga dos capas de acabado, para garantizar que duren mas tiempo y siempre deben quedar muy limpios luego del uso.
- Los moldes de cerámica son ideales para preparaciones que deben quedar gratinados o crujientes, éstos moldes mantienen el calor aún después de sacados del horno.

           Para información sobre los cuidados de los moldes lee mi post: ¿Cómo cuido mis moldes de hornear?

           ¿Tienes problemas al desmoldar? Lee mi post con todos los tips para ayudarte: Desmoldar una Torta (tarta, pastel)

       Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes