Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

¿Qué es un Delantal?

 

        ¡Hola! en el post de hoy te hablaré de una de las prendas de ropa más utilizadas por las Reposteras: El Delantal.

        El Delantal es una pieza de ropa diseñada para llevar sobre la ropa y que sirve para protegerte durante el cocinado.

        Esta pieza de tela debe usarse ajustada sobre la ropa, puede amarrase en el cuello y en la cintura.

        Aunque el Delantal no es una pieza de protección exclusiva de los cocineros (hombres y mujeres), por ser usada en diferentes profesiones (como camareros o zapateros), es en la cocina donde obtiene mayor reconocimiento.

        Delantal (Apron en inglés) proviene de la palabra francesa 'naperon', que significa mantel pequeño. A lo largo de los años se conoció como “la prenda que va delante”.

 

delantal

                      

¿Por qué debo usar un Delantal?

        El Delantal con el paso de los años se ha convertido en un uniforme en la cocina porque cumple diferentes funciones, entre las más importantes proteger la ropa y la piel de:

De las temperaturas de la cocina,

Salpicaduras,

Quemaduras,

Fuego.

        También cumple funciones sanitarias y de higiene.

        Mantener un Delantal limpio es sinónimo de profesionalidad.

        Uno de los puntos más funcionales que tiene el Delantal es que contiene bolsillos donde puedes guardar utensilios o herramientas que uses durante la cocción o libretas para hacer anotaciones.


delantal de cintura

Tipos de Delantales:

        Existen diferentes tipos de delantales, según los gustos y las necesidades de cada profesional, te sorprenderá saber que son más de 400 tipos.

         Hoy te comparto los 3 más usados en la cocina:

Delantal del Chef:

        Los delantales de chef están diseñados para el personal que trabaja en la cocina.

        Brinda cobertura de cuerpo completo. Este estilo cubre la totalidad del torso, terminando en las rodillas, tiene dos bolsillos delanteros a cada lado, se ata o ajusta con una cinta detrás del cuello y alrededor de la cintura.

        Es el delantal más conocido y usado.

Delantal de Cintura o Medio Delantal:

        Los delantales de cintura, también conocidos como delantales de medio cuerpo o delantales de servidor, son más cortos y no cubren la parte superior del cuerpo.

        Su largo llega hasta la media pierna y aunque estaban pensados para personal como meseros y camareros para que puedan tomar las órdenes de los pedidos están siendo usados en la cocina moderna.

        Estos delantales son perfectos para proteger del calor del horno.

Delantal Bistro:

        Este tipo de delantal ofrece cobertura desde la cintura hasta el tobillo, sin tener cobertura del torso.

        Protege la totalidad de las piernas y el pantalón, este tipo de delantales es perfecto cuando se realizan tareas de limpieza.

        Y se le pueden añadir diferentes bolsillos dependiendo de las necesidades.

 

        Los delantales pueden tener diferentes capas y se realizarse con diferentes tipos de telas según el uso o la necesidad de cada repostera.

        Hoy en día los delantales pueden ser utilizados como uniformes o simplemente como un complemento colorido o divertido en la cocina.

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

https://www.facebook.com/groups/emprendedorayrepostera

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, conoce cómo te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 17 de enero de 2022

¿Qué es una Mise en Place?

 

        ¡Hola! hoy te voy a comentar sobre uno de los pasos más importantes al elaborar una receta: el Mise en Place.


Mise en place

        La Mise en Place (MEP) es un término de origen francés que significa “puesta en su lugar”.

        Por lo general pensamos que únicamente se usa en la cocina, pero, no es solamente aquí donde se utiliza.

        Esta frase es utilizada en dos ámbitos principalmente: en sala y la cocina.

        Cuando nos referimos al Mise en Place de la Sala estamos refiriéndonos a la puesta a punto del comedor de un restaurante antes de iniciar un servicio.

        Cuando nos referimos al Mise en Place de la Cocina estamos refiriéndonos a la puesta a punto de los ingredientes y utensilios que utilizaremos para realizar una receta.

        De la Mise en Place de la Cocina es que te hablaré en este post.


Origen del Mise en Place

         Como te comentaba, el término es de origen francés y aunque creas que es muy novedosa su utilización en la gastronomía ya lleva más de un siglo.

         Fue introducido y popularizado en los libros de gastronomía por el cocinero y gastrónomo francés Auguste Escoffier, considerado por la mayoría de profesionales como el ‘maestro de los maestros’ dentro de la cocina.

        Auguste Escoffier (1846-1935) fue uno de los grandes innovadores además de modernizadores de la cocina francesa, dotándola de disciplina y orden de trabajo (de cocineros y de camareros).

         Aplicó y creó una serie de técnicas que hacían mucho más efectivo el trabajo realizado por cualquier chef dentro de la cocina.

        Una de las prioridades que debía tenerse en un restaurante es el tener todo preparado para ser totalmente efectivos a la hora de cocinar y hacer el servicio completo, por eso lo simplificó en la forma del mencionado ‘mise en place’.


Mise en place

¿Qué es una Mise en Place?

         Mise en Place se denomina al conjunto de tareas que se realizan para organizar y ordenar todo lo que utilizarás para la elaboración de una receta.

        No solamente este proceso incluye los ingredientes que usarás, sino también los artefactos electrodomésticos y los utensilios.

        En resumidas: es la organización del trabajo y del proceso antes de la elaboración del plato, en este caso un postre.


Ventajas de la Mise en Place

         El Mise en Place en si es un sistema que te permite: visualizar, planificar y organizar la elaboración de una receta.

        Por tanto las ventajas que nos ofrece son:

  • Tener los ingredientes a la mano y bajo control.
  • Economizar tiempo.
  • Concentración en el proceso de elaboración.
  • Comodidad al momento de la preparación.
  • Seguridad, sabrás que has colocado todos los ingredientes en la justa proporción.

 

Preparacion reposteria


¿Cómo preparar un Mise en Place?

        Preparar una buena Mise en Place requiere de una serie de pasos que dependerán básicamente de la receta que vayas a preparar.    

        Si dentro de la receta tienes sub recetas (por ejemplo salsas ó cremas), tendrás que asegurarte de hacer la mise en place para casa una de ellas antes de hacer el postre principal.

        Entre los pasos principales se encuentran:

  1. Comprobar que posees todos los ingredientes de la receta.
  2. Calcular las cantidades que vas a utilizar de cada uno de los ingredientes, aquí incluimos el peso y la medida.
  3. Colocar cada ingrediente en un recipiente diferente.
  4. Organizar cada recipiente con ingredientes sobre la mesa de trabajo donde harás la preparación según el orden de utilización.
  5. Colocar en la mesa de trabajo los artefactos eléctricos y los utensilios que vas a utilizar.

        Trabajar de forma organizada es una de las claves más importantes al momento de elaborar un postre.

         Espero que sea de utilidad esta información, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus sueños haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 23 de agosto de 2021

¿Cuáles Quesos se usan en la Repostería?

        ¡Hola! el post de hoy se lo dedico a uno de los ingredientes lácteos más usados en la repostería: Los Quesos.

        Si, aunque parezca paradójico el queso se ha ganado un puesto privilegiado en la repostería a pesar de existir cientos de tipos diferentes y de que cada país tenga un proceso diferente para realizarlo.

        Vamos a comenzar por conocer que es el Queso y cómo lo podemos usar en la repostería.

 

Queso y reposteria


¿Qué es el Queso?

         El Queso es un producto lácteo concentrado elaborado a partir de leche líquida que puede provenir de diferentes animales y se define como el producto fresco o madurado obtenido al escurrir el suero después de la coagulación de la caseína.

        La elaboración del queso consta de cuatro pasos principales:

1.- Cuajada de la leche, ya sea por enzima (cuajo) o por cuajada láctica (proceso natural).

2.- Drenaje en el que se drena el suero (parte líquida) de la cuajada (parte firme).

3.- Presionando, que determina la forma

4.- Maduración, en la que se forma la corteza y la cuajada desarrolla el sabor.

        El Queso se puede clasificar de forma amplia en 5 categorías:

Quesos frescos: El alto contenido de humedad y la falta de maduración caracterizan a estos productos. Ejemplos: requesón, queso fresco, queso crema, quark y ricotta.

Quesos blandos: Suelen tener algo de corteza, pero con un interior blando. Ejemplo: queso feta.

Quesos semiblandos: Quesos sin madurar de diverso contenido de humedad. Ejemplo: mozzarella.

Quesos firmes: queso bien madurado con un contenido de humedad relativamente bajo y un contenido de grasa bastante alto. Ejemplos: suizo ó cheddar.

Quesos duros: con largo tiempo de maduración y muy bajo contenido de humedad. Ejemplo: parmesano.

        Para repostería los más utilizados son los Quesos Frescos.

          Lee  sobre los lácteos en la repostería en mi post: Lácteos en la Repostería

 

Cheesecake


Quesos y la Repostería

        En la repostería, los quesos tienen diferentes funciones como dar sabor, textura, estabilidad y suavidad a las preparaciones.  

        Los quesos blandos, mezclados con otros ingredientes, se utilizan en rellenos para tortas (tartas, pasteles), coffee cakes y para rellenos de ciertos productos fritos como el cannoli.

        También se pueden usar combinaciones con un queso crema más firme para cheesecakes.

        Para información sobre los Cheesecakes lee mi post: ¿Cómo hago un Cheesecake Perfecto?

       Los 3 Quesos más utilizados en la Repostería son:

Mascarpone: El mascarpone es un queso fresco y rico de color blanco amarillento, originario de Italia. Es del mismo tipo que el queso crema y el queso ricotta.

        El mascarpone se prepara de manera similar al ricotta, pero usando crema en lugar de leche entera. El alto contenido de grasa y la textura suave del queso mascarpone lo hacen adecuado como sustituto de la crema (nata) o la mantequilla.

        El uso más conocido del queso mascarpone está en el tiramisú.

Queso Crema: al igual que el mascarpone es un queso fresco, pero, con mas cuerpo. Es un queso untable y suave a partir de la leche de vaca que se obtiene de cuajar fermentos lácteos resultando una mezcla perfecta de leche y nata.

        El uso más conocido de este queso en el el Cheesecake y en las coberturas de tortas (tartas, pasteles) como la red velvet ó zanahoria.

Queso Ricotta: es un queso fresco granuloso y blanco que se elabora con suero de leche y tiene poco sabor, por lo que sólo se le agrega azúcar y batirlo para alcanzar una textura sedosa.

        El queso ricotta es un ingrediente principal de dulces italianos como los Canolis ó la cassata siciliana.

        Aunque los quesos a base de leche de cabra también son utilizados, no son tan comunes por su fuerte sabor.

  

Tiramisu

     

¿El Queso es un Postre?

        Algunos quesos son utilizados como postres, acompañados de mermeladas, jaleas ó compotas de frutas.

        En estos casos las frutas más combinadas son el membrillo y el higo. Entre los más quesos más consumidos como postres se encuentran: brie, queso de cabra, gouda.

        Solo falta un buen vino para maridar y ¡Salud!

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 

lunes, 3 de mayo de 2021

La Repostería es más que hacer un Dulce y más que un Emprendimiento.

         ¡Hola! hoy te quiero hablar de la Repostería desde un ángulo diferente, por lo general la vemos como una forma de complacer el gusto de otros o del nuestro u una manera de generar ingresos para nuestras familias.

   

Reposteria

        Conoce lo que es la Repostería leyendo aquí:  ¿Qué es la Repostería?

        En este post te comentaré sobre la parte más desconocida de esta profesión y es la Terapéutica.

        Este último año 2020 ha sido de muchos retos, trajo un cambio en varios aspectos de nuestras vidas, los más importantes en las rutinas.

        Pero no todos los cambios  han sido para mal porque las situaciones vividas en el 2020 también se convirtieron en el motor para impulsar y reinventar otras áreas de nuestras vidas.

        Durante esta etapa de confinamiento hemos observado y conocido a muchas personas reconciliandose con la cocina porque, de la noche a la mañana pasamos de tener vidas muy agitadas donde no existía  tiempo para disfrutar de la mesa a contar con el tiempo suficiente para estudiar recetas y probar cosas nuevas.

        Estos momentos la cocina ha servido para conectarnos con nuestras tradiciones, conocer la cultura gastronómica propia y de otros países, además ha ayudado recordarnos los sabores de la niñez, esos que nos llevan a sentirnos en un lugar seguro.

        Una de las áreas de la gastronomía que más auge ha tenido es la Repostería y es que sólo tener la casa con un suave olor a canela, papelón ó vainilla ha sido y es suficiente para reconfortarnos, para  alegrarnos.

        Y es que la Repostería es más que hornear un dulce, es más que tener un nuevo Emprendimiento. La Repostería está siendo usada en muchos países del mundo como parte de terapias para superar la depresión, el estrés y la soledad.

        Probablemente te preguntes: ¿Por qué sirve la Repostería para estos casos?

- Porque al desarrollar la imaginación, permite que afrontemos los problemas de forma creativa enseñándonos a improvisar.

- Cuando hacemos repostería necesitamos estar atentos al 100%, concentrados en una sola tarea, de esta forma se evitan pensamientos negativos volviéndose una tarea calmante y meditativa.

- Para batir, hornear y decorar necesitamos utilizar los brazos además de la parte superior del cuerpo, éste movimiento fomenta la circulación de la sangre y de la energía.      

- Poder contemplar el resultado final de lo que hemos hecho a base de nuestro esfuerzo aumenta la confianza y la satisfacción personal.

- Cuando hacemos un dulce y lo compartimos estamos incrementando nuestros vínculos emocionales.

- Permite la autoevaluación de los errores cometidos e impulsar la mejora continua.

- Al elaborar postres utilizas todos tus sentidos: vista, gusto, tacto, oído y olfato incrementándose la cantidad de endorfinas en el cuerpo, encargadas del bienestar y de la felicidad.

- El olor de lo que horneamos evoca sentimientos, porque la nariz y el estómago tienen una relación directa con las emociones.

- Es una forma de expresión.


Reposteria creativa

        Según un artículo publicado en Journal of Positive Psychology las personas que hacen actividades creativas como la Repostería son más felices. Las tareas creativas ayudan a calmar el sistema nervioso central.

        Así que si te gusta esta actividad, hoy me gustaría decirte que puedes sentirte agradecida de lo que haces porque lo que haces, por pequeño que creas que sea, es capaz de ayudarte a ti de manera personal y además alegrarle la vida a alguien. Eso no hay dinero en el mundo que lo pague ni lo compense.

        Dar alegría está reservado para pocas personas y tú eres una de ellas. Hoy me despido de ti con la Fé de que podremos superar todas las adversidades y con la confianza de decirte que lo que haces importa… importa mucho.

        Hoy más que nunca,

¡Endúlzate la Vida!

 

Susanita´s Cakes.

Sígueme en:

Facebook: www.facebook.com/susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_____

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 

lunes, 19 de abril de 2021

¿Cómo hornear una Torta (tarta, pastel) en un Molde Cuadrado?

         ¡Hola! en el post de hoy te compartiré algunos tips para hornear una torta (tarta, pastel) en un molde cuadrado.


Torta cuadrada


        ¿Te ha sucedido que al hornear en moldes cuadrados las preparaciones te quedan diferentes que cuando horneas en moldes  redondos?

        El problema más común al hornear en este tipo de moldes es que la preparación queda más alta en el centro y más baja en los laterales.

        Y esto se debe principalmente a que la distribución del calor en este tipo de molde es distinta, lo que trae como consecuencia que para nivelarlas tengas que recortar gran parte de la torta (tarta, pastel).

        Para conocer más información sobre los tipos de moldes que puedes usar lee este post: Tipos de Moldes


Torta cuadrada


        En este post te compartiré 5 consejos para lograr que el levado en un molde cuadrado sea parejo.

1.- Temperatura del horno: aunque este aspecto es de vital importancia si vas a hornear un molde redondo, en el caso de uno cuadrado, es aún mayor, la temperatura debe ser un poco más baja, al menos 25°F menos de la que utilizarías para un molde redondo.

        Esto hará que el calor no sea tan fuerte haciendo que suba rápidamente en el medio y también ayudará a que no se sobre cocine.


2.- Engrasado del molde: la mejor forma de cubrir tu molde cuadrado es utilizando papel encerado ó parafinado.

        Si prefieres engrasar el molde procura cubrir muy bien en todos los lados, sobre todo en las esquinas. Las paredes del molde deben estar bien cubiertas para que la mezcla pueda subir pareja.

        Es muy importante en este punto que no se sobresature de grasa el molde porque puede causar que la mezcla no crezca por no tener donde adherirse sino que resbale y se doble sobre sí misma.

        También puedes utilizar las bandas de horneado para distribuir mejor el calor en el molde.


3.- Distribución de la mezcla en el molde: la mezcla (al contrario de los moldes redondos) luego de verterla completamente se lleva con una espátula, del centro a las esquinas y paredes, haciendo que más cantidad quede a los lados que en el medio.

        Recuerda usar la cantidad de mezcla correcta, la mezcla para un molde redondo no es la misma que para un molde cuadrado.

        Si deseas conocer cómo hacer el cálculo de mezcla de molde redondo a cuadrado, lee este post: Adaptar una receta a los diferentes tipos de Moldes


4.- Horneado: al  momento de hornear se coloca el molde en el centro del horno, para que el calor le llegue al molde de manera uniforme y se pueda distribuir mejor.

        Este punto es importante porque hay mayor área del molde expuesta, el líquido se evaporará más rápido.


5.- Reposo: luego de pasado el tiempo de horneado, antes de desmoldar debe esperarse 10 minutos. Luego desmoldar y colocar la torta (tarta, pastel) en una rejilla hasta que la misma se enfríe completamente para decorar.

 

       Si quieres más información sobre la cantidad de raciones que tiene un molde lee mi post:  Raciones en una torta (tarta, pastel)

                Espero sea de utilidad la información, si es así compártela con tu amiga repostera y

                ¡Endúlzate la Vida!


Susanita´s Cakes

Sígueme en:

Facebook: www.facebook.com/susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_______

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 22 de marzo de 2021

¿Cómo escoger un Batidor Eléctrico para Repostería?

         ¡Hola! el post de hoy va dedicado a uno de los utensilios que nos hace la vida más fácil a las reposteras: La Batidora Eléctrica.


Batidor electrico

        En repostería utilizamos 3 tipos de batidores de manera habitual: los manuales, los eléctricos y los de pedestales. El post de hoy está dedicado a los batidores eléctricos manuales.

        Si quieres conocer sobre las Batidoras de Pedestal lee mi post: ¿Qué tipo de Batidora debo Usar?

        Para conocer los tipos de Batidores de Mano lee mi post: Tipos de Batidores de Mano

        Los batidores eléctricos manuales llegaron a nuestras cocinas en el año 1914 para hacernos la vida más fácil. Este invento llega de la mano de Rufus Eastman quien lo inventa en 1885 pero tarda algún tiempo en ser patentado y manufacturado.

        Un dato curioso es que para 1920 pocos hogares tenían este utensilio de cocina, que prácticamente 100 años después se ha vuelto un imprescindible.

        Se utiliza para hacer todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas y quizás te sorprenda saber que uno de los usos más comunes en los estados unidos es para hacer el puré de papas (patatas).

 

¿Qué es un Batidor Eléctrico?

         Un batidor eléctrico es un utensilio de cocina portátil que consta de un motor, unido a unas varillas ó batidores removibles que las hace girar rápidamente.

        Las batidoras manuales se utilizan para batir y mezclar ingredientes, suelen tener varias velocidades ya sea en configuraciones numeradas o simplemente en velocidades bajas, medias y altas

        Según el modelo a elegir también traerán algunos accesorios como ganchos para amasar ó batidores de globo para airear.

        En repostería tienen un uso variado y extenso, desde mezclar tortas (tartas, pasteles) hasta airear claras de huevo.

 

Batidor electrico

¿Qué aspectos cuidar al elegir una Batidora Electica?

        En el mercado existen muchas marcas de las que puedes elegir, pero, ¿En qué características te debes fijar? Aquí te las comento:

La Base de la Batidora: este es un utensilio manual que, en algunos momentos, tendrás que dejarlo descansar en la mesa ó tope de la cocina, por ello elige aquella batidora que sea estable, de preferencia cuadrada, antes que ovalada.

        Si la batidora no tiene una base estable se caerá de la mesa y sus varillas se estropearan. En este aspecto también fíjate como es el ángulo del cable y dónde se conecta. Ésta conexión también trae inestabilidad a la batidora.

        La estabilidad te ayudará a mantenerse fija mientras te encuentras en otra labor, como por ejemplo vertiendo la mezcla en el molde de hornear.

La Forma de las Varillas: las varillas más comunes suelen ser ovaladas ó cuadradas. Ambas cumplen la misma función, sin embargo, las ovaladas son capaces de incorporar más aire a la mezcla que las cuadradas.

        Otro punto importante es que al rotar no se toquen, si lo hacen en algún momento pueden llegar a quemar el motor.

        De preferencia deben ser de acero inoxidable que las hace más resistente, duradera y fáciles de limpiar.

El Peso de la Batidora: este es uno de los factores fundamentales a la hora de elegirla, porque aunque es eléctrica debes ser capaz de poder sostenerla por un período largo de tiempo.

        Recuerda que no solamente tienes que soportar de manera manual el peso del motor de la batidora sino el peso de la mezcla que vas a hacer. En este aspecto es importante que la pruebes antes de comprarla, intenta sostenerla en el aire por al menos 2 minutos seguidos y decide si es la adecuada para ti.

Potencia de la Batidora: este aspecto se refiere a la cantidad de vatios que utiliza para operar.

        Para compararlas influye el uso y el tipo de preparaciones en las que la utilizarás, como medida general para repostería se recomienda las que se encuentren en un rango entre 300 -500 vatios (watts).

Longitud del Cable: pareciera un aspecto poco importante pero sí lo es, más longitud del cable implica más autonomía y sensación de seguridad.

Velocidades: según el uso que le darás a tu batidora, elige las velocidades que requerirás, siempre es una buena opción tener varias velocidades para poder utilizar diferentes tipos de mezclas.

Precio: elige calidad antes que precio, no siempre las de mayor precio son las mejores. Ni las más bonitas son las mejores. Recuerda que es una inversión para ayudarte a acortar el tiempo de preparación.

 

 

Batidor electrico


Cuidados al Utilizar un Batidor Eléctrico

        Como todo artefacto eléctrico debemos tener cuidado al utilizarlo para poder prolongar su vida útil:

·         Cuidar los ingredientes que se van a mezclar, masas muy densas pueden quemar el motor y en este caso es preferible usar las de pedestal.

·         Seguir las instrucciones de lavado de las varillas es importante para que las mismas no se oxiden ó se rallen.

·         Asegurarse de que las varillas están bien colocadas y enganchadas al motor hará que las mismas no se doblen.

·         Utilizar el bowl correcto para batir, algunas batidoras son tan potentes que pueden llegar a quebrar los envases de vidrio.

·         Prestar especial atención al cable de la batidora para que el mismo no esté en contacto con algún líquido ó interfiera cuando la batidora esté encendida.

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes