Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

Pistachos, ¡Dá un toque de lujo a tus postres!

 

        ¡Hola! Hoy te hablaré de un fruto seco que está conquistando terreno en la repostería en todo el mundo: El Pistacho.

        Este pequeño fruto seco, con su color verde intenso y su sabor único, se ha convertido en un imprescindible en la repostería moderna.


pistachos

 

¿Qué es el pistacho y de dónde viene?

        El pistacho es la semilla de un árbol del género Pistacia, originario de las zonas áridas de Oriente Medio.

        Su cultivo se remonta a miles de años en climas cálidos y secos, hoy en día Irán es el principal productor de pistachos a nivel mundial.

        Los pistachos se caracterizan por su cáscara dura y su interior verde, que encierra un sabor ligeramente dulce con notas tostadas.

        El pistacho, como fruto seco, es fuente de proteínas vegetales, grasas mono insaturadas, en especial ácido oleico, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el colesterol LDL, y también es rico en fibra. Además, contiene altos niveles de fósforo y potasio, y de vitaminas A y E.

 



Usos del pistacho en la repostería

        El pistacho es un ingrediente muy versátil en la repostería. Su sabor intenso y su color verde vibrante lo convierten en un elemento decorativo muy vistoso además de gustativo.

        Para ser usado en la repostería puedes encontrarlo como:

  • Harina de pistacho: Ideal para preparar bizcochuelos, muffins y galletas.
  • Pasta de pistacho: Perfecta para hacer rellenos de tortas (tartas, pasteles), macarons y trufas.
  • Esencia de pistacho: para dar un toque de sabor a tus cremas de rellenos, ganache y helados.
  • Pistachos enteros: para decorar tortas (tartas, cupcakes), cupcakes y otros postres.

        La crema de pistacho en Italia es un básico de su gastronomía, donde uno de los productos más demandados es el panettone con crema de pistacho líquida. La crema de pistacho se utiliza mucho en la gastronomía siciliana, tanto en dulce como en salado.

 

postre de pistacho y frambuesa


Postres famosos con pistacho

        El pistacho es un ingrediente principal en varios postres alrededor del mundo, sin embargo los más comunes son:   

  • Helado de pistacho: Un clásico refrescante y delicioso.
  • Macarons de pistacho: Pequeñas obras de arte con un sabor exquisito.
  • Tarta de pistacho y frambuesa: Una combinación perfecta de sabores.
  • Baklava: Un dulce oriental muy popular con capas de hojaldre, pistachos y miel.

 

¿Cómo aumentar las ventas en tu negocio de repostería con los pistachos?

        Los pistachos son un ingrediente de lujo que puede ayudarte a aumentar el valor percibido de tus postres.

        Algunas ideas para aprovecharlos al máximo:

  • Crea postres temáticos: para fechas particulares como por ejemplo para celebrar el Día de la Madre.
  • Ofrece opciones veganas: La pasta de pistacho y la harina de pistacho son ideales para elaborar postres sin productos de origen animal.
  • Combina el pistacho con otros sabores: Chocolate, vainilla, frutos rojos, etc. Las combinaciones son infinitas.
  • Promociona tus postres en redes sociales: Utiliza fotos atractivas y hashtags relevantes como #pistacho, #repostería, #postrescaseros.

        El pistacho es uno de los frutos secos de mayor precio en el mercado por la dificultad de su cultivo, y aunque aumentará el precio de tus productos hay clientes que lo saben apreciar y valorar.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 Canal de Whatsapp

lunes, 29 de julio de 2024

Claves para cautivar paladares y aumentar tus ventas

 

        ¡Hola! en el post de hoy quiero contarte sobre las características que debe tener un buen postre para conquistar paladares y, por supuesto, aumentar las ventas de tu negocio de repostería desde casa.

 

Postres variados


¿Qué es un postre?

        Un postre es esa dulce creación que pone el broche de oro a una comida.

        Es una explosión de sabores, texturas y aromas que nos transportan a un mundo de placer y satisfacción.

        Su origen se remonta a la antigüedad, cuando las civilizaciones elaboraban dulces con frutas, miel y especias.

        Lee: ¿Qué es la Repostería?

 

¿Cómo diferenciar un buen postre?

        Un buen postre no solo debe ser delicioso, sino también visualmente atractivo y con una textura perfecta. Un equilibrio entre estos elementos es fundamental para conquistar a los comensales más exigentes.

        Un buen postre no solamente hará que el cliente esté satisfecho sino que será tu mayor valla publicitaria para atraer más.

        Lee: ¿Cómo comer un postre?


postres rentables

Características de un postre irresistible:

         Algunas de las características que debe poseen un postre para ser bien valorado por los comensales/clientes son:

  • Sabor: El sabor es el rey en el mundo de los postres. Debe ser intenso, equilibrado y armonioso, pero sin ser empalagoso.
  • Textura: La textura juega un papel importante en la experiencia sensorial. Un buen postre debe tener una textura adecuada, ya sea suave, crujiente, cremosa o una combinación de ellas.
  • Aroma: El aroma es el anzuelo que atrapa al comensal desde el primer momento. Un postre debe tener un aroma agradable y apetitoso que invite a probarlo.
  • Presentación: La vista también come, por lo que la presentación del postre es fundamental. Un postre visualmente atractivo despierta el interés y aumenta las ganas de probarlo.
  • Originalidad: Un toque de originalidad en la receta o presentación siempre es un plus que te ayudará a diferenciarte de la competencia.

 

Consejos para aumentar la rentabilidad de tus postres:

         Al tener un negocio/emprendimiento de repostería uno de tus objetivos principales es hacer que tus productos se vendan y que además sean rentables para tu actividad comercial.

        Hoy te comparto algunos consejos que puedes utilizar para ello.

  • Ofrece variedad: Ofrece una variedad de postres de forma estratégica para que tus clientes puedan elegir según sus gustos y preferencias.
  • Utiliza ingredientes de calidad: La calidad de los ingredientes se refleja en el sabor final del postre. Invierte en ingredientes frescos y de buena calidad.
  • Controla tus costos: Es importante calcular los costos de producción de cada postre para establecer un precio de venta justo y rentable.
  • Promociona tus postres: Utiliza las redes sociales, tu página web y otros canales de marketing para promocionar tus postres y atraer nuevos clientes.
  • Brinda una excelente atención al cliente: Una buena atención al cliente es fundamental para fidelizar a tus clientes y que regresen por más.

         Lee: ¿Cómo hacer un menú estratégico y rentable?

        Recuerda que para tener un negocio rentable y que se mantenga en el tiempo debe existir un equilibrio perfecto entre el producto que ofreces y los costos de los mismos.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 1 de julio de 2024

Ermine Frosting: Un Glaseado delicado y delicioso.

 

        ¡Hola! el día de hoy te voy a comentar sobre uno de los glaseados de tortas (tartas, pasteles) más antiguos que existen: Ermine Frosting.

        El Ermine Frosting es una deliciosa, suave cobertura que cautiva por su textura aterciopelada y sabor exquisito.

        Se dice que era el glaseado favorito de la realeza en la época medieval.

        Esta cobertura también es conocida con los nombres de glaseado de leche hervida o glaseado de harina.

 

ermine frosting

Un Poco de Historia

        El origen del Ermine Frosting se remonta a la Edad Media en Francia, cuando los cocineros europeos comenzaron a experimentar con diferentes técnicas para crear glaseados más estables y duraderos.    

        Se cree que su nombre proviene de la suavidad y la blancura de su textura, que se asemeja a la piel del armiño, un pequeño mamífero de la familia de las comadrejas.

       

Ingredientes y Preparación

        Este glaseado se caracteriza por su base de leche, harina y azúcar, que se cocinan juntas hasta formar una pasta espesa.

        Esta pasta se mezcla luego con mantequilla, vainilla y una pizca de sal hasta obtener una textura suave y cremosa.

 

La Pareja Perfecta: Ermine Frosting y Red Velvet Cake

        El Ermine Frosting se asocia tradicionalmente con la Red Velvet Cake, un pastel de color rojo intenso con un sabor ligeramente ácido. El contraste entre la dulzura suave del glaseado y la acidez del pastel crea una combinación de sabores irresistible.

        Lee: Cómo hacer una Red Velvet perfecta


red velvet cake


Consejos para un Ermine Frosting Perfecto

1. Cocina la mezcla de leche, harina y azúcar a fuego lento, revolviendo constantemente para evitar que se formen grumos.

2. Deja que la mezcla se enfríe completamente y tapa para que no se forme una costra.

3. Bate la mantequilla con la mezcla fría hasta que esté suave y esponjosa.

4. Incorpora la vainilla y la sal al final.

5. Si el glaseado está demasiado espeso, agrega un poco de leche a temperatura ambiente. Si está demasiado líquido, agrega un poco más de azúcar glas.

6. Decora tu torta (tarta, pastel) inmediatamente después de aplicar el glaseado, ya que este tiende a endurecerse con el tiempo.

 

        A continuación te comparto un video tutorial cortesía de Alma Obregón:

 


 

        El Ermine Frosting es un glaseado clásico que combina sabor, textura y elegancia.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 6 de mayo de 2024

La Crema Pastelera: El Alma de los Postres

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de la Crema Pastelera, un ingrediente fundamental en el mundo de la repostería y la base de una gran variedad de postres.

         La Crema Pastelera tiene una larga historia que se remonta a la antigua Roma.


eclairs

        Se cree que fue inventada por Marco Gavio Apicio, un famoso gastrónomo romano, en el siglo I d.c. donde se preparaba una crema similar a base de leche, huevos y miel.

        La receta que conocemos ahora, se desarrolló en Francia durante el siglo XVII, donde se le dio el nombre de "crème pâtissière” y desde entonces se ha convertido en un elemento indispensable de la repostería occidental.

        Esta crema ha conquistado paladares alrededor del mundo y se ha convertido en un elemento indispensable en la repostería.

 

                      Dominando la técnica: Paso a Paso


        Preparar una crema pastelera perfecta puede parecer intimidante al principio, porque aunque posee pocos ingredientes en su preparación requiere de técnica para que quede lisa y cremosa. Con la técnica adecuada y un poco de práctica, ¡lo conseguirás!

        Los ingredientes imprescindibles para la crema pastelera son: leche, huevos, azúcar, harina o maicena y esencia de vainilla.

        Para la prepararla sigue los siguientes consejos:

·         Calienta la leche: Vierte la leche en una olla y calienta a fuego medio hasta que esté a punto de hervir. No la dejes hervir completamente.

·         Mezcla los huevos y el azúcar: En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y espumosa.

·         Agrega la harina o maicena: Incorpora la harina o maicena a la mezcla de huevos y azúcar, tamizándola para evitar grumos. Mezcla bien hasta que no queden rastros de harina.

·         Templa la leche: Retira la leche del fuego y añade un poco a la mezcla de huevos, batiendo constantemente para evitar que se cuajen.

·         Cocina la crema: Vierte la mezcla de huevos y leche de nuevo en la olla y cocina a fuego bajo, sin dejar de remover, hasta que espese.

·         Agrega sabor: Retira la crema del fuego e incorpora la esencia de vainilla (u otro saborizante de tu preferencia).

·         Enfría y conserva: Cubre la crema con papel film al ras para evitar que se forme una costra y refrigera hasta que esté completamente fría.

        Lee: Función de los lácteos en la repostería


crema pastelera

Usos de la Crema Pastelera

 

       La crema pastelera es la base de una gran variedad de postres y puede ser usada como base, como relleno solo o de forma líquida.

        La crema pastelera se utiliza como relleno de una gran variedad de postres, como:

  • Tartas: Tarta de Santiago, tarta de limón, tarta de manzana.
  • Pasteles: Pastel de milhojas, pastel de nata, profiteroles.
  • Bollería: Bollos suizos, croissants rellenos.

 

        Existen muchas recetas que usan como base:

  • Crema diplomática: Mezcla crema pastelera con crema batida.
  • Crema mousseline: Mezcla crema pastelera con mantequilla pomada.
  • Crema Saint Honoré: Mezcla crema pastelera con crema chiboust.

 

        Además de usarse como relleno o ingrediente, la crema pastelera también se puede usarse de forma líquida para:

  • Glaseados: Mezcla crema pastelera con azúcar glas y agua hasta obtener la textura deseada.
  • Salsas: Diluye crema pastelera con leche o caldo para obtener una salsa dulce.

 

Consejos para una Crema Pastelera perfecta:

  1. Usa ingredientes de buena calidad.
  2. No dejes de remover la crema mientras se cocina para evitar que se formen grumos.
  3. Cubre la crema con papel film mientras se enfría para evitar que se forme una costra.
  4. Si la crema te queda demasiado espesa, puedes diluirla con un poco de leche.

 

        Lee: Diferencia entre la crema pastelera y la crema inglesa

        La crema pastelera es un ingrediente fácil de preparar en casa, incluso para principiantes. Con un poco de práctica, podrás dominar la técnica y crear una crema deliciosa y perfecta para tus postres.

         Además posee gran versatilidad, rentabilidad y atractivo visual la convierten en una herramienta invaluable para crear postres deliciosos y exitosos.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad y mejore su rentabilidad únete a la comunidad “Repostería con Sabor a Negocio”.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 8 de abril de 2024

El Brownie: postre perfecto para todos los gustos

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de un clásico de la pastelería que nunca pasa de moda: el delicioso Brownie.

        En mi artículo anterior sobre el Brownie, te comenté que su origen se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos.

        Se dice que un chef olvidó agregar levadura a un pastel de chocolate, creando un postre denso y húmedo que se convirtió en el famoso brownie.

        Lee el artículo completo aquí: ¿Qué es el Brownie?

        Hoy quiero comentarte sobre las variaciones que puedes hacer o encontrar de este delicioso postre.

 

brownie de chocolate


Tipos de Brownies:

 

        Existen 3 tipos principales de Brownies, cada uno con su textura y sabor distintivo:

1. Brownie "Cakey" (como una torta, tarta, pastel):

        Este es también llamado clásico. Entre las características principales se encuentran:

  • Textura: Esponjosa y aireada, similar a un bizcocho.
  • Ingredientes: se utilizar más harina y menos mantequilla que los otros tipos.
  • Consejos para lograrlo: Batir bien la mantequilla y el azúcar para incorporar aire a la mezcla. No mezclar demasiado la harina para evitar que se apelmace.

    Es ideal para quien prefiere un postre menos intenso y más ligero.

2. Brownie "Chewy" (chicloso o gomoso):

        Entre las características principales se encuentran:

  • Textura: Densa, húmeda y ligeramente masticable.
  • Ingredientes: Equilibrio entre harina, mantequilla y chocolate.
  • Consejos para lograrlo: No batir demasiado la mezcla para obtener, solo se unen ingredientes. Hornear hasta que el centro esté ligeramente húmedo.

    Este es el tipo de brownie más popular y conocido.

3. Brownie "Fudgy" (dulce y fundido):

        Entre las características principales se encuentran:

  • Textura: Extremadamente húmeda, fundente y pegajosa.
  • Ingredientes: Menos harina y más mantequilla que los otros tipos. A menudo se agrega crema agria o yogur para aumentar la humedad.
  • Consejos para lograrlo: Usar chocolate de alta calidad con alto contenido de cacao. Hornear por menos tiempo que los otros tipos.

    Es el favorito de los amantes del chocolate intenso.

 

brownie types


       Recuerda que para lograr un Brownie Perfecto es importante:

  1. Usar ingredientes de buena calidad.
  2. Derretir el chocolate correctamente o usar un cacao correctamente.
  3. No batir demasiado la mezcla.
  4. Hornear a la temperatura adecuada.
  5. Dejar enfriar completamente antes de cortar.

    El brownie clásico sigue siendo el favorito en todo el mundo, seguido por las variantes con frutos secos y frutas.

   

El Brownie como Negocio

    Si deseas ofrecer Brownies en tu negocio de repostería recuerda éstos consejos:

  • Especialízate: Desarrolla tu propia receta única o enfócate en un tipo de brownie específico.
  • Usa ingredientes de calidad: No sacrifiques el sabor por ahorrar costos.
  • Haz una presentación atractiva: Un buen empaque y una presentación creativa atraen a los clientes.
  • Enfócate en la promoción: Promociona tu negocio en redes sociales, plataformas online, bazares y locales cercanos de tu localidad.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad y mejore su rentabilidad únete a la comunidad “Repostería con Sabor a Negocio”.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Qué es la Avellana?

 

        ¡Hola! el post de hoy se lo dedicaré a un ingrediente muy popular en la época navideña: La Avellana.

        La avellana (hazelnut) es un fruto seco que se obtiene del árbol del avellano.

        Es originaria de Asia Menor, pero actualmente se cultivan en todo el mundo por ser un alimento rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, además son una buena fuente de antioxidantes.

      Lee ¿Cómo usar los frutos secos en la repostería?

 

avellanas hazelnut


Tipos de Avellana

        Existen diferentes tipos de avellana, principalmente se diferencian unas de otras por su tamaño, forma y dureza de su cáscara.

        Los tipos más consumidos en el mundo son: negret, pauetet y las tonda di giffoni.

        Las avellanas tonda di giffoni  son consideradas las mejores del mundo, de color marrón oscuro con un sabor intenso y aromático.

 

¿Cómo usar las Avellanas en la Repostería?

        Las avellanas se pueden usar de diversas maneras en repostería.

        Se pueden agregar enteras, molidas, tostadas o confitadas.

1.- Las avellanas enteras se pueden usar para decorar postres, como tortas, cupcakes o galletas. También se pueden agregar a masas o rellenos para dar un toque de sabor y textura.

2.- Las avellanas molidas se pueden usar para hacer cremas, rellenos o pastas. También se pueden agregar a harinas para hacer pan o galletas.

3.- Las avellanas tostadas se pueden agregar a granola, muesli o helado. También se pueden usar para hacer salsas o pesto.

4.- Las avellanas confitadas son un delicioso ingrediente que se puede usar para decorar postres o hacer postres rellenos.


eclair


Postres con Avellanas

        Las avellanas son un ingrediente principal en muchos postres tradicionales, como:

  • Torta de avellanas: es una torta húmeda y esponjosa que se elabora con harina de avellanas, leche, huevos y azúcar.
  • Galletas de avellanas: son unas galletas crujientes y deliciosas que se elaboran con harina, mantequilla, azúcar, huevos y avellanas molidas.
  • Crema de avellanas: es una crema deliciosa que se puede usar para rellenar tortas, cupcakes o galletas.
  • Helado de avellanas: es un helado cremoso y delicioso que se elabora con leche, crema, azúcar y avellanas

 

nutella


Nutella

        Quizás uno de los productos más populares con avellanas sea la Nutella.

        La Nutella es una crema de avellanas y cacao que se ha convertido en un producto de consumo global.

     Fue creada en Italia en 1964 por la empresa Ferrero y desde entonces se ha convertido en un alimento básico en muchos hogares del mundo.

        La Nutella está hecha con ingredientes simples, como avellanas, cacao, azúcar y leche. Tiene un sabor dulce y cremoso.

        Se puede usar para untar en pan, galletas o tostadas. También se puede usar como ingrediente en postres, como tortas, cupcakes o helados.


        Lee Sabores y olores típicos de la Navidad


      Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.youtube.com/@susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas ganar dinero a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo…

Asesórate haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes