Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

3 Técnicas efectivas para superar el miedo a vender repostería casera

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablar de un tema que sé que muchas reposteras enfrentan: el miedo a vender.

        Sí, sé que amas crear hermosas y deliciosas tortas (tartas, pasteles), cupcakes o galletas, pero la idea de ponerles precio además de ofrecerlos a los clientes puede generar ansiedad.

        ¡No te preocupes! Vender no tiene por qué ser aterrador. De hecho, puede ser una experiencia gratificante que te permita compartir tu talento haciendo crecer tu negocio.


vender torta tarta pastel galletas cupcakes

¿Por qué tenemos miedo a vender?

        El miedo a vender es más común de lo que crees. Algunas de las razones por las que te sientes así pueden ser:

Miedo al rechazo: a los clientes no valoren el trabajo o que digan que “No”.

Falta de confianza: dudas de tus habilidades o de la calidad de los productos.

Inseguridad sobre el precio: No sabes cómo ponerle precio justo a los productos que elaboras y dudas si es el precio correcto.

Miedo a lo desconocido: Enfrentar situaciones nuevas y hablar con personas que no conoces puede generar estrés.

        Lee: ¿Cómo vendo repostería hecha en casa?


¿Cómo enfrentamos el Miedo a Vender Repostería?

        Quiero compartir contigo 3 técnicas efectivas para superar el miedo a vender tus productos de repostería para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa:

        1.- Conoce tu producto y cree ti.  

        Antes de ofrecer tus productos, asegúrate de conocerlos a la perfección.

        Prueba tus recetas, perfecciona tus técnicas de decoración y asegúrate de que cada creación sea de la más alta calidad.

        Cuando conoces tu producto y crees en él, te sentirás más segura al ofrecerlo a los clientes.

        Trabaja en la confianza en ti misma, si tu proyectas confianza será más fácil que los potenciales crean en tus capacidades para elaborar los productos que te soliciten.

        Nadie compra un producto a una persona si siente que tiene dudas sobre lo que vende. La confianza se proyecta en la forma que hablas de lo que haces.


        2.- Haz un Plan de ventas con metas realistas.

        Comienza estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, puedes proponerte vender 5 productos al mes al principio.

        Crea estrategias simples y medibles para que a medida que vayas alcanzando tus metas puedas celebrar tus logros lo que hará que automáticamente aumente tu motivación.

        Recuerda que la venta sucede por probabilidades, mientras más personas conozcan lo que haces aumenta la probabilidad de que haya una venta.

        Conocer tus números es importante para que puedas hacer una proyección realista del esfuerzo que debes hacer para que una venta se concrete.


        3.- Practica la comunicación asertiva:

        Interactúa con tus potenciales clientes de manera amigable y cercana.

        Escucha sus necesidades, responde a sus preguntas y hazles sentir que valoras su opinión.

        Recuerda que se trata de vender lo que el cliente necesita y no lo que a ti como empresaria te conviene.

        La comunicación asertiva es la base para comunicar correctamente tu mensaje y es clave para construir relaciones duraderas con tus clientes.

        Lee: ¿Cómo calculo el precio de mis productos de repostería?


vender torta tarta pastel cake

        Recuerda que Aprender a Vender tus productos es una de las actividades más importantes de tu negocio de repostería y solo la práctica hará que te sea más fácil hacerlo cada vez.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 7 de octubre de 2024

¿Cómo conquistar el corazón de tus clientes con tus postres?

 

        ¡Hola!, ¿Alguna vez te has preguntado por qué unos productos de repostería se venden como pan caliente y otros no tanto?

        La respuesta va más allá del sabor y la presentación. ¡La clave está en la conexión con tus clientes!

        En este mundo tan competitivo, donde la oferta de postres es inmensa, es fundamental diferenciarte y crear un vínculo especial con quienes disfrutan de tus creaciones.

 

torta tarta pastel cake

La importancia de conectar con tus clientes

        Imagina que estás buscando una torta (tarta, pastel) para celebrar el cumpleaños de tu hijo o una persona muy especial para tí.

        ¿Qué te gustaría regalarle: una torta (tarta, pastel)  bonita o una que sea única y personalizada?

        Estoy segura que responderías la segunda, porque todos buscamos experiencias únicas y personalizadas. Que cuando esa persona especial la reciba sienta que en realidad nos hemos esforzado por agradarle.

        Cuando conectamos con nuestros clientes, les ofrecemos mucho más que un simple postre: les brindamos una emoción, un recuerdo y una sonrisa.

        Como reposteras, comenzamos a formar parte de esa celebración casi sin darnos cuenta porque nos involucramos en hacer que esa celebración sea realmente única.

        Lee: Vender repostería casera

 

3 formas de lograr una conexión auténtica

  1. Cuenta tus historias: Cada negocio de repostería tiene una historia detrás. ¿Cuál es la tuya? ¿Por qué amas la repostería? ¿Qué te inspira? Comparte tu pasión con tus clientes a través de tus redes sociales, tu blog o en una pequeña nota junto a cada pedido. La gente se conecta con las personas reales y con historias auténticas contadas desde el corazón.
  2. Personaliza la experiencia: Los detalles marcan la diferencia. Ofrece opciones de personalización, desde sabores hasta decoraciones. Pregunta a tus clientes sobre sus gustos y preferencias. Una torta (tarta, pastel) personalizado demuestra que te preocupas por ellos y que valoras su opinión.
  3. Crea una comunidad: Fomenta la interacción con tus clientes a través de las redes sociales y/o grupos en diferentes plataformas digitales. Responde a sus comentarios, organiza concursos, comparte recetas y consejos. Crea un espacio donde puedan compartir sus experiencias y sentirse parte de tu marca.

Lee: Marketing digital para reposteras   


vender reposteria casera

Mantén la conexión en el tiempo

        Una vez que hayas establecido una conexión con tus clientes, es importante mantenerla en el tiempo. Hacerles sentir realmente especiales.

        Aquí te dejo algunos consejos para lograrlo:

  • Agradece su preferencia: Un simple "gracias por preferirnos" puede hacer una gran diferencia. Envía una nota de agradecimiento personalizada junto a cada pedido o un mensaje de seguimiento después de un evento.
  • Ofrece un servicio excepcional: La atención al cliente es fundamental. Responde a sus preguntas de manera rápida y eficiente, resuelve cualquier problema que pueda surgir y asegúrate de que estén completamente satisfechos con su compra.
  • Sorprende a tus clientes: Ofrece descuentos especiales, regalos o productos exclusivos para tus clientes más fieles. Las pequeñas sorpresas hacen que se sientan valorados y especiales.

         Conectar con tus clientes es la clave para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa. Al contar tu historia, personalizar la experiencia y crear una comunidad, podrás construir relaciones duraderas y fidelizar a tus clientes.

        Recuerda, un cliente feliz es un cliente que te recomendará con sus amigos y familiares.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 31 de julio de 2023

¿Cómo Vender Repostería hecha en Casa?

 

        ¡Hola! hoy te voy a comentar sobre uno de los aspectos más importantes de una Repostera que desee hacer de su pasión un verdadero negocio: Las Ventas.


reposteria casera


        Algo muy importante que se debe tener claro es que aunque la venta es una transacción en donde tú entregas un producto de repostería y el cliente te entrega dinero, también es un proceso.

        Lee La Repostería como Emprendimiento

        Un proceso que requiere de que se cumplan algunos pasos para que se logre de forma recurrente.

        Para lograr Ventas en Repostería recurrentes es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

1.- Investigación de Mercado:

        Conocer el mercado a donde quieres entrar, su tamaño, el tipo de productos de repostería que lo componen, la competencia que existe, etc.

2.- Conocimiento de Los Clientes:

        Investigar a fondo al tipo de cliente que quieres vender, cuáles son sus deseos y cómo tu producto de repostería los puede satisfacer.

3.- Diseño de Producto:

        Crear un producto dentro de la gama de la repostería que satisfaga esos deseos y que pueda competir en ese mercado que ya investigaste.

4.- Análisis de la Competencia:

        Conocer quiénes son los competidores (reposteras o locales comerciales) más cercanos, qué ofrecen y cómo lo hacen.

5.- Estrategia de Posicionamiento:

        Elabora una estrategia de Marca para posicionarte en ese mercado, que incluya como quieres ser recordada y por qué.

6.- Pruebas de Mercado:

        Haz una prueba con el producto de repostería que has diseñado.  Trata de venderlo a pequeña escala para conocer la opinión de los compradores y hacer los cambios necesarios según sus gustos.

7.- Estrategia de Publicidad:

        Luego que has hecho esta prueba y hayas realizado los cambios  de tu producto de repostería es momento de desarrollar una estrategia de comunicación, marketing y precios para que sea más conocido.

8.- Monitoreo y Adaptación:

        Una vez que ya has conseguido ser conocida y que has logrado tus primeras ventas es momento de hacer el seguimiento de los clientes y del mercado.

 

        Este proceso puede ser rápido o lento, dependerá de ti.

        Siguiendo estos pasos te aseguras que el producto que vas a vender realmente sea lo que los clientes quieren comprar.

        Si un producto de repostería no está alineado con lo que realmente buscan y desean los clientes te será más difícil venderlo.

        Porque como sabes sin ventas no hay emprendimiento.

             Lee: ¿Cómo negocio con los Clientes?

        Amplia esta información con la Guía Digital aquí: Quiero detalles sobre cada uno de los pasos

 

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas ganar dinero a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo…

Asesórate haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

jueves, 21 de septiembre de 2017

¿Cómo vencer el miedo a decir el Precio al Cliente?

            ¡Hola! esta semana he estado pensando sobre nuevos temas para el blog y he recordado un tema que siempre causa mucha ansiedad y hasta sudoraciones.

            Si, es cierto. No me digas que no te ha pasado y es ¿Cómo le digo el precio a mi Cliente?.

Precio torta tarta pastel        Es probable que te haya pasado como a mi en un principio siempre me entraban las dudas.

           Luego de sacar mis costos y tener el Precio final, decirle el precio a mi cliente me daba ¡Terror!. Pensaba que el cliente no me iba a pagar, que mi trabajo no era lo suficientemente bueno para ese precio, que el número era demasiado elevado, que quizás podía hacer algo mas económico y miles de cosas mas.

          Estos pensamientos me generaban no solo ansiedad sino dudas con respecto a mis habilidades y si el cliente lo rechazaba, ésto me hacía reforzar mis pensamientos negativos y ésto es lo peor que te puede pasar si estas comenzando en este mundo de la repostería y el negocio repostero.

          Es por ésto que aqui te dejo 3 consejos ó Tips para que venzas ese miedo y obtengas lo justo por tu trabajo!.

Reposteria1.-  Tener un Objetivo Claro: es importante, no solo en este tipo de negocios, en cualquiera que emprendas saber 
¿Para que lo haces?, ¿Qué quieres conseguir?, aqui puedes incluir de tooodo lo que se te ocurra, desde hacer un curso avanzado de pastelería, comprar una  bonita cartera/ropa/zapatos, un viaje en familia, pagar buena educación para tus hijos hssta tener un local donde poder vender tus creaciones
 
        Las opciones son infinitas como lo son tus sueños.

       Es importante que entiendas que sólo con el Precio justo conseguirás aquello que quieres, que te den el valor real por tu producto no solo refuerza tu autoestima y te motiva a seguir trabajando sino que te acerca a ese sueño que tienes.


calcular costo torta tarta pastel2.- Sacar muy bien tus Costos: para ésto he escrito un post que lo puedes consultar aqui:  ¿Cómo calculo el precio? ).

             Si bien es cierto que todo se reduce a un número debes saber al menos cual es ese número que se acerca mas a tu realidad, ningún proyecto es igual a otro, yo no soy partidaria de colocar precios standard (el mismo precio a cada producto) porque cada proyecto o pedido que emprendas tiene un reto diferente, a menos claro que hagas cosas en serie y del mismo tipo siempre.

          Por eso de vez en cuando revisa los costos y sigue estudiando nuevas técnicas y formas de hacer mas eficiente y efectivo tu negocio.

3.- Confiar en tus Habilidades: si, confianza en uno mismo. Confía en que puedes y eres capaz de hacer el trabajo para el cual te has comprometido.

             Y no solo hablo de habilidades sino de tiempo y dedicación, a veces tomamos un pedido sin pensar en el tiempo que requerimos para hacerlo, luego nos vemos desbordados en el mitad del proceso. 

             Así que te recomiendo que pienses en este punto muy bien una vez que te soliciten un pedido ó presupuesto. Te sugiero que revises este post sobre los clientes antes que aceptes un pedido ¿Cómo negociar con los clientes?
       
       Ahora bien, ya que tenemos claros los puntos anteriores y un número al que llamamos "El Precio Correcto" ¿Cómo se lo digo al cliente?

       La respuesta es sencilla: De una forma educada y calmada.
 
       A veces pensamos que el miedo es al Precio y realmente no es al precio en sí, es a que te digan "NO", porque tenemos una errónea manera de pensar que cuando te dicen "NO", es que no eres suficientemente bueno para el trabajo o que tu trabajo no vale eso.

          Pensamos que es una forma de validación y nada mas lejos de la realidad.El que te digan "NO", forma parte de un proceso de compra muy complejo (que no trataremos en este post), pero no tiene nada que ver contigo. El Precio es relativo al cliente, lo que el cliente puede pagar.

        En los innumerables cursos de ventas que he hecho se repiten dos claves y espero las pongas en práctica:

mujer feliz1.- Decir el Precio al Cliente de una manera calmada y luego ¡ESPERAR!. Si, esperar, no desesperarse.

             Esperar que sea el cliente quien dé la siguiente palabra, sea cual sea, si tu das el precio y luego dices cosas como: ¿está bien para ti?¿crees que es muy caro?¿se ajusta a tu presupuesto? Te digo algo: ya perdiste por completo.  

          El Precio es un número y solo el cliente puede decidir  cual es el número que se adapta a sus circunstancias.

        Generalmente es el cliente quien luego te indica cual es la pauta que debes seguir, te dirá Si ó No de una vez o empezará una negociación para tratar de bajar el precio, que generalmente es lo que sucede.

         En esa negociación te sugiero hagas cambios en el pedido que se ajusten a lo que el cliente puede pagar, pero nunca rebajes el precio del proyecto inicial. No hay nada peor que sentirse que uno ha perdido tiempo y dinero luego de entregar un pedido.

          Por ejemplo: si el cliente quiere una torta de 3 pisos con figuras modeladas incluidas y tu has determinado que ese proyecto tiene un precio de 1000, y el cliente no lo puede pagar, sino que puede pagar 800, le sugieres que se haga de 2 pisos con modelados o de 3 pisos con decoraciones de papel de arroz o cualquier otra opción. Pero, nunca rebajar el precio del pedido inicial.


2.- Decir el Precio a tu Cliente pensando en tu Objetivo Final. Si!, es la clave mas importante de todo, cuando tu dices un precio pensando que se acerca mas a aquello que tu quieres lograr con tu negocio...(una cartera/zapato/ educación para tus hijos, etc) se hace mas fácil, porque sabes que ese precio  va a hacer que ese sueño pueda hacerse realidad. 

           Y ya verás en el momento que lo comiences a hacer dirás ese número con una gran Sonrisa y te dará una confianza extra ante tu cliente.
     
            Recuerda las Ventas en Repostería como en cualquier otro negocio es una cuestión de probabilidades a veces se requiere mucho tiempo y muchos No para comenzar con los Si.

          Espero haya sido de tu ayuda y si te ha gustado el post compártelo con tu amiga repostera y
                                                                                                           ¡Endulzate la vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/SusanitasCakes.

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 25 de julio de 2016

¿Cómo Negociar con los Clientes? 8 Tips muy Importantes....

         ¡Hola! en este post les voy a comentar sobre uno de los ingredientes fundamentales de nuestro negocio: Los Clientes.

         El fin último al realizar una tarta, pastel o postre es complacer a alguien, que puede que te haya contratado para ello o sencillamente que sea un regalo.

         Cuando has sido contratado por un Cliente para realizar un postre considera los siguientes aspectos:

                                     
clientes- Sé Amable: siempre se amable con tus clientes, atiendelos de manera respetuosa.

- Escucha a tu Cliente: debemos aprender a escuchar atentamente lo que necesita nuestro cliente, de manera calmada identificando cuales son sus necesidades y sus expectativas.


- Haz Todas las Preguntas que puedas: asegúrate de que has entendido todas las peticiones del cliente, sin importar si te repites,  es importante que ambas partes esten muy claras en lo que se realizará y que debe esperar el cliente del resultado final. Acepta solo aquellos pedidos que sepas que vas a cumplir.

- Proporciona Alternativas y Soluciones: una vez escuchado a tu cliente reconoce cuales son tus límites, que puedes y que no puedes hacer; hazle saber a tu cliente siempre cuales son las diferentes alternativas y opciones viables a sus proyectos. Muchas veces los clientes quieren cosas que efectivamente en el tiempo del que dispones no se pueden realizar.

           Siempre es bueno involucrar a los clientes en las soluciones que planteas, una pregunta muy importante es: ¿Qué solución sería aceptable para usted?...de su respuesta puedes tomar varias ideas para solventar cualquier problema.

atender clientes- Toma las Ideas del Trabajo final que quiere el Cliente para Inspirarte: evita copiar el trabajo de otras personas, crea siempre trabajos que se consideren únicos. Eso demuestra respeto hacia tus colegas del sector y además hace que puedas añadir un "algo mas" a tus creaciones. Muestrale a tu Cliente tus trabajos para que esté seguro de lo tú que puedes hacer.


- Está siempre Disponible para tu Cliente: mantente en contacto con tu cliente, ahora con las tecnologías se puede estar disponible en cualquier momento, es importante que el cliente sienta que puede contar contigo en cualquier momento para consultarte cualquier duda. Es importante tambíen que le hagas saber tu horario de trabajo, a veces es imposible contestar una llamada a las 12 de la noche.

- No tengas Miedo de decir el Valor de tu Trabajo: es importante que siempre digas cuanto cuesta el trabajo que vas a realizar sin temores, recuerda que en ese momento se establece una relación en donde el cliente querrá pagar el menor monto posible y tu querras colocarle el mayor precio a tu trabajo. Siempre hay un punto medio donde ambas partes estarán deacuerdo.

              Recuerda que cuando trabajas en Repostería no hay un precio único porque cada persona coloca el valor que merece su trabajo y merecemos cobrar lo justo por él. Deja muy claro cuales son las condiciones de pago.

              Nunca aceptes un trabajo en el que sientas que estas "perdiendo" hay algo que nunca podremos recuperar y es el tiempo invertido en realizar una creación.

reposteria              Para más información sobre el cálculo del precio puedes visitar mi post: ¿Cómo Calcular el Precio de una Torta?

- Acepta las críticas: Luego de entregado el trabajo es importante que le hagas seguimiento, es decir, preguntes si ha gustado, si el cliente ha quedado satisfecho. Es la única manera de saber en que puntos debes mejorar. No te tomes las críticas de manera personal, recuerda que solo evalúan tu trabajo en un punto final y la mayoría de los clientes no saben el tiempo y a veces las penurias que puedes pasar al entregar una elaboración.
                         
               Luego de haber entregado tu elaboración es importante 3 cosas:

- Saber Disculparse si algo no ha quedado del agrado del cliente
- Establecer grupos de referidos ó si fuera el caso saber si hay algún otro evento en el que puedas ayudarle al mismo Cliente.
- Evaluar a tu Cliente: así como los clientes nos evalúan, tambíen debemos hacerlo con ellos y preguntarnos si son clientes con los que volveríamos a trabajar o no.

               Espero te sea útil la información. Compártela con tu amiga repostera y...
                                                                                              ¡Endúlzate la Vida!.


Susanita´s Cakes
Sigueme en:
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes