Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Cómo hacer Galletas de Chispas de Chocolate perfectas?

 

        ¡Hola! en el artículo de hoy te hablaré de una de las galletas consentidas y favoritas del mundo: Las Galletas de Chispas de Chocolate.

        Estas deliciosas galletas son un clásico atemporal, una comida reconfortante, y puede llegar a ser un producto estrella si te dedicas a la repostería para vender desde casa.

 

chocolate chip cookies galletas

¿Qué son exactamente estas galletas y por qué son tan populares?

        Las Galletas de Chispas de Chocolate son en esencia, una mezcla sencilla pero poderosa: una base de masa de galleta hecha con mantequilla, azúcar (generalmente una combinación de blanca con morena), harina, huevos y vainilla, a la que se le añaden generosamente chispas de chocolate.

        La magia ocurre al hornearlas, transformando una masa simple en una galleta dorada, con bordes ligeramente crujientes y un centro suave y lleno de trozos de chocolate derretido que se estiran al partirla.

        Lee: ¿Cómo se clasifican las galletas?


Una Dulce Historia: El Origen de las Galletas con Chispas de Chocolate

        La historia de estas icónicas galletas americanas es tan fascinante como su sabor.

        Cuenta la leyenda que, en la década de 1930, en la ciudad llamada Toll House Inn en Whitman, Massachusetts, una repostera llamada Ruth Graves Wakefield estaba preparando galletas de mantequilla.

        En lugar de usar chocolate derretido para incorporarlo uniformemente en la masa, decidió añadir trozos de una barra de chocolate semidulce, esperando que se derritieran y así lograr una galleta completa de chocolate.

        Para su sorpresa (¡y nuestra fortuna!), los trozos de chocolate no se dispersaron por completo, sino que mantuvieron su forma, creando las deliciosas chispas de chocolate que definen a la galleta tal como la conocemos hoy.

        La receta se hizo increíblemente popular localmente y pronto, la marca Nestlé (proveedora del chocolate) se asoció con Ruth para incluir la receta en sus empaques, catapultando la fama de la receta original de galletas con chispas de chocolate a nivel nacional e internacional.

 

chocolate chip cookies galletas


5 Tips para que Tus Galletas con Chispas de Chocolate Queden Perfectas:

 

        Lograr esa textura ideal – ligeramente crujiente por fuera, suave y chiclosa por dentro – requiere algunos trucos.

        Aquí te cuento alguno de ellos:

La Mantequilla es Clave: Asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente no derretida. Esto ayuda a cremarla con el azúcar correctamente, incorporando aire y dando la estructura deseada. Si está muy fría, no se cremará bien; si está derretida, las galletas se extenderán demasiado.

        Lee: ¿Cómo cremar la mantequilla y el azúcar correctamente?

No Sobremezcles la Harina: Una vez que añadas la harina, mezcla solo hasta que no veas rastros de ella. Mezclar en exceso desarrolla el gluten, lo que puede resultar en galletas duras en lugar de tiernas.

Refrigera la masa:  Por al menos 30 minutos (idealmente una hora o más, incluso toda la noche) permite que la mantequilla se solidifique, que los sabores se desarrollen para que la galleta mantenga mejor su forma al hornear, resultando en un centro más grueso y suave.

Vigila el Horneado: El tiempo de horneado varía según el horno y el tamaño de las galletas. Busca que los bordes estén ligeramente dorados y el centro aún se vea un poco pálido y blando. Se seguirán cocinando con el calor residual al sacarlas. ¡Sacarlas un minuto antes es mejor que uno después!

Enfriamiento Inicial en la Bandeja: Una vez fuera del horno, deja las galletas en la bandeja caliente por 5-10 minutos antes de transferirlas a una rejilla. Esto les permite terminar de fijar su estructura sin romperse.

        Te comparto un video tutorial cortesía de Nestle Toll House:

 



¿Por Qué Incluir Galletas con Chispas de Chocolate en Tu Menú de Repostería Casera? (3 Poderosas Razones)

        Si tienes un negocio de repostería en casa o estás pensando en empezar uno, las galletas con chispas de chocolate pueden ser una de tus primeras adiciones.

        Aquí te doy tres razones clave:

Alta Demanda y Reconocimiento: Prácticamente todo el mundo conoce y ama estas galletas. Son un producto seguro, que genera confianza en el cliente teniendo una demanda constante. Son perfectas para comenzar a construir tu base de clientes.

Rentabilidad y Costo Controlado: Los ingredientes son relativamente económicos y fáciles de conseguir. La producción es rápida (una vez que tienes práctica), lo que permite un buen margen de ganancia por unidad o paquete. Son ideales para vender individualmente, en pequeñas bolsas o en cajas temáticas.

Versatilidad y Adaptabilidad: Aunque la receta clásica es perfecta, las galletas con chispas de chocolate son una base fantástica para innovar. Puedes añadir nueces, M&Ms, diferentes tipos de chocolate (blanco, oscuro), o incluso rellenarlas. Esto te permite ofrecer variedades y mantener el interés de tus clientes.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 3 de marzo de 2025

Mezclar, Unir y Batir. Conoce las diferencias

 

        ¡Hola! Hoy nos adentraremos en el maravilloso mundo de las técnicas básicas de repostería, pero de una forma súper sencilla y práctica.

        Seguramente al leer las recetas ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre mezclar, unir y batir? ¡Pues hoy te lo cuento!

          Mezclar, unir y batir: ¡Tres conceptos clave! 


mezclar ingredientes


        Imagina que estás preparando una torta (tarta, pastel). Para que quede esponjosa y deliciosa, necesitas dominar estas tres técnicas:

Mezclar: es combinar los ingredientes secos. Por ejemplo, la harina, la sal, polvo de hornear,  bicarbonato de sodio, el azúcar, etc con la finalidad de que se distribuyan de manera uniforme.

Unir: es incorporar ingredientes húmedos a los secos, como los huevos a la mezcla de harina.

Batir: es incorporar aire a los ingredientes, como cuando bates las claras a punto de nieve.

        Lee: ¿Cómo leer una Receta?

 

unir ingredientes

¿Cuándo usamos cada técnica?

Mezclar: Lo usamos en casi todas las recetas, desde bizcochos hasta galletas. Por ejemplo: Bizcochos básicos, galletas, brownies, masas para tartas.

Unir: Lo usamos cuando queremos incorporar ingredientes delicados a una masa, como las claras a punto de nieve o la nata montada. Por ejemplo: Bizcochos o angel food cake.

Batir: Lo usamos cuando queremos incorporar aire a una mezcla, como al batir las claras de huevo o cremar la mantequilla. Por ejemplo: buttercream, merengue, chantilly, mousses.

 

batir ingredientes


Trucos y Tips:

        Cada técnica tiene sus propios trucos y cuidados.

Mezclar

1.- Tamiza los ingredientes secos: Este paso es clave para eliminar grumos y asegurar una mezcla homogénea. Además, incorpora aire a la masa, lo que hará que tus bizcochos sean más esponjosos.

2.- Utiliza un bowl lo suficientemente grande: Esto te permitirá mezclar con comodidad y evitar derrames.

3.- Mezcla con movimientos envolventes: Realiza movimientos suaves de abajo hacia arriba para incorporar los ingredientes de forma gradual y evitar el desarrollo excesivo del gluten.

        Lee: ¿Cómo hacer los movimientos envolventes correctamente?

Unir

1.- Asegúrate de que los ingredientes estén a la misma temperatura: Esto facilitará la incorporación y evitará que se formen grumos.

2.- Incorpora los ingredientes de forma gradual: Añade una pequeña cantidad del ingrediente húmedo a la mezcla seca y mezcla suavemente antes de añadir más.

3.- Utiliza una espátula de silicona: Este tipo de espátula es flexible y te permitirá incorporar los ingredientes de forma delicada sin que se rompa la estructura de la masa.

Batir

1.- Utiliza un bowl limpio y seco: Cualquier resto de grasa o humedad puede impedir que las claras formen picos firmes o que la mantequilla se creme correctamente.

2.- Asegúrate de que las varillas estén limpias: Si hay restos de otra preparación, pueden afectar la textura de la mezcla.

3.- Bate a velocidad baja al principio: Comienza a batir a baja velocidad y aumenta gradualmente hasta obtener la textura deseada.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 17 de junio de 2024

Levain Cookies: Más que una simple Galleta

 

        ¡Hola! hoy te comentaré sobre unas galletas que están siendo una tendencia mundial desde hace algunos años, te hablo de las Levain Cookies

        Las galletas Levain son un icono de la repostería neoyorquina, famosas por su tamaño generoso, textura crujiente por fuera, suaves por dentro y un sabor intenso que las convierte en una experiencia sensorial irresistible.

        Si eres una repostera que trabaja desde casa que busca sorprender a tus clientes o simplemente disfrutar de un clásico con un toque artesanal, este artículo te sumergirá en el mundo de estas deliciosas creaciones y te brindará las claves para dominar su elaboración.

 

galletas levain

La historia de las galletas Levain

        La historia de las galletas Levain se remonta al año 1994, cuando Gail Berman y David Pelzer, dos apasionados por la repostería, abrieron una pequeña panadería en el Upper West Side de Manhattan.

        Su objetivo era simple: ofrecer productos frescos, elaborados con ingredientes de alta calidad y técnicas tradicionales.

        Entre sus creaciones se encontraba una galleta artesanal de chocolate con nueces pecanas que capturó rápidamente el corazón de los neoyorquinos y se convirtió en la estrella indiscutible del local.

 

Las características que definen a una galleta Levain

        Las galletas Levain se distinguen por varias características que las hacen únicas:

  • Tamaño XXL: Olvídate de las pequeñas galletas convencionales. Las Levain son generosas, con un diámetro que ronda los 10 centímetros, perfectas para compartir o disfrutar con un buen café.
  • Textura inigualable: Su doble cocción las dota de una textura crujiente en el exterior que da paso a un interior suave y masticable, creando una experiencia sensorial contrastante y deliciosa.
  • Sabor intenso: El uso de ingredientes de alta calidad, como chocolate belga y nueces tostadas, garantiza un sabor profundo y complejo que conquista el paladar desde la primera mordida.
  • Elaboración artesanal: Cada galleta Levain es una obra de arte hecha a mano, cuidando cada detalle del proceso, desde la selección de ingredientes hasta el horneado.

 

galletas new york



Consejos para hornear galletas Levain perfectas en casa

        Si te animas a recrear la magia de las galletas Levain en tu propia cocina, aquí te comparto algunos consejos clave:

  • Ingredientes de calidad: Invierte en ingredientes frescos y de calidad. Un buen chocolate, nueces tostadas y la mantequilla sin sal son esenciales para obtener el sabor auténtico.
  • Refrigera la masa: La refrigeración de la masa durante al menos 30 minutos permite que los sabores se integren y que la mantequilla se solidifique, lo que facilita su manejo y evita que las galletas se expandan demasiado durante el horneado.
  • Hornea a la temperatura adecuada: pre-calienta el horno a la temperatura indicada en la receta y no abras la puerta durante el horneado para evitar que las galletas se desmoronen.
  • Enfría sobre una rejilla: Una vez horneadas, retira las galletas de la bandeja y déjalas enfriar sobre una rejilla para que lo hagan de forma pareja.

        Lee: Consejos para hacer galletas perfectas

 

        Recuerda que la práctica hace al maestro.

        Experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes, ajusta las cantidades a tu gusto y no te desanimes si los primeros intentos no son perfectos.

        Con paciencia, dedicación y estos consejos, podrás crear galletas Levain caseras que conquistarán a todos los que las prueben.

        A continuación te comparto un video tutorial cortesía de Jordiana Li:

 


 

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Qué es la Avellana?

 

        ¡Hola! el post de hoy se lo dedicaré a un ingrediente muy popular en la época navideña: La Avellana.

        La avellana (hazelnut) es un fruto seco que se obtiene del árbol del avellano.

        Es originaria de Asia Menor, pero actualmente se cultivan en todo el mundo por ser un alimento rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, además son una buena fuente de antioxidantes.

      Lee ¿Cómo usar los frutos secos en la repostería?

 

avellanas hazelnut


Tipos de Avellana

        Existen diferentes tipos de avellana, principalmente se diferencian unas de otras por su tamaño, forma y dureza de su cáscara.

        Los tipos más consumidos en el mundo son: negret, pauetet y las tonda di giffoni.

        Las avellanas tonda di giffoni  son consideradas las mejores del mundo, de color marrón oscuro con un sabor intenso y aromático.

 

¿Cómo usar las Avellanas en la Repostería?

        Las avellanas se pueden usar de diversas maneras en repostería.

        Se pueden agregar enteras, molidas, tostadas o confitadas.

1.- Las avellanas enteras se pueden usar para decorar postres, como tortas, cupcakes o galletas. También se pueden agregar a masas o rellenos para dar un toque de sabor y textura.

2.- Las avellanas molidas se pueden usar para hacer cremas, rellenos o pastas. También se pueden agregar a harinas para hacer pan o galletas.

3.- Las avellanas tostadas se pueden agregar a granola, muesli o helado. También se pueden usar para hacer salsas o pesto.

4.- Las avellanas confitadas son un delicioso ingrediente que se puede usar para decorar postres o hacer postres rellenos.


eclair


Postres con Avellanas

        Las avellanas son un ingrediente principal en muchos postres tradicionales, como:

  • Torta de avellanas: es una torta húmeda y esponjosa que se elabora con harina de avellanas, leche, huevos y azúcar.
  • Galletas de avellanas: son unas galletas crujientes y deliciosas que se elaboran con harina, mantequilla, azúcar, huevos y avellanas molidas.
  • Crema de avellanas: es una crema deliciosa que se puede usar para rellenar tortas, cupcakes o galletas.
  • Helado de avellanas: es un helado cremoso y delicioso que se elabora con leche, crema, azúcar y avellanas

 

nutella


Nutella

        Quizás uno de los productos más populares con avellanas sea la Nutella.

        La Nutella es una crema de avellanas y cacao que se ha convertido en un producto de consumo global.

     Fue creada en Italia en 1964 por la empresa Ferrero y desde entonces se ha convertido en un alimento básico en muchos hogares del mundo.

        La Nutella está hecha con ingredientes simples, como avellanas, cacao, azúcar y leche. Tiene un sabor dulce y cremoso.

        Se puede usar para untar en pan, galletas o tostadas. También se puede usar como ingrediente en postres, como tortas, cupcakes o helados.


        Lee Sabores y olores típicos de la Navidad


      Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.youtube.com/@susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas ganar dinero a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo…

Asesórate haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 14 de febrero de 2022

¿Qué es el Azúcar Pulverizada?

       ¡Hola!, en el post de hoy te escribiré sobre uno de los ingredientes que más nombres tiene en la Repostería: El Azúcar Pulverizada. jejejeje

Azucar pulverizada

        Entre los nombres por los que se le conoce se encuentra azúcar: glas, glasé, lustre, impalpable, en polvo, flor, nevazucar, de repostería, confectionary sugar o icing sugar.

        ¿Es azúcar? Si, es azúcar. Sin embargo tiene diferencias con el azúcar blanca que usas diariamente en casa.

 Lee mi post:  Tipos de azúcar usadas en repostería

 

Diferencias entre Azúcar Blanco y Azúcar Pulverizada

        El Azúcar Pulverizada es azúcar blanca que ha sido pasada por un proceso de molido y da como resultado un polvo muy fino donde los cristales de azúcar se rompen a menos de 0,15 milímetros.

        El nombre de azúcar glas fue tomado de la expresión francesa "sucre glace" que se pronuncia glas.

        La diferencia más importante entre los dos azúcares es la composición.

        Para que pueda mantenerse como polvo, al azúcar pulverizada se le añaden otros ingredientes con la finalidad de que no se apelmace, es decir que se convierta en grumos difíciles de disolver, en algunos casos puede ser harina de trigo y en otros almidones.

 

Usos del Azúcar Pulverizada

        El azúcar pulverizada tiene varios usos en la repostería, puede usarse directamente como decoración (esparcida sobre el postre), ingrediente principal de cremas para rellenos (buttercream, glaseados), mousses o galletas.

        No es recomendable usarla para la elaboración de tortas porque el cremado requiere de los granos gruesos del azúcar para esponjar.

        Lee más:  ¿Qué es el Cremado en la Repostería?

       

Azucar glas


¿Se puede hacer en Casa?

        Si, el azúcar pulverizado puede hacerse en casa de una forma fácil y rápida.

        Bastará con colocar en un procesador de alimentos azúcar blanca y agregarle almidón de maíz. La cantidad de almidón de maíz a utilizar no debe superar el 3% del peso total de la azúcar blanca.    

 

¿Cómo se conserva?

        Para conservar la azúcar pulverizada y que mantenga su textura es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Almacenarla en un sitio que no le llegué los rayos del sol y guardada en un envase con cierre hermético, preferente de vidrio.
  • Apartarla de la humedad o calor, porque se disuelve fácilmente en cualquier líquido a temperatura ambiente.
  • Puedes guardarla en el congelador en una bolsa con cierre hermético luego de eliminarle el aire sobrante en la bolsa.
  • No es recomendable guardarla en el refrigerador porque absorbe fácilmente los olores.

      Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes


_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 

lunes, 15 de noviembre de 2021

¿Qué es el Cremado en la Repostería?

        ¡Hola! en el post de hoy te comentaré sobre una de las técnicas de repostería más importantes cuando vamos a realizar un postre: El Cremado.

Cremar en repostería

    Conocer el método correcto de su ejecución es especialmente importante en tortas (tartas, pasteles) mediante el Método Cremado ó Cremoso y en las galletas suaves.

     Lee más sobre los Métodos de Batido aquí: Métodos de Batido para hacer Tortas (tartas, pasteles)

   Cremar en Repostería significa batir la grasa (mantequilla ó margarina) en forma sólida hasta que esté suave, ligera y esponjosa.

        Este paso es determinante al momento de lograr una preparación ligera que no sea plana, densa ó grasosa.

¿Qué sucede cuando se Crema la Mantequilla y el Azúcar?

        Por lo general el primer paso de una receta es batir la mantequilla junto con el azúcar, esto se hace con la finalidad de introducir aire a la mezcla y queden burbujas atrapadas en la grasa.

        Este aire entra a la mezcla durante el batido a una velocidad media ó alta, en este proceso los cristales del azúcar quedan distribuidos de manera uniforme dentro de la materia grasa y a su vez van creando espacios ó burbujas de aire dentro de ella que son a la vista imperceptibles.

     Esta es a razón de que cuando bates la mezcla observes que aumenta su volumen.

        Este aire atrapado cuando entra en contacto con el calor del horno se calienta y se expande logrando que la mezcla suba dentro del molde.

   De esta forma tendrás como resultado una preparación esponjosa y de textura ligera.

        Otra de las consecuencias  de esta técnica es que la materia grasa se convierta en un fermentador natural, más potente que el bicarbonato de sodio ó el polvo de hornear.

      ¿Cuánto tiempo se necesita Cremar la Mantequilla y el Azúcar?

        El tiempo de cremar va a depender de la potencia que tenga tu batidora eléctrica, puede ser desde 1 minuto hasta 7 minutos.

        El mejor resultado se logra cuando la mezcla tiene un color pálido y esponjoso.

    Al comienzo tendrá un aspecto arenoso, pero, mientras sigas batiendo la mezcla verás cómo va cambiando su aspecto y color.

        Una de las finalidades de incorporar el azúcar a la materia grasa es hacer que el azúcar quede bien distribuido en toda la mezcla y se pueda disolver más fácilmente.

Bizcocho

¿Cuál es la Clave de lograr un buen cremado?

        La clave de lograr un buen resultado depende de la atención en varios aspectos:

Utilizar una buena materia grasa

        Aunque puedes utilizar mantequilla ó margarina, ambas tendrán un resultado muy diferente.

        La mantequilla por tener un grado de fusión muy bajo en climas cálidos pierde consistencia rápidamente por lo que no logrará atrapar gran cantidad de aire. En ambientes frescos ó fríos tendrás mejor resultado.

        La margarina por ser más firme soporta mejor la fricción con el azúcar por más tiempo maximizando la creación de burbujas de aire por lo que tendrás una miga más esponjosa.

        Lee más sobre la diferencia entre mantequilla y margarina: ¿Qué es mejor la mantequilla ó la margarina?

Utilizar materia grasa firme

        La materia grasa que se decida utilizar debe estar firme, ni muy suave ni muy fría.

        Si está demasiado fría no se unirá bien al azúcar y si está demasiado suave no creará las burbujas de aire.

Cuidar el orden de los ingredientes

        Primero se comienza batiendo la materia grasa y luego poco a poco se agrega el azúcar, de manera que  pueda integrarse de manera uniforme a la mezcla e ir creando los espacios de aire.

Utilizar el azúcar correcto

        Para tener un resultado cremoso y aireado es importante utilizar azúcar que no sea glass, pulverizada ó extrafina. Porque son precisamente los granos de azúcar los que permitirán crear las burbujas de aire en la mezcla.

Cuidar la velocidad del batido

     La velocidad es importante, se debe batir a velocidad media ó baja, si se bate demasiado rápido y se incorpora más aire del que la mezcla puede soportar al terminar el horneado la torta (tarta, pastel) se hundirá.

        El punto correcto es cuando ves la mezcla pálida, esponjosa y firme.

        Como Emprendedora en Repostería es importante conocer las técnicas y los procedimientos básicos para poder lograr excelentes resultados en nuestras preparaciones.

     Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes