Mostrando entradas con la etiqueta tips reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips reposteria. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

¿Cuál es la Diferencia entre la Crema Pastelera y la Crema Inglesa?

ingredientes          !Hola!...el post de hoy se lo dedicaré a 2 de las Cremas mas usadas en la repostería:La Crema Pastelera y la Crema Inglesa.

               Cremas que aunque tengan los mismos ingredientes se hacen y se utilizan de manera muy distinta.

          Estas Cremas podrían ser diferenciadas a simple vista, por su consistencia, la Crema Inglesa es una crema muy líquida y ligera, de color amarillento,  mientras que la Crema Pastelera es mas densa, gruesa  y de color blanquesino y ésto gracias al único ingrediente que las separa: el Almidón de Maíz ó Maicena.

           Vamos a ver como se preparan estas maravillosas cremas y cuales son sus usos en la Repostería..

        La Crema Inglesa

crema inglesa             Esta es una crema que contiene huevos, leche, azúcar y vainilla, su preparación es bastante sencilla, pero requiere de mucha paciencia y técnica ya que debe quedar prácticamente como una salsa ligera y líquida, se utiliza para bañar las preparaciones, decoración o base de postres y base para la preparación de helados, ésta es la crema base del postre llamado Islas Flotantes.

            Aqui les comparto la receta y técnica de Le Cordon Blue:
Ingredientes:
- 500 ml. de leche
- 1 vaina de vainilla
- 5 yemas de huevo
- 100 gr de azúcar

Preparación:
- Abrir la vainilla y sacarle las semillas, añadirlas a la leche y llevarla a ebullición
- En un envase colocar las yemas de huevo y el azúcar, moverlas hasta unir, debe tomar un color amarillo pálido.
- Gradualmente añadir a la mezcla de huevos un tercio de la leche caliente y seguir batiendo (con batidor de varillas)
- Añadir ésta mezcla a la leche caliente, colocar a fuego bajo (hasta casi lograr la ebullición) con una espátula de madera seguir revolviendo hasta que tenga una consistencia espesa, como una salsa, sabrás que está lista al pasar el dedo por la espátula y ver que la salsa no se une de los lados.
- Colar la crema y colocarla en un baño de maría inverso y seguir removiendo hasta enfriar.

                                                                   

         La Crema Pastelera

               Esta crema la igual que la inglesa lleva huevos, leche, azúcar y vainilla, y tambien almidón de maíz  (maicena)  ó una combinación de harina y maicena. Su consistencia es mas densa, se utiliza para rellenos de pies, tartas o pasteles, también se utiliza para acompañar las frutas o sencillamente se come sola como una natilla.

               Aqui les comparto la receta y técnica de Le Cordon Blue:

Crema pasteleraIngredientes:
- 125gr de azúcar
- 5 yemas de huevo
- 50grs de harina
- 50 gr de almidón de maíz
- 500 ml de leche
- una vaina de vainilla

Preparación:
- Coloca la leche en una olla y añádele las semillas de vainilla, coloca al fuego bajo.
- En un envase mezcla los huevos y el azúcar hasta tener un color amarillo claro, añade la maicena y la harina, seguir mezclando hasta que estén bien combinados.
- Sobre la mezcla de huevos y azúcar añadir la mitad de la leche caliente y seguir mezclando hasta cmbinar, luego de que la mezcla de huevos esté atemperada colocar en la olla de la leche y llevar a ebullición
- Seguir mezclando hasta que quede una crema muy cremosa y densa por 1 minuto.
- Colocar esta mezcla en un bowl y cubrir con papel plástico hasta que esté a temperatura ambiente.
- Debe removerse antes de usar.
                                               
                                         
Tips:
- La leche debe estar caliente antes de ser añadida a los huevos, ésto se realiza para atemperarlos y evitar que cuajen rápidamente.
- Se pueden colar al final para remover los grumos.
- Debe removerse constantemente para evitar la formación de grumos.
- Para evitar los grumos en la crema pastelera es esencial unir muy bien la maicena con los huevos.
- Son cremas que no deben ni congelarse ni hornearse porque pierden su consistencia. Deben mantenerse refrigeradas.
- La crema pastelera cuando se realiza con maicena queda mucho mas ligera que con harina.
- Si se corta la crema inglesa (por pasarse de temperatura) se le puede añadir un poco de leche fría y volver a batir vigorosamente.

           Para conocer un poco más sobre los lácteos lee mi post:  Función de los lácteos en la repostería

           Espero sea de utilidad la información. Compártela con tu amiga repostera y...

                                       ¡Endulzate la Vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 11 de enero de 2016

¿Cómo armar una Torta (tarta, pastel) de Varios Pisos?

             ¡Hola! hoy te voy a hablar sobre cómo Armar  Tortas (tartas, pasteles) de Varios Pisos. 

            Son hermosas y muy elegantes,pero la clave de su elegancia es que se encuentren perfectamente armadas.

                                                      Torta tarta pastel decorada
                               

             Cuando nos piden una Torta (tarta, pastel) de 2 pisos o más tenemos que tomar en cuenta muchisimos detalles.

              Un armado perfecto es la prueba de fuego para el traslado de la torta (tarta o pastel) y también para el resultado final, no quisieramos que nuestra torta se hundiera en el evento.. que se cayera o que se fuera de lado en plena recepción, es por ello que los puntos donde debemos prestar más atención son los siguientes:

             1.- La Base de la Torta: es importantísimo que escojamos una base que soporte el peso total de la torta (tarta o pastel) recuerda que ésta debe soportar no solo el peso del bizcocho sino de la decoración y el traslado de la misma.

             Como ya te comenté en el traslado es donde mas sufre la Torta, y si escogemos una base muy delgada (fina o maleable) corremos el riesgo que dicha base al hundirse por el sobrepeso haga que la torta pierda su forma o se desprendan las decoraciones.  

             Dependiendo del peso total puedes escoger varias bases, desde madera, telgopor (anime), vidrio, cartón. Mientras mas alta o mas pisos tenga la torta mas firme y dura debe ser la base.

            2.-Forma del Armar la Torta (tarta, pastel): Al armar una torta de varios pisos asegúrate que la torta no se hunda por el peso de los pisos siuperiores, es decir mantenga su forma durante toda la celebración y en el traslado.

           Hay varios métodos de armar una torta de pisos, pero, básicamente es colocar bases de cartón entre pisos y para soportarlos colocar dentro de la torta algunas barras o palitos de madera, acrilico o plástico.
       

    Tips para un Armado Perfecto:
- Colocar la torta en una mesa que este bien nivelada antes de comenzar el armado.

                              nivelar una torta tarta pastel

- Colocar en la Base de la Torta y en los cartones intermedios un poco de relleno de la torta o frosting para "pegar" el cartón a la base y los cartones a la torta (tarta, pastel bizcocho).

- Si la torta es muy alta una de las formas de armarla es colocarle una palillo o palo de madera  en el centro de la misma, te sugiero que éste tambien esté pegado en la base final, al igual deben colocarse los cartones intermedios.

                   Torta tarta pastel

- Para armar las tortas se usan bases de cartón (yo sugiero recubierto de papel de plata o aluminio) porque es un material muy ligero y que puede absorver la grasa que se desprende del bizcocho. Debe colocarse también en la base de la torta, nunca debe colocarse una torta directamente sobre una base de telgopor (anime) porque puede desprender parte del plástico al picar y ésto es nocivo para la salud.
                                   
- Al colocar los palillos de madera, acrilico ó plástico dentro de la Tortas debes asegurarte que sean de la misma altura, para que no sobresalgan y queden perfectos para soportar el siguiente nivel.

                                            Armar torta tarta pastel

- Cuando tengas palillos muy gruesos puedes colocar menos cantidad de palillos, si los palillos son muy delgados deberás colocar mayor cantidad. La cantidad mínima a colocar deben ser 5, uno en el centro y los 4 restantes en los puntos cardinales, pero debes recordar que mientras gran grande la torta mas cantidad de palillos hay que colocar.
                                        
- La torta base debe ser un bizcocho denso, al igual que su relleno, evita utilizar rellenos muy líquidos, porque con el peso puede llegar a salirse.

- Cuando coloques decoraciones en medio de las tortas debes asegurarte que las tortas y la base soportaran el peso de los mismos. Cuando realices este tipo de montaje es preferible hacerlo en el sitio del evento. Deja un circulo de papel con el tamaño de la torta del siguiente nivel para que coloques los palillos en la posición correcta y queden dentro de la torta
                   
- Cuando utilices palitos de brocheta, asegúrate que la punta quede hacia abajo, esto hará que que se enganche a la parte de abajo.

- También puedes utilizar pitillos (pajilla, popote) de plástico gruesos cuando la torta tiene 2 pisos como soporte.

                                             Armar torta tarta pastel de pisos

- Dejar reposar, el tiempo que necesite la cobertura de la torta para luego armar piso sobre piso, y luego retocar si hace falta.

- La mejor forma de colocar torta sobre torta es con una espátula, ésto te ayudará a poder moverla de ser necesario.


                                                     Mover una torta tarta pastel

                                   
- Si la Torta es muy grande o muy pesada, como por ejemplo las tortas de boda, lo recomendable es llevarla en piezas y armarla en el lugar del evento, para ello debes calcular el tiempo que te tomará el armado.

- Como último Tip siempre lleva decoraciones adicionales, de manera que si alguna de ellas se cae o rompe durante el traslado la puedas reemplazar fácilmente.  Para mas información puedes leer mi post sobre ¿Cómo trasladar una Torta o Pastel?

   
         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Que le pasó a mi Torta (tarta o pastel)? Los 7 problemas más comunes.

            ¡Hola! El post de hoy esta dedicado a todos esos problemas que seguramente has tenido o puedes tener al hornear una Torta (tarta o pastel).

              Seguro has tenido la terrible la sensación que da cuando al abrir el horno ves que tu torta (tarta o pastel) se ha hundido, no ha levado o sencillamente se ha desbordado.

               Identifica conmigo cuales son los errores mas comunes que tenemos para que así podamos evitarlos.

              Como te he comentado en anteriores post, al ser repostera ponemos en práctica todos nuestros conocimientos de matemática, físicia y química...jajajaja...por eso es tan importante seguir de manera correcta nuestra receta, usar los envases sugeridos por las mismas, utilizar ingredientes de buena calidad y lo mas importante: medirlos correctamente.

              Para más información sobre la medición revisa mi post: ¿Cómo medir los ingredientes?

                                     
            ¿Cuáles son los problemas mas comunes?

1.- La Torta no ha Levado

     Generalmente es debido a que la temperatura del horno no era la correcta, has batido demasiado al mezcla, se ha colocado demasiado tiempo en el horno, los ingredientes estaban fríos, se usó un envase incorrecto ó no se colocó suficiente cantidad de polvo de hornear ó éste estaba viejo.

                               Torta no levada

2.- La Torta se ha Hundido

     Ésto sucede cuando se abre el hono ante de tiempo (ó cuando se abre al principio), has modificado la temperatura del horno cuando ya la torta estaba dentro, poca cantidad de líquido, mala calidad de la grasa usada (margarina, mantequilla o aceite), se ha batido demasiado la mezcla.
 
                              Torta hundida


3.- La Torta se ha Agrietado

      Ocurre cuando la temperatura del horno es muy alta, se ha  tardado demasiado para colocarla en el horno luego de batida,  se ha colocado demasiada harina en la mezcla, se ha colocado menos líquido en la mezcla del indicado, no se ha utilizado un tipo de harina de trigo correcto ó de baja calidad.


                                             Torta agrietada


4.- La Torta se ha Desbordado

      ¡La peor de las pesadillas! En este caso se ha utilizado un molde mas pequeño del que requería la mezcla, se ha colocado demasiado líquido, se ha abierto la puerta del horno antes de tiempo, la temperatura del horno ha estado muy baja.

                                        Torta desbordada


5.- La Torta  tiene una cubierta Pegajosa

     Cuando sacas la torta del horno y tiene una cubierta pegajosa es porque se le ha agregado demasaiada azúcar a la mezcla, se ha colocado mucha grasa (margarina, mantequilla, o aceite), había mucha humedad en el horno, se horneo la mezcla por poco tiempo o la temperatura del horno estaba muy baja.

                                             Torta mucha azucar


6.- La Torta parece Grasienta

     Se ha colocado demasiada grasa a la mezcla ó es de mala calidad, no se ha cremado con el azúcar correctamente, la margarina o la mantequilla se ha suavisado demasiado antes de ser colocada en la mezcla.

                                               Torta grasosa


7.-  La Torta está demasiado Seca

     La Torta se ha horneado demasiado tiempo, le ha faltado líquido a la mezcla, la temperatura del horno ha estado muy baja, se han colocado demasiados huevos, el azúcar es muy gruesa, la mantequilla o margarina está fría al mezclarla.
                                                


               Sólo con hacer pequeños ajustes puedes evitar todos éstos problemas, pero de igual manera pueden ser solucionados, para ello te doy varias sugerencias en mi post: 5 Ideas para rescatar una Torta!


        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 20 de julio de 2015

Papel de Arroz vs. Papel de Azúcar

             ¡Hola! esta semana vamos a hablar sobre el Papel de Arroz y el Papel de Azúcar, sus usos y ventajas. Es una herramienta muy usada cuando se va a decorar un pastel con un dibujo muy especial.


Papel de azucar



             Estas hojas las venden en las tiendas de reposteria y son impresas con tinta de colorante vegetal por ello son totalmente comestibles, aunque a mi no me gusta mucho su sabor.
         
             Papel de Arroz

             También llamado Obleas ó  Wafer Paper, es un papel comestible elaborado con sémola de arroz ó de una combinación de agua, aceite vegetal y almidón de papa, dando como resultado una hoja ligera, rígida y del mismo grosor que una hoja de papel normal.

              Este es un papel poroso y por ésto al imprimir sobre ellos los colores no quedan muy vivos. Sobre éste papel se puede utilizar marcadores comestibles para acentuar algún aspecto de la impresión o para hacer algo nuevo.

               Por ser un papel rígido tambien se usar para hacer flores o decoraciones mas complejas


¿Cómo se usa?

               - Para colocar sobre una torta, galletas  ó cupcakes es muy sencillo. Si es a  base de  fondant solo basta con humedecer (muy poco) la base con agua o pegamento comestible (cmc+agua tibia)  y colocar la impresión sobre éste y si es sobre buttercream debes colocar directamente la impresión antes de que se seque la crema.

                                                Fondant         


               Papel de Azúcar

Papel de arroz             También llamadas Frosting Sheets, es un papel comestible elaborado con azúcar, almidón de maiz y  glicerina, quedando mas grueso y mas pesado que el papel normal.

             Se fabrican sobre una película de acetato transparente para hacer mas fácil su traslado y su corte. Este papel es mas fácil de decorar por ser mas flexible y por ser menos poroso la impresión en este papel es mas nítida y mas bonita.

          
¿Cómo se usa?
           - Se puede colocar sobre tortas, cupcakes ó galletas, al igual que la hoja de arroz, se puede usar sobre fondant o buttercream, solo hay que recortarlo del tamaño deseado, despegar la base de acetato (como si fuera una calcomanía) y colocarlo directamente sobre el fondant o sobre el buttercream.

           Si lo colocas directamente sobre el buttercream éste debe estar un poco seco y si deseas puedes colocar muy poquito jarabe de maíz, pegamento comestible ó glasa para usarlo sobre el fondant. Sobre galletas se puede usar directamente usando un poco de glasa.

                                     
Torta decorada


 
Tips:
- Para mantener en perfecto estado las hojas deben conservarse en una bolsa de celofan (preferiblemente) herméticamente cerradas.
- Deben mantenerse elejadas del calor y del sol.
- El papel de azúcar tienen una caducidad de un año.
- Cuando hay mucha humedad ha hoja de azúcar es difícil despegarla por lo que puedes colocarla 15 segundos en el congelador para poder hacerlo con mas facilidad.
- Las hojas de papel de arroz por ser rígidas pueden ser cortadas con cortadores que se usan para manualidades de papel normal
- las hojas de papel de arroz pueden ser pintadas con tintas comestibles, pero las de azúcar soportan menos esta técnica.

            Para más información sobre el buttercream lee mi post: Tipos de Buttercream

         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 22 de junio de 2015

¿Que Especias puedo usar en los postres?

Especias            Hoy te contaré sobre 
las especias que se usan en la repostería, la verdad son muchisimas, hay unas que se usan mas que otras.

             La verdad es que el uso de espevias condiciona mucho el sabor y resultado final del postre que vayas a realizar, por eso es importante saber como se usan y en que cantidades. Hoy vamos a tratar sus usos y unos tips para su mejor aprovechamiento, comencemos.


          Se le llama Especia a la parte dura (semilla o corteza) de ciertas plantas aromáticas. Tienen gran capacidad para potenciar el sabor lo que permite que los alimentos tengan un aroma muy potente cuando se usan en pequeñas cantidades.

          Hay muchisimas Especias, hoy vamos a ver las mas comunes en la Repostería y sus usos.

VainillaLa Vainilla: ésta es definitivamente la reina en la Repostería, casi todas las preparaciones la llevan, bien sea líquida, en semillas o entera. Proviene de Madagascar y son vainas de una planta familia de las orquídeas. Se le considera el mejor aromatizante del mundo. Y su uso se extiende desde helados, a cremas, chocolate, tortas, galletas, flanes, etc.

La Vainilla viene en diferentes presentaciones:
- En Pasta: de olor muy intenso y color muy oscuro. Se usa para bizcochos, cupcakes o masas.
- En Vaina: es su forma natural, se aprovechan las semillas que vienen dentro de la vaina, tiene un sabor intenso y luego de usar las semillas se puede colocar las vainas dentro del azúcar para aromatizarla. También se pueden usar dichas semillas en voka para hacer un extracto de vainilla casero.
- En Extracto o escencia : es la que mas se usa, es líquida y  puede ser blanca u oscura.

            Para conocer más sobre los usos de la vainilla lee mi post: 
¿Cómo usar la Vainilla en la Repostería?


Canela
La Canela: es una de las especias mas usadas junto con la vainilla. Es un árbol del mismo nombre proveniente de Sri Lanka, del cual se utiliza la corteza, de allí viene al canela en rama o también molida. Muy usada en las recetas invernales puesto que su consumo ayuda a entrar en calor. Es escencial en la elaboración de arroz con leche, chichas (bebidas de arroz), postres con frutas y natillas.

                 Para más información sobre el uso de la Canela lee mi post: ¿Como se usa la Canela en la Repostería?
                                   

Clavo de olorEl Clavo: son botones de flores secos del árbol del Clavo proveniente de Indonesia. Se puede utilizar entero o molido.Tiene un sabor dulce e intenso. Su sabor combina muy bien con postres con frutas, ponches, bizcochos, ingrediente básico de la Torta Negra (postre navideño venezolano) y también se usa para aromatizar líquidos antes de integrarlos a las mezclas como muffins y bizcochos.
                               

AnisEl Anís: es un especia aromática originarias de China, con un aroma parecido al regaliz y de un sabor fuerte entre dulce y picante. A veces usado como sustituto del Cardamomo. Sus semillas son muy usadas en la elaboración de panes dulces, rosquillas de anís, licores, mantecados y bizcochos.                                       





Cardamomo
El Cardamomo:  es el fruto de una planta llamada "elettaria cardamomum" proveniente de la India. Se puede conseguir en vainas o en semillas molidas. Tiene un olor y sabor intenso a limón y menta. Es la tercera especia mas cara del mundo, seguida de la vainilla y el azafrán. Se utiliza mucho para aromatizar tés y la repostería para hacer almíbares, muffin, cupcakes, bizcochos y aquellas preparaciones que sean con frutas ácidas.
                                                                               

Tips:
- Para almacenar las especias debe hacerse en un frasco hermético y en un lugar seco, fresco y oscuro.
- Para hacer azúcar avainillada solo tienes que colocar dentro del azúcar granulada una vaina abierta de vainilla y dejarla unos días cerrada, para que el azúcar absorba el olor y el sabor.
- El sabor de la canela se realza al utilizarla en postres horneados.
- El Clavo es una especie con un sabor muy fuerte que debe usarse en pequeñas cantidades.
- El clavo es una especia que no caduca, puede perder su olor con el contacto con el ambiente por lo que debe guardarse en un envase hermético.



Sabias que...
- Además de aromatizar la Vainilla tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso central.
- La Canela es usada como tónico estomacal.
- El Clavo es usado como expectorante natural.

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 25 de mayo de 2015

¿Conoces realmente tu Horno?

            Uno de los instrumentos mas importantes de la reposteria es el HORNO

             Este electrodoméstico nos puede dar como resultado una maravilla o una fatalidad. En este post te voy a dar unos tips para que lo conozcas y asi lo uses de manera efectiva y eficiente, comencemos.

              Lo mas común es que diferencies tu Horno por el tipo de energía que utiliza y pueden ser de Gas o Eléctricos:

- Horno a Gas: la fuente de calor que usa es el gas por lo que calienta rápidamente, de manera uniforme y son mas económicos en el consumo.

- Horno Eléctrico: la fuente de calor es la electricidad y se diferencian de los de Gas porque pueden ser regulado su calor en partes, son mas lentos para calentarse y su costo de operación es más alto.

            Pero lo que más nos interesa a la hora de hornear es el tipo de horno según su sistema de cocción, esto hace una diferencia radical en los tiempos de preparación en las recetas.

- Hornos Convencionales: son los hornos tradicionales en la cocina, los clásicos de toda la vida, generalmente a gas, este horno tiene una fuente de calor ubicado en la parte superior o inferior del horno, y el calor es irradiado a través del aire caliente. 

            En este tipo de hornos el pre-calentamiento es casi obligatorio y como el calor se concentra en algunas partes a veces puede dar como resultado que no haya un horneado parejo. Hay que tener muy en cuenta los tiempos de cocción. La recomendación general es colocar la bandeja con la preparación en el centro del mismo.

                                    Horno

- Hornos de Conveccion: éstos hornos cocinan de manera diferente, porque tienen un ventilador que hace circular el aire caliente de manera uniforme, por lo que cocina de manera mucho mas rápida y pareja haciendo que el resultado tenga mejor apariencia. 
       
               Debido a este sistema el calor es distribuido de manera uniforme, se pueden hornear varios productos a la vez. Este horno es muy usado en Europa, por lo que siempre debes verificar el orígen de tu receta.

       
horno de conveccion

                           
                                                   

            En los hornos no solo es importante conocer el tipo sino las temperaturas, algunas de las recetas vienen en grados centigados ºC y otras en grados Farenheit ºF, aqui te doy una sencilla tabla de conversion para que puedas ajustar los grados de cocción en tus recetas.


Temperatura del horno


A temperatura muy baja o baja se hornean suspiros, soufles, mousses, etc
A temperatura moderada es ideal para bizcochos esponjosos y masas quebradas
A temperatura moderada caliente se usa para galletas, pastas o pastelitos
A temperatura caliente se hornean tortas (tartas)
A temperatura muy caliente brioches o masas de hojaldre.



Tips:
- El horno a Gas permite una humedad adicional que ayuda a que el producto horneado no se endurezca.
- Si tu receta es para horno convencional y tienes un horno de conveccion para ajustar la temperatura solo tienes que bajarala en 25º y reducir el tiempo en un 25%.
- Al cocinar con un horno de convección y reducir el tiempo de coccion tambien ahorrarás electricidad.
- Al abrir y cerrar el horno baja la temperatura, por lo que debes mantener la puerta cerrada el mayor tiempo durante la cocción.
- Siempre pre-calienta tu horno antes de cocinar porque asi aseguraras que al colocar la mezcla el horno haya conseguido la temperatura deseada.

                Si quieres más información sobre los moldes que puedes utilizar para hornear lee mi post: ¿Qué recipiente debo usar para hornear una torta (tarta, pastel)?

         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 11 de mayo de 2015

¿Qué tipo de Harina de Trigo debo usar en Repostería?

                         Una pregunta con tantas respuestas, la Harina es uno de los ingredientes mas importante en la repostería,  existen varios tipos de Harina de Trigo que se pueden usar a la hora de elaborar una receta. 

                   Empecemos por saber que los diferentes nombres de las harinas dependen de su composición y de acuerdo a ésta pueden ser más útiles en uno u otro tipo de horneado.

                                              
Harina de trigo



                          Una de las características importantes al comprar la Harina de Trigo es saber la cantidad de "Glúten" que contiene. El Glúten es la proteína responsable de la elasticidad de la masa, así que mientras mas proteína posea menos elástica y más fuerte será la masa (perfecta para hacer panes, pastas, masas fermentadas) y mientras menos proteína posea la harina mas finas y livianas será la masa (perfecta para bizcochos, tortas (tartas). cupcakes, muffins).
                       
                         El Glúten es liberado en el proceso de batido de la mezcla, mientras mas batimos, mas glúten se libera y mas dura nos quedará la torta (tarta), es por ello que siempre se recomienda batir a baja velocidad y hacerlo hasta que todo esté mezclado.

            La Harina tiene funciones importantes en la repostería: da textura y consistencia a la preparación, absorve los líquidos que añades a la mezcla y eventualmente (dependiendo del tipo de trigo que se use para su elaboración) aporta sabor.

               Hay varios nombres para la harina dependiendo del país donde ten encuentres:

- En Venezuela: Harina Todo uso y Harina Leudante...por lo general ambas contienen la misma cantidad de glúten (4,5% por cada 100 grs) la diferencia es que la leudante tiene polvo de hornear para levar durante el horneado. 

               La Harina Todo Uso no contiene agentes leudantes y se utiliza frecuentemente para hacer masas de panes o aquellas masas fritas como los tequeños. 

             La Harina Leudante se usa principalmente para la elaboración de postres y masas dulces.

             Te recomiendo revisar los empaques porque dependiendo de la marca puede variar la cantidad de glúten en el empaque y ésto puede marcar la diferencia a la hora de elaborar un postre.

          Lee aqui:     Diferencia entre el Polvo de Hornear y el Bicarbonato de Sodio          

- En España:
Harina de Fuerza ( alto porcentaje de gluten 11% - 13% por cada 100 grs) para la elaboración de panes o masas fermentadas, por tener gran porcentaje de glutén ofrecen mucha resistencia para ser estiradas.

Harina de Media Fuerza ( porcentaje de gluten 10% - 11% por cada 100 grs) para la elaboración de masas hojaldradas, brioches y empanadas
Harina Floja o de repostería (porcentaje de gluten hasta 10% por cada 100%) para la elaboración de bizcochos, tartas, magdalenas.


                              Harina


-Argentina:  se clasifican por los "0", es decir mientras mas "0"(ceros) contenga el empaque mas fina es la harina siendo la clasificación asi
Harinas para repostería 0000, contiene 7%-9% de gluten ó (cuatro ceros) mas débil, refinada y mas blanca para uso en repostería.
Harina para pan 000 (tres ceros) 9% -14% de gluten, obtenida de un trigo fuerte para la elaboración de pan.

                                   
- Estados Unidos: se indica en el empaque para que es su uso, así como la cantidad de gluten o el uso genérico de la mismo.

           Sin embargo, es probable que te encuentres en el supermercado también con harinas que indica que son "Bleach (Blanqueadas) o Unbleach (no blanqueadas)".
    
           Esta denominación se le da a la Harina que se le agrega agentes químicos para acelerar su proceso de maduración.
    
           Con lo cual se logra una harina de trigo mas blanca, mas fina en textura que aporta una textura perfecta al momento de hornear tortas (tartas, pasteles), galletas o dulces en general.
                                  

Tips:
- Para saber la cantidad de gluten que contiene la harina solo hay que revisar en la información nutricional que contiene el paquete en la parte que dice proteína.
- En algunas recetas se puede sustituir la harina de trigo por harina de maíz, ya que ésta es apta para los celiacos.
- En impostante tamizarla antes de usar para así evitar grumos en la mezcla.
- La cantidad de polvo de hornear aproximado que se utiliza en la Harina de Trigo Todo uso es de hasta 1 cda (15 gr) por cada medio kilo, lo que es lo igual a 1 cdita por cada taza de Harina a utilizar y debe ser cernida al menos 3 veces para que se distribuya de manera uniforme.
                        
            Si quieres conocer la función de la Mantequilla Sin Sal en la Repostería lee mi post: ¿Qué es la Mantequilla Sin Sal?

             Si te gusta la publicación Compártela con tus amigas reposteras y 

                             ¡Endúlzate la vida!

Susanita's Cakes
Sígueme en:

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 27 de abril de 2015

5 Ideas para rescatar un Bizcocho (torta, tarta, pastel)!

             Si alguna vez te ha pasado que al hornear un pastel (torta o bizcocho), se te ha hundido, quemado, no ha levantado lo suficiente, o queda crudo....no entres en pánico ...¡no hay que tirarlo!.. te doy 5 ideas para rescatarlo:

1.- Si el bizcocho se te ha quemado un poco le puedes quitar las partes oscuras con la superficie del colador y luego cubrirlo con crema de chocolate, ¡perfecta por su color marrón!...también puedes usar crema chantilly de chocolate, crema de mantequilla de chocolate  simplemente azúcar de repostería.....y ¡tadaaaa!.....


                               
torta de chocolate



2.- Si la torta no ha levantado lo suficiente siempre puedes rellenarla, con crema pastelera, chantilly y frutas de temporada, usa la que mas te guste, de esta manera quedará muy fresca y como nueva...


                            Torta rellena

              Lee sobre la crema Chantilly aqui: ¿Cómo usar la Crema Chantilly?


3.- Si el pastel se te ha hundido, no corras a botarlo...¡haz una torta piñata!...lo que necesitas es ahuecar la tarta , rellenarla de caramelos y luego agregarle la cubierta que prefieras: crema chantilly, cubierta de chocolate o de crema de mantequilla.

                                         Torta piñata


4.- Si el pastel se te ha pasado de cocción...quedará un poco seco, por lo que bastará en hacerle un almíbar de naranja, limón o licor para bañarlo y dejarlo reposar, al cabo de 2 horas tendrás un pastel completamente nuevo.

Cake

                                    

5.- Si el pastel no ha quedado de la forma que quieres siempre puedes darle la vuelta, puedes convertirlo en unas deliciosas falsas " trufas" desmenuzando el pastel, añadiéndole chocolate derretido hacerlo bolitas y a la nevera por 15 minutos, también puedes hacer unas fabulosas cake pops añadiéndole a la torta desmenuzada buttercream, ganache de chocolate o un poco de leche.

   
Trufas


        Si tienes dudas sobre cómo desmoldar una torta (tarta, pastel) lee mi post: ¿Cómo desmoldar correctamente una Torta (tarta, pastel)?


           También puedes hacer un deliciosos triffle que no es mas que cortar en pequeños trozos el pastel y hacer capas con una natilla, ó crema pastelera, almíbar y frutas colocarlo en copas o vasos de vidrio.

Triffle
triffle o parfaits

                              

 
         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes



lunes, 13 de abril de 2015

¿Cuál es la diferencia entre el Polvo de Hornear y el Bicarbonato de Sodio?

             ¡Esta es una gran pregunta!  he visto recetas que utilizan uno u otro, la verdad no sabia el porque, he descubierto la respuesta y la comparto contigo.

              Ambos se utilizan en la repostería para levar, se añaden a la preparación para que produzcan dióxido de carbono y aumenten el tamaño de la preparación.
    
            Ayudan a que: crezca, sea ligera y porosa, sin embargo, aunque ambos productos tienen el mismo propósito funcionan de manera distinta y el resultado es completamente diferente.

             Vamos a ver como funcionan:

- El Polvo de Hornear para actuar correctamente y soltar los gases necesita líquido y calor. Comienza a actuar  al entrar en contacto con el calor del horno, por lo que puedes hacer la preparación sin prisa. 

           Usar demasiada cantidad de Polvo de Hornear en la receta hará que en el horno la mezcla crezca rápidamente y luego colapse, haciendo un bizcocho grumoso en el centro, por lo que te sugiero usar las cantidades indicadas.


                                                           Polvo de hornear



- El Bicarbonato de Sodio necesita algún componente ácido (buttermilk, jugo de limón, vinagre, miel, cacao o yogurt) para actuar y expulsar los gases. 
        
            Es usado sobretodo en masas de galletas o pancakes. Comienza a reaccionar de manera inmediata por lo que al culminar la preparación debes introducirla al horno inmediatamente o no levará.

            Tiene un sabor metálico y no debe utilizarse en mayor proporción a la indicada en la receta. El bicarbonato hace dorar la preparación cuando no se encuentra en presencia de un ácido en la mezcla, lo cual no es conveniente en algunas recetas.

                                                             Bicarbonato de sodio

          Se podría decir que el polvo de hornear "levanta" la mezcla (aumente de tamaño hacia arriba) y el bicarbonato de sodio "expande" la mezcla (aumenta de tamaño hacia los lados).

           ¿Quieres hacer tu propio Polvo de Hornear?  aquí te dejo la receta: para hacer 1 cucharada de Polvo de Hornear necesitas 1/2 cucharadita de crémor tártaro + 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio + 1/4 cucharadita de maicena (almidón de maíz).



Tips:
- El polvo de hornear tienen una vida útil de 6 a 12 meses, para saber si esta en condiciones de ser usado puedes hacer esta sencilla prueba: en un vaso une 1/2 taza de agua caliente con una cucharadita de polvo de hornear, si hace burbujas esta buena, si no es hora de reemplazarla.
- El bicarbonato de sodio puede durar varios años, para saber si esta bueno une en un vaso 2 cucharadas de vinagre y añade 1/4 de cucharada de bicarbonato, si hace burbujas inmediatamente esta en buen estado, de lo contrario hay que tirarlo.
- Cuando utilices estos ingredientes mézclalos muy bien así harás que la preparación leve de manera homogénea.

           Para mayor información sobre los errores más comunes al hornear una torta lee mi post: ¿Qué le pasó a mi torta (tarta, pastel)?

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer una receta, se necesita desarrollar habilidades en otras áreas: ventas, marketing y finanzas.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te asesora a desarrollarlas y lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes