Mostrando entradas con la etiqueta hacer torta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hacer torta. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

10 Reglas de Oro para hacer una Torta (tarta, pastel) perfecta

 

        ¡Hola! en el post de hoy te comentaré las 10 reglas más importantes para que al preparar una Torta (tarta, pastel) te quede perfecta.

        ¿Quieres que tu torta (tarta, pastel) te quede nivelada, esponjosa, desmolde bien y con mucho sabor?


cake torta tarta pastel


        Sigue éstas 10 Reglas de Oro:

1.- Lee la receta antes de comenzar:

        Uno de los problemas más comunes es que en las instrucciones puedes encontrar preparaciones o pasos previos que son necesarios realizar antes de comenzar a batir o mezclar la preparación.

        Como por ejemplo que los ingredientes deben estar a cierta temperatura o algunos deben cernirse previamente.

        Esto afecta directamente al resultado final.

        Lee: Así se lee una receta

2.-Usa ingredientes de Calidad:

        La calidad de los ingredientes influye tanto en el sabor como en el resultado que tendrás.

        No siempre los ingredientes más costosos son los mejores.

        Utilizar siempre la misma marca o el mismo tipo de ingredientes te asegurará la uniformidad de los resultados.

3.- Haz una Mise en Place:

        Mide correctamente los ingredientes y ten en cuenta los detalles.

        El orden en que se agregan a la preparación y el tiempo que pasa entre uno y otro afecta el resultado final.

        Lee ¿Cómo se hace un Mise and Place?

4.- Ten cuidado al Mezclar:

        Mezclar los ingredientes correctamente es uno de los procesos más importantes.

        Esto requiere de paciencia, así que no te apresures para lograr el punto correcto.

        Tanto el no mezclar/batir lo suficiente como el sobre- mezclar/batir la mezcla tienen resultados negativos al final.

        Utiliza las herramientas adecuadas que te indican en la receta, los resultados son diferentes al utilizar batidora de pedestal o batidor de mano.

        Lee ¿Cómo se hace un Cremado en repostería?


mujer horneando torta tarta pastel

5.- Prepara los moldes correctamente:

        No solo es importante utilizar el molde correcto para que la preparación no se desborde o quede más baja de lo previsto sino que también es importante prepararlos de forma adecuada para el desmolde.

        Lee ¿Cómo desmoldar una torta (tarta, pastel)?

6.- La Temperatura del Horno es clave:

        Utilizar la temperatura correcta para el horneado es importante para lograr un horneado parejo.

        No todos los hornos tienen la temperatura bien graduada ni trabajan con la misma potencia.

        Lee Usa tu Horno correctamente

7.-  No abras el Horno durante el horneado:

        Pre-calentar el horno y no abrirlo durante el horneado son dos claves importantes.

        La diferencia de temperatura que se crea entre el horno y el ambiente son las causas de que se agriete o no se cocine de forma uniforme.

8.- Confía en tu instinto:

        Luego de que ha pasado el tiempo de horneado, si ves que tu torta (tarta, pastel) no está dorada o no se ha despegado un poquito de los bordes del molde no está lista.

        No es necesario abrir el horno para comprobarlo.

9.- Deja reposar:

        Una vez que tu torta (tarta, pastel) y la retires del horno déjala reposar unos minutos.

        Si desmoldas inmediatamente probablemente se quebrará.

        Deja reposar por unos minutos sobre una rejilla hasta que comience a estar compacta para desmoldar.

10.- Decora la temperatura correcta:

        Espera hasta que la torta (tarta, pastel) esté a temperatura ambiente para decorar si utilizas crema chantilly, merengue, fondant o buttercream.     

        Existen algunas coberturas que requerirán que esté un poco fría, verifica éste paso para que la decoración dure más tiempo.

        Lee ¿Cómo conservo una torta (tarta, pastel) antes de decorarla?

 

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.youtube.com/@susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas ganar dinero a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo…

Asesórate haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 12 de julio de 2021

Métodos de Batido para hacer Tortas (tartas, pasteles)

         ¡Hola! en el post de hoy te voy a comentar sobre: las Técnicas ó Métodos de Batidos para hacer tortas (tartas, pasteles).


Torta tarta pastel


        Y Sí, existe más de una forma de batir una torta (tarta, pastel).

        Para lograr un buen resultado en nuestra preparación no solamente tenemos que fijarnos en la calidad de los ingredientes sino también en la forma de mezclarlos.

        Es por esta razón que en algunas recetas verás que los procedimientos son diferentes, eso corresponde a un método de batido distinto.

       Estos diferentes métodos se utilizan con el objetivo de lograr resultados específicos con los ingredientes utilizados, que pueden ser: más esponjosidad, mayor humedad ó mejor estructura en la miga.

        Y en esta parte de la repostería, no se aplica aquel principio matemático de “el orden de los factores no altera al producto”, jejeje en la mezcla de ingredientes SI los altera y mucho.

 

¿Por qué es importante conocer los Métodos de Batido?

        Cuando se tiene una receta nueva que no se ajusta al procedimiento que realizamos de manere frecuente, es muy común que la adaptemos ó cambiemos, lo que no nos da el resultado que deseamos.

    Y el problema no es la receta, es el procedimiento con el que mezclamos los ingredientes.

        Para entender las recetas lee mi post:  ¿Qué es una Receta?

        Estos métodos se basan en las proporciones de grasa, líquidos y harina que contiene la receta para lograr que los mismos se mezclen y logren al 100% su función.

        Conocer y entender los Métodos de Batido de los ingredientes es lo que te garantizará una torta (tarta, pastel) perfecta en textura, en rendimiento y en sabor.

 

Hacer torta tarta pastel


¿Cuáles son los Métodos de Batido?

        Entre los métodos de batido más utilizado encontramos:

Método de Cremado ó Cremoso:

        Este método es utilizado en preparaciones con grandes cantidades de materia grasa y donde la misma se utiliza en bloque.

        El cremado resulta de la unión de esa grasa (mantequilla, manteca vegetal ó margarina) con el azúcar hasta lograr una preparación de color pálido (casi blanco) y  muy aireada.

        Para conocer la diferencia de las grasas en las tortas (tartas, pasteles) haz click aquí: ¿Mantequilla ó Margarina para tortas (tartas, pasteles)?

        Con este método lo que se busca es atrapar el aire con la grasa para lograr una textura ligera. En este método los huevos se agregan uno a uno a la mezcla y los ingredientes secos añaden intercalando los líquidos con movimientos envolventes ó a una velocidad baja para no perder el aire atrapado.

        Esté método es el más utilizado y da como resultado una preparación húmeda, aireada pero con una buena miga ó estructura.

        Es el más recomendado para tortas (tartas, pasteles) de vainilla que sean decorados.

Método Batido, Aireado ó Espumoso:

        Este método es utilizado en preparaciones como bizcochos ligeros que requieren poca materia grasa.

        En este método el aire juega un papel muy importante, pero se agrega cuando se baten los huevos más el azúcar, logrando una especie de crema y un punto de cinta. Este método puede hacerse a baño de maría ó sin él.

        Lee más sobre la función de los huevos en la repostería: Función de los Huevos en la Repostería

         Luego de que los huevos y el azúcar llegan a este punto cremoso se agregan los líquidos además de la harina, nuevamente con movimientos envolventes ya cernidos.

        Con este método se logran preparaciones muy esponjosas, suaves y poco densas. Es el método recomendado para hacer bizcocho genovés, chiffon cake ó brazos gitanos (piononos).

Método Derretido ó Adición:

        Se utiliza para preparaciones densas que no necesitan ser tan aireadas, pero sí húmedas. En este caso se utiliza la grasa líquida, bien sea como mantequilla (margarina) derretida ó en aceite.

        Para este método incluso puede ser derretida mantequilla junto con el azúcar en una olla ó agregarse a la mezcla de forma separada.  

        En este método simplemente se colocan los ingredientes secos juntos en un bowl, se le añaden los líquidos y se baten.

        Aquí es importante la utilización de un agente que ayude a la mezcla a levar porque no se utiliza el aire para ello, bien sea polvo de hornear, bicarbonato de sodio ó ambos.

        Los brownies ó algunas preparaciones con chocolate utilizan este método.

Método de Frotado:

        Este quizás es el menos conocido ó utilizado en algunas regiones para hacer tortas (tartas, pasteles), pero muy usado para las masas.

        En este método se une la mantequilla en bloque y la harina de forma manual ó en una batidora hasta lograr una textura de arena.

        Luego a esta base arenosa se le agregan el azúcar, los huevos y los líquidos hasta crear la base.

        Para  este método es crucial mezclar a baja velocidad antes que batir, porque la harina se agrega desde el inicio y si se sobrebate puede desarrollar el gluten quedando una torta (tarta, pastel) apelmasada y poco apetecible.

        Se debe tener cuidado de que toda la mezcla quede uniforme de manera que no queden grumos de harina por lo que se recomienda limpiar el bowl con una espátula en el que se bate la mezcla frecuentemente.

        Ahora que conoces estas formas de batir una torta (tarta, pastel) quedarán mejores tus preparaciones.

      Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Que le pasó a mi Torta (tarta o pastel)? Los 7 problemas más comunes.

            ¡Hola! El post de hoy esta dedicado a todos esos problemas que seguramente has tenido o puedes tener al hornear una Torta (tarta o pastel).

              Seguro has tenido la terrible la sensación que da cuando al abrir el horno ves que tu torta (tarta o pastel) se ha hundido, no ha levado o sencillamente se ha desbordado.

               Identifica conmigo cuales son los errores mas comunes que tenemos para que así podamos evitarlos.

              Como te he comentado en anteriores post, al ser repostera ponemos en práctica todos nuestros conocimientos de matemática, físicia y química...jajajaja...por eso es tan importante seguir de manera correcta nuestra receta, usar los envases sugeridos por las mismas, utilizar ingredientes de buena calidad y lo mas importante: medirlos correctamente.

              Para más información sobre la medición revisa mi post: ¿Cómo medir los ingredientes?

                                     
            ¿Cuáles son los problemas mas comunes?

1.- La Torta no ha Levado

     Generalmente es debido a que la temperatura del horno no era la correcta, has batido demasiado al mezcla, se ha colocado demasiado tiempo en el horno, los ingredientes estaban fríos, se usó un envase incorrecto ó no se colocó suficiente cantidad de polvo de hornear ó éste estaba viejo.

                               Torta no levada

2.- La Torta se ha Hundido

     Ésto sucede cuando se abre el hono ante de tiempo (ó cuando se abre al principio), has modificado la temperatura del horno cuando ya la torta estaba dentro, poca cantidad de líquido, mala calidad de la grasa usada (margarina, mantequilla o aceite), se ha batido demasiado la mezcla.
 
                              Torta hundida


3.- La Torta se ha Agrietado

      Ocurre cuando la temperatura del horno es muy alta, se ha  tardado demasiado para colocarla en el horno luego de batida,  se ha colocado demasiada harina en la mezcla, se ha colocado menos líquido en la mezcla del indicado, no se ha utilizado un tipo de harina de trigo correcto ó de baja calidad.


                                             Torta agrietada


4.- La Torta se ha Desbordado

      ¡La peor de las pesadillas! En este caso se ha utilizado un molde mas pequeño del que requería la mezcla, se ha colocado demasiado líquido, se ha abierto la puerta del horno antes de tiempo, la temperatura del horno ha estado muy baja.

                                        Torta desbordada


5.- La Torta  tiene una cubierta Pegajosa

     Cuando sacas la torta del horno y tiene una cubierta pegajosa es porque se le ha agregado demasaiada azúcar a la mezcla, se ha colocado mucha grasa (margarina, mantequilla, o aceite), había mucha humedad en el horno, se horneo la mezcla por poco tiempo o la temperatura del horno estaba muy baja.

                                             Torta mucha azucar


6.- La Torta parece Grasienta

     Se ha colocado demasiada grasa a la mezcla ó es de mala calidad, no se ha cremado con el azúcar correctamente, la margarina o la mantequilla se ha suavisado demasiado antes de ser colocada en la mezcla.

                                               Torta grasosa


7.-  La Torta está demasiado Seca

     La Torta se ha horneado demasiado tiempo, le ha faltado líquido a la mezcla, la temperatura del horno ha estado muy baja, se han colocado demasiados huevos, el azúcar es muy gruesa, la mantequilla o margarina está fría al mezclarla.
                                                


               Sólo con hacer pequeños ajustes puedes evitar todos éstos problemas, pero de igual manera pueden ser solucionados, para ello te doy varias sugerencias en mi post: 5 Ideas para rescatar una Torta!


        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes