Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Qué es la Avellana?

 

        ¡Hola! el post de hoy se lo dedicaré a un ingrediente muy popular en la época navideña: La Avellana.

        La avellana (hazelnut) es un fruto seco que se obtiene del árbol del avellano.

        Es originaria de Asia Menor, pero actualmente se cultivan en todo el mundo por ser un alimento rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, además son una buena fuente de antioxidantes.

      Lee ¿Cómo usar los frutos secos en la repostería?

 

avellanas hazelnut


Tipos de Avellana

        Existen diferentes tipos de avellana, principalmente se diferencian unas de otras por su tamaño, forma y dureza de su cáscara.

        Los tipos más consumidos en el mundo son: negret, pauetet y las tonda di giffoni.

        Las avellanas tonda di giffoni  son consideradas las mejores del mundo, de color marrón oscuro con un sabor intenso y aromático.

 

¿Cómo usar las Avellanas en la Repostería?

        Las avellanas se pueden usar de diversas maneras en repostería.

        Se pueden agregar enteras, molidas, tostadas o confitadas.

1.- Las avellanas enteras se pueden usar para decorar postres, como tortas, cupcakes o galletas. También se pueden agregar a masas o rellenos para dar un toque de sabor y textura.

2.- Las avellanas molidas se pueden usar para hacer cremas, rellenos o pastas. También se pueden agregar a harinas para hacer pan o galletas.

3.- Las avellanas tostadas se pueden agregar a granola, muesli o helado. También se pueden usar para hacer salsas o pesto.

4.- Las avellanas confitadas son un delicioso ingrediente que se puede usar para decorar postres o hacer postres rellenos.


eclair


Postres con Avellanas

        Las avellanas son un ingrediente principal en muchos postres tradicionales, como:

  • Torta de avellanas: es una torta húmeda y esponjosa que se elabora con harina de avellanas, leche, huevos y azúcar.
  • Galletas de avellanas: son unas galletas crujientes y deliciosas que se elaboran con harina, mantequilla, azúcar, huevos y avellanas molidas.
  • Crema de avellanas: es una crema deliciosa que se puede usar para rellenar tortas, cupcakes o galletas.
  • Helado de avellanas: es un helado cremoso y delicioso que se elabora con leche, crema, azúcar y avellanas

 

nutella


Nutella

        Quizás uno de los productos más populares con avellanas sea la Nutella.

        La Nutella es una crema de avellanas y cacao que se ha convertido en un producto de consumo global.

     Fue creada en Italia en 1964 por la empresa Ferrero y desde entonces se ha convertido en un alimento básico en muchos hogares del mundo.

        La Nutella está hecha con ingredientes simples, como avellanas, cacao, azúcar y leche. Tiene un sabor dulce y cremoso.

        Se puede usar para untar en pan, galletas o tostadas. También se puede usar como ingrediente en postres, como tortas, cupcakes o helados.


        Lee Sabores y olores típicos de la Navidad


      Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.youtube.com/@susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas ganar dinero a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo…

Asesórate haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 13 de diciembre de 2021

¿Qué es un Panettone?

 

        ¡Hola! hoy toca habar de uno de los panes dulces más emblemáticos de la Navidad: el Panettone.

        El Panettone es un pan dulce estilo brioche italiano con frutas confitadas y frutos secos que se ha extendido en el mundo, tan solo olerlo o saborearlo nos trae rápidamente a la mente los buenos momentos de la Navidad.

Panettone

        La palabra Panettone, derivada de Paneto, que significa pequeña torta de pan, al agregarle el sufijo aumentativo “–ne”  hace que la palabra signifique Gran Torta de Pan.

        En países de Latinoamérica es consumido en grandes cantidades en las fechas navideñas. Perú es el país donde más se consume fuera de Italia.

       

         ¿Cuál es la historia detrás del Panettone?

        Este peculiar dulce navideño es originario de Milán, sin embargo para conocer sus orígenes debemos remontarnos a la antigua Roma. Eran los romanos quienes endulzaban con miel los panes.

        Sin embargo, como en muchas de las recetas antiguas se le ha atribuido el origen a diferentes personas y épocas. Convirtiéndose incluso en leyendas.

        Entre las leyendas (ninguna confirmada) más populares se encuentran, la historia de amor de Ughetto Atellani de Futi y también el error culinario de un cocinero de la corte de Ludovico El Moro.

        Lo único cierto es que la primera receta escrita de este pan dulce se le atribuye a Bartolomeo Scappi, uno de los más famosos cocineros del renacimiento en el siglo16. 

        Sin embargo, un artículo publicado por Pietro Verri, escritor y periodista, en el siglo del siglo 18, es el que le otorga la categoría de dulce típico de Navidad.

        La industrialización de este pan comienza en el año 1919 de la mano del empresario Angelo Motta y es el año 1950 con la fundación de la empresa Bauducco por un empresario brasilero radicado en Milán que se consigue la internacionalización de este delicioso pan.


Panettone

         ¿Cuáles son las características del Panettone?

        El Panettone es un pan estilo brioche cilíndrico de 12-15cm de altura con una cúpula en el centro de 1 kg de peso.

        Se prepara con harina de fuerza, levadura de masa madre ó natural, huevos, mantequilla, azúcar, frutas confitadas, pasas, frutos secos y naranja confitada.

        Es una preparación que requiere como mínimo de 20 horas de fermentación.

        En la actualidad se conocen más de mil versiones de este producto.

        Un buen Panettone tiene las siguientes características:

- Olor natural a mantequilla y frutas confitadas.

- No provoca acidez.

- No se hace una bola en la boca, prácticamente debe derretirse.

- Debe estar tierno y esponjoso.

- Su color es de avellana por fuera, levemente tostado en la cúpula.

- El tradicional se elabora a partir de masa madre y no de levadura.

- Se hornean en cilindros de papel y para cortarlo de forma vertical al comer.

- La miga tiene una estructura de hebras que se van deshilachando al momento de cortarlo.

        Algo muy particular que se realiza luego de hornearlos es que se cuelgan boca abajo para que no pierdan su forma de cúpula al enfriarse.

        Lee sobre las frutas confitadas:  ¿Qué son las Frutas Confitadas?

        El Panettone se sirve en trozos grandes y se puede acompañar con bebidas calientes ó vinos como el Asti ó Moscato di Asti. Por lo general no se le coloca ningún tipo de cobertura, sin embargo hay regiones italianas en las cuales se le hace una con queso mascarpone.

        Te comparto un video tutorial cortesía de Recetas de Esbieta para que elabores el Panettone esta Navidad:

 


        Espero esta Navidad lo disfrutes junto a tu familia.

        Si te gusto la información, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!


Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus sueños haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 22 de marzo de 2021

¿Cómo escoger un Batidor Eléctrico para Repostería?

         ¡Hola! el post de hoy va dedicado a uno de los utensilios que nos hace la vida más fácil a las reposteras: La Batidora Eléctrica.


Batidor electrico

        En repostería utilizamos 3 tipos de batidores de manera habitual: los manuales, los eléctricos y los de pedestales. El post de hoy está dedicado a los batidores eléctricos manuales.

        Si quieres conocer sobre las Batidoras de Pedestal lee mi post: ¿Qué tipo de Batidora debo Usar?

        Para conocer los tipos de Batidores de Mano lee mi post: Tipos de Batidores de Mano

        Los batidores eléctricos manuales llegaron a nuestras cocinas en el año 1914 para hacernos la vida más fácil. Este invento llega de la mano de Rufus Eastman quien lo inventa en 1885 pero tarda algún tiempo en ser patentado y manufacturado.

        Un dato curioso es que para 1920 pocos hogares tenían este utensilio de cocina, que prácticamente 100 años después se ha vuelto un imprescindible.

        Se utiliza para hacer todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas y quizás te sorprenda saber que uno de los usos más comunes en los estados unidos es para hacer el puré de papas (patatas).

 

¿Qué es un Batidor Eléctrico?

         Un batidor eléctrico es un utensilio de cocina portátil que consta de un motor, unido a unas varillas ó batidores removibles que las hace girar rápidamente.

        Las batidoras manuales se utilizan para batir y mezclar ingredientes, suelen tener varias velocidades ya sea en configuraciones numeradas o simplemente en velocidades bajas, medias y altas

        Según el modelo a elegir también traerán algunos accesorios como ganchos para amasar ó batidores de globo para airear.

        En repostería tienen un uso variado y extenso, desde mezclar tortas (tartas, pasteles) hasta airear claras de huevo.

 

Batidor electrico

¿Qué aspectos cuidar al elegir una Batidora Electica?

        En el mercado existen muchas marcas de las que puedes elegir, pero, ¿En qué características te debes fijar? Aquí te las comento:

La Base de la Batidora: este es un utensilio manual que, en algunos momentos, tendrás que dejarlo descansar en la mesa ó tope de la cocina, por ello elige aquella batidora que sea estable, de preferencia cuadrada, antes que ovalada.

        Si la batidora no tiene una base estable se caerá de la mesa y sus varillas se estropearan. En este aspecto también fíjate como es el ángulo del cable y dónde se conecta. Ésta conexión también trae inestabilidad a la batidora.

        La estabilidad te ayudará a mantenerse fija mientras te encuentras en otra labor, como por ejemplo vertiendo la mezcla en el molde de hornear.

La Forma de las Varillas: las varillas más comunes suelen ser ovaladas ó cuadradas. Ambas cumplen la misma función, sin embargo, las ovaladas son capaces de incorporar más aire a la mezcla que las cuadradas.

        Otro punto importante es que al rotar no se toquen, si lo hacen en algún momento pueden llegar a quemar el motor.

        De preferencia deben ser de acero inoxidable que las hace más resistente, duradera y fáciles de limpiar.

El Peso de la Batidora: este es uno de los factores fundamentales a la hora de elegirla, porque aunque es eléctrica debes ser capaz de poder sostenerla por un período largo de tiempo.

        Recuerda que no solamente tienes que soportar de manera manual el peso del motor de la batidora sino el peso de la mezcla que vas a hacer. En este aspecto es importante que la pruebes antes de comprarla, intenta sostenerla en el aire por al menos 2 minutos seguidos y decide si es la adecuada para ti.

Potencia de la Batidora: este aspecto se refiere a la cantidad de vatios que utiliza para operar.

        Para compararlas influye el uso y el tipo de preparaciones en las que la utilizarás, como medida general para repostería se recomienda las que se encuentren en un rango entre 300 -500 vatios (watts).

Longitud del Cable: pareciera un aspecto poco importante pero sí lo es, más longitud del cable implica más autonomía y sensación de seguridad.

Velocidades: según el uso que le darás a tu batidora, elige las velocidades que requerirás, siempre es una buena opción tener varias velocidades para poder utilizar diferentes tipos de mezclas.

Precio: elige calidad antes que precio, no siempre las de mayor precio son las mejores. Ni las más bonitas son las mejores. Recuerda que es una inversión para ayudarte a acortar el tiempo de preparación.

 

 

Batidor electrico


Cuidados al Utilizar un Batidor Eléctrico

        Como todo artefacto eléctrico debemos tener cuidado al utilizarlo para poder prolongar su vida útil:

·         Cuidar los ingredientes que se van a mezclar, masas muy densas pueden quemar el motor y en este caso es preferible usar las de pedestal.

·         Seguir las instrucciones de lavado de las varillas es importante para que las mismas no se oxiden ó se rallen.

·         Asegurarse de que las varillas están bien colocadas y enganchadas al motor hará que las mismas no se doblen.

·         Utilizar el bowl correcto para batir, algunas batidoras son tan potentes que pueden llegar a quebrar los envases de vidrio.

·         Prestar especial atención al cable de la batidora para que el mismo no esté en contacto con algún líquido ó interfiera cuando la batidora esté encendida.

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes