Mostrando entradas con la etiqueta repostería creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería creativa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

El Chocolate Dubai: un lujo viral

 

       ¡Hola! hoy vamos a desentrañar uno de los misterios más deliciosos y comentados del momento en redes sociales. Seguro que ya lo has visto en TikTok, Instagram, o quizás alguna clienta curiosa te ha preguntado por él: el famoso Chocolate Dubai.

        Este chocolate parece una barra de oro comestible, con un relleno que promete texturas y sabores inolvidables.

        Pero, ¿qué es exactamente? ¿De dónde salió? ¿Y por qué suele ser tan costoso? ¡Tranquila! Que hoy te cuento todo lo que necesitas saber de este chocolate de una forma sencilla.

chocolate dubai

 

¿Qué es el “Chocolate Dubai”?

        Primero lo primero: cuando hablamos de "Chocolate Dubai", no nos referimos a un tipo de cacao que crezca mágicamente en el desierto. En realidad, es el nombre popular que se le ha dado a una barra de chocolate rellena, creada (o al menos popularizada) en Dubai, específicamente por una marca llamada Fix Dessert Chocolatier.

        Lo que hace especial a esta barra no es solo el chocolate de cobertura (que suele ser de buena calidad) sino su relleno contrastante que consiste en: una capa extra crocante hecha con pasta kataifi (o kadaif) tostada + una capa cremosa de crema o pasta de pistacho.

        La pasta kataifi, son hilitos finísimos de masa filo (como fideos de cabello de ángel) que se usan en la repostería de Medio Oriente (como por ejemplo el dulce baklava). Al tostarla con mantequilla o ghee, ¡queda increíblemente crujiente!

 

         De Dubai para el Mundo (Gracias a las Redes Sociales)

        La fama explosiva de este chocolate nació en Dubai. Influencers y foodies empezaron a mostrar estas barras de chocolate destacando el sonido crujiente al morderlas (el famoso "crunch") y sus rellenos generosos.

        TikTok e Instagram hicieron el resto, los videos se viralizaron a una velocidad increíble a finales de 2023 y principios de 2024, y de repente, ¡todo el mundo quería probar el famoso "Chocolate de Dubai"!

        Así que su origen no es una receta ancestral, sino una creación moderna que supo combinar ingredientes con texturas y que, gracias al poder de las redes además de la asociación con el lujo de Dubai, se convirtió en un objeto de deseo.

 

chocolate dubai


         Los Ingredientes Estrella: Calidad que se Siente

        Este chocolate no es un chocolate cualquiera. Sus ingredientes suelen ser de altísima calidad:

Chocolate: un buen chocolate (con leche o negro, a veces blanco), que requiere un buen templado para ese brillo y crujencia característico.

        Lee: ¿Qué chocolate uso para hacer postres?

Pasta Kataifi: de buena calidad y bien preparada (tostarla perfectamente con mantequilla o ghee hasta que esté dorada súper crujiente requiere técnica y tiempo).

Crema de Pistacho: Una buena crema o pasta de pistacho, intensa y natural. Este ingrediente aporta gran parte del sabor característico y la untuosidad.

        Lee: ¿De dónde vienen los Pistachos?

Otros: Aunque la versión viral clásica es con pistacho, ya han surgido variantes con tahini (pasta de sésamo), caramelo, avellanas, etc.

 

chocolate bar


¿Por Qué Es Tan Costoso?

        Llegamos al punto que seguro muchas se preguntan: ¿por qué una barra de chocolate puede costar tanto (más de 18 usd una sola barra)?

        Varias razones se suman:

  •    No se usan sustitutos. Buen chocolate, pistachos de verdad, pasta kataifi.
  •     Hacer estas barras no es como producir chocolates en masa. Es un trabajo laborioso y manual. Es un producto artesanal.
  •     Producción limitada, en algunas ocasiones tienes que hacer pedidos de hasta 2 semanas de espera.
  •     El Factor "Viral" y Exclusividad, cuando algo se pone de moda y todo el mundo lo quiere, el precio sube.
  •     Hay una percepción de lujo y exclusividad asociada a Dubai.

       

¿Deberías subirte a esta Ola de Ventas?

        Esta es la pregunta del millón de dólares americanos, la respuesta es... ¡depende!

        A favor: Es una tendencia caliente, la gente la busca y está dispuesta a pagar un poco más por probarla. Puede ser un producto "estrella" temporal que atraiga nuevos clientes.

        En contra: Los costos de los ingredientes pueden ser muy altos, reduciendo el margen de ganancia si no se calcula bien el precio. Es laborioso de hacer, lo que implica tiempo. La tendencia puede ser pasajera.

        Mi consejo si quieres hacer estas barras de chocolate o algún producto con éste sabor para vender desde casa:

Investiga: Calcula bien sus costos si quieren ofrecerlo. ¿Consigues buenos proveedores para el kataifi y el pistacho? ¿Puedes hacer muy bien el templado del chocolate y lograr los fideos muy crujientes? ¿Tienes clientes que paguen un alto precio por éste tipo de productos, bien sea la barra de chocolate como productos asociados a éste sabor?

Adapta: Quizás no necesites hacer la barra gigante. ¿Qué tal versiones más pequeñas tipo bombón o mini-tableta? ¿Puedes probar con otros rellenos más locales y económicos pero igual de deliciosos  con ese juego de texturas? (Ej: Crema de maní/cacahuete con galleta triturada) ¿Tus clientes piden o buscan éste tipo de productos?

Comunica: Si decides hacerlo, explica a sus clientes por qué es especial (qué detalles sobre el mismo justifica el precio si es más alto que el resto de tus productos) resaltando la calidad de los ingredientes y el trabajo artesanal.

        El Chocolate Dubai es más que una simple barra, su origen moderno, su popularidad en redes, sumado a la calidad de sus ingredientes con su elaboración artesanal, explica por qué suele tener un precio elevado.

        Es una tendencia interesante a conocer. Ya sea que decidamos replicarla, adaptarla o simplemente entender de qué hablan nuestros clientes, ¡siempre es bueno estar al día!

        ¿Y tú? ¿Ya probaste el Chocolate Dubai? ¿Te animarías a hacerlo en casa o para tu emprendimiento? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 31 de marzo de 2025

3 Técnicas efectivas para superar el miedo a vender repostería casera

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablar de un tema que sé que muchas reposteras enfrentan: el miedo a vender.

        Sí, sé que amas crear hermosas y deliciosas tortas (tartas, pasteles), cupcakes o galletas, pero la idea de ponerles precio además de ofrecerlos a los clientes puede generar ansiedad.

        ¡No te preocupes! Vender no tiene por qué ser aterrador. De hecho, puede ser una experiencia gratificante que te permita compartir tu talento haciendo crecer tu negocio.


vender torta tarta pastel galletas cupcakes

¿Por qué tenemos miedo a vender?

        El miedo a vender es más común de lo que crees. Algunas de las razones por las que te sientes así pueden ser:

Miedo al rechazo: a los clientes no valoren el trabajo o que digan que “No”.

Falta de confianza: dudas de tus habilidades o de la calidad de los productos.

Inseguridad sobre el precio: No sabes cómo ponerle precio justo a los productos que elaboras y dudas si es el precio correcto.

Miedo a lo desconocido: Enfrentar situaciones nuevas y hablar con personas que no conoces puede generar estrés.

        Lee: ¿Cómo vendo repostería hecha en casa?


¿Cómo enfrentamos el Miedo a Vender Repostería?

        Quiero compartir contigo 3 técnicas efectivas para superar el miedo a vender tus productos de repostería para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa:

        1.- Conoce tu producto y cree ti.  

        Antes de ofrecer tus productos, asegúrate de conocerlos a la perfección.

        Prueba tus recetas, perfecciona tus técnicas de decoración y asegúrate de que cada creación sea de la más alta calidad.

        Cuando conoces tu producto y crees en él, te sentirás más segura al ofrecerlo a los clientes.

        Trabaja en la confianza en ti misma, si tu proyectas confianza será más fácil que los potenciales crean en tus capacidades para elaborar los productos que te soliciten.

        Nadie compra un producto a una persona si siente que tiene dudas sobre lo que vende. La confianza se proyecta en la forma que hablas de lo que haces.


        2.- Haz un Plan de ventas con metas realistas.

        Comienza estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, puedes proponerte vender 5 productos al mes al principio.

        Crea estrategias simples y medibles para que a medida que vayas alcanzando tus metas puedas celebrar tus logros lo que hará que automáticamente aumente tu motivación.

        Recuerda que la venta sucede por probabilidades, mientras más personas conozcan lo que haces aumenta la probabilidad de que haya una venta.

        Conocer tus números es importante para que puedas hacer una proyección realista del esfuerzo que debes hacer para que una venta se concrete.


        3.- Practica la comunicación asertiva:

        Interactúa con tus potenciales clientes de manera amigable y cercana.

        Escucha sus necesidades, responde a sus preguntas y hazles sentir que valoras su opinión.

        Recuerda que se trata de vender lo que el cliente necesita y no lo que a ti como empresaria te conviene.

        La comunicación asertiva es la base para comunicar correctamente tu mensaje y es clave para construir relaciones duraderas con tus clientes.

        Lee: ¿Cómo calculo el precio de mis productos de repostería?


vender torta tarta pastel cake

        Recuerda que Aprender a Vender tus productos es una de las actividades más importantes de tu negocio de repostería y solo la práctica hará que te sea más fácil hacerlo cada vez.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 17 de marzo de 2025

Diseña Postres que enamoren y se vendan

 

        ¡Hola! Hoy te voy a  hablar de algo que a veces se nos pasa por alto cuando estamos tan emocionadas al comenzar con nuestro negocio/emprendimiento de repostería: la importancia de diseñar nuestro producto de repostería antes de lanzarlo al mercado. ¡Sí, diseñar!

        Muchas de nosotras empezamos un negocio/emprendimiento de repostería por pasión y el deseo de compartir nuestras creaciones con los demás. Pero, para que un negocio de repostería crezca y sea rentable, necesitas ir más allá de la receta y pensar en el producto como un todo.

        Tomarte un tiempo para diseñar los productos que quieres ofrecer puede marcar la diferencia entre hacer un simple dulce que se vende de vez en cuando y un verdadero éxito en ventas.

        Y cuando te hablo de “Diseñar” un producto no es simplemente pensar en cómo lo vas a decorar.

 

torta tarta pastel cake negocio de reposteria


¿Por qué es importante Diseñar un producto de repostería?

        Imagina que tienes una receta espectacular de una torta (tarta, pastel) de chocolate. Es suave, húmeda, con un sabor intenso y una decoración preciosa.

        Pero, ¿cómo le cuentas al mundo lo increíble que es? ¿Cómo lo haces destacar entre tantos otros miles pasteles de chocolate que hacen en tu ciudad? ¿Cómo sabes que realmente esa torta (tarta, pastel) de chocolate se venderá?

        Aquí es donde entra el diseño de producto. Diseñar un producto no es solo pensar en la estética, sino en todo lo que lo rodea.

        Entre los aspectos en los que debes pensar se encuentran:

Nombre: ¿Cómo se llama? ¿Es un nombre que evoca sus características o que simplemente suena bonito o es un nombre genérico?

Presentación: ¿Cómo lo vas a empacar? ¿En una caja elegante, en una bolsa divertida o en un envase ecológico?

Historia: ¿Tiene una historia detrás? ¿Por qué lo creaste? ¿Qué te inspira?

Público objetivo: ¿A quién va dirigido? ¿A los amantes del chocolate, a los veganos, a los niños?

Precio: ¿Cuánto vas a cobrar? ¿Es un precio competitivo y acorde al valor que ofreces?

Propuesta de valor: ¿Qué hace que nuestro producto sea diferente a los demás? ¿Por qué alguien debería elegirlo?

Recursos necesarios: ¿Qué ingredientes necesitamos? ¿Cuánto tiempo y dinero nos llevará producirlo?

        Luego es importante crear un prototipo de ese producto que quieres ofrecer, que no es más que una versión básica de eso producto que tienes en mente.


torta tarta pastel cake frutas


¿En qué te ayudará esa versión del producto?

         Al crear un prototipo del producto que quieres vender:

Ahorras tiempo y dinero: Al empezar con una versión básica, evitas invertir en grandes producciones antes de saber si el producto funciona.

Obtienes feedback valioso: Los comentarios de tus clientes te ayudarán a mejorar tu producto y a adaptarlo a las necesidades del mercado.

Reduces el riesgo de fracaso: Al validar tu idea con el mercado, tienes más posibilidades de ventas.

        Diseñar los productos de repostería no es solo una cuestión estética, sino una estrategia para alcanzar el éxito.

        Al invertir tiempo y esfuerzo en esta etapa, estarás más cerca de crear productos que enamoren a tus clientes y te permitan crecer en el negocio.

        Lee: ¿Cómo vender productos de reposteria caseros?

        Si quieres que te ayude a hacer el Diseño de un Producto de Repostería que se venda, lee la Guía Digital con todos los aspectos que necesitas conocer.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 4 de noviembre de 2024

Pistachos, ¡Dá un toque de lujo a tus postres!

 

        ¡Hola! Hoy te hablaré de un fruto seco que está conquistando terreno en la repostería en todo el mundo: El Pistacho.

        Este pequeño fruto seco, con su color verde intenso y su sabor único, se ha convertido en un imprescindible en la repostería moderna.


pistachos

 

¿Qué es el pistacho y de dónde viene?

        El pistacho es la semilla de un árbol del género Pistacia, originario de las zonas áridas de Oriente Medio.

        Su cultivo se remonta a miles de años en climas cálidos y secos, hoy en día Irán es el principal productor de pistachos a nivel mundial.

        Los pistachos se caracterizan por su cáscara dura y su interior verde, que encierra un sabor ligeramente dulce con notas tostadas.

        El pistacho, como fruto seco, es fuente de proteínas vegetales, grasas mono insaturadas, en especial ácido oleico, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el colesterol LDL, y también es rico en fibra. Además, contiene altos niveles de fósforo y potasio, y de vitaminas A y E.

 



Usos del pistacho en la repostería

        El pistacho es un ingrediente muy versátil en la repostería. Su sabor intenso y su color verde vibrante lo convierten en un elemento decorativo muy vistoso además de gustativo.

        Para ser usado en la repostería puedes encontrarlo como:

  • Harina de pistacho: Ideal para preparar bizcochuelos, muffins y galletas.
  • Pasta de pistacho: Perfecta para hacer rellenos de tortas (tartas, pasteles), macarons y trufas.
  • Esencia de pistacho: para dar un toque de sabor a tus cremas de rellenos, ganache y helados.
  • Pistachos enteros: para decorar tortas (tartas, cupcakes), cupcakes y otros postres.

        La crema de pistacho en Italia es un básico de su gastronomía, donde uno de los productos más demandados es el panettone con crema de pistacho líquida. La crema de pistacho se utiliza mucho en la gastronomía siciliana, tanto en dulce como en salado.

 

postre de pistacho y frambuesa


Postres famosos con pistacho

        El pistacho es un ingrediente principal en varios postres alrededor del mundo, sin embargo los más comunes son:   

  • Helado de pistacho: Un clásico refrescante y delicioso.
  • Macarons de pistacho: Pequeñas obras de arte con un sabor exquisito.
  • Tarta de pistacho y frambuesa: Una combinación perfecta de sabores.
  • Baklava: Un dulce oriental muy popular con capas de hojaldre, pistachos y miel.

 

¿Cómo aumentar las ventas en tu negocio de repostería con los pistachos?

        Los pistachos son un ingrediente de lujo que puede ayudarte a aumentar el valor percibido de tus postres.

        Algunas ideas para aprovecharlos al máximo:

  • Crea postres temáticos: para fechas particulares como por ejemplo para celebrar el Día de la Madre.
  • Ofrece opciones veganas: La pasta de pistacho y la harina de pistacho son ideales para elaborar postres sin productos de origen animal.
  • Combina el pistacho con otros sabores: Chocolate, vainilla, frutos rojos, etc. Las combinaciones son infinitas.
  • Promociona tus postres en redes sociales: Utiliza fotos atractivas y hashtags relevantes como #pistacho, #repostería, #postrescaseros.

        El pistacho es uno de los frutos secos de mayor precio en el mercado por la dificultad de su cultivo, y aunque aumentará el precio de tus productos hay clientes que lo saben apreciar y valorar.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 Canal de Whatsapp

lunes, 7 de octubre de 2024

¿Cómo conquistar el corazón de tus clientes con tus postres?

 

        ¡Hola!, ¿Alguna vez te has preguntado por qué unos productos de repostería se venden como pan caliente y otros no tanto?

        La respuesta va más allá del sabor y la presentación. ¡La clave está en la conexión con tus clientes!

        En este mundo tan competitivo, donde la oferta de postres es inmensa, es fundamental diferenciarte y crear un vínculo especial con quienes disfrutan de tus creaciones.

 

torta tarta pastel cake

La importancia de conectar con tus clientes

        Imagina que estás buscando una torta (tarta, pastel) para celebrar el cumpleaños de tu hijo o una persona muy especial para tí.

        ¿Qué te gustaría regalarle: una torta (tarta, pastel)  bonita o una que sea única y personalizada?

        Estoy segura que responderías la segunda, porque todos buscamos experiencias únicas y personalizadas. Que cuando esa persona especial la reciba sienta que en realidad nos hemos esforzado por agradarle.

        Cuando conectamos con nuestros clientes, les ofrecemos mucho más que un simple postre: les brindamos una emoción, un recuerdo y una sonrisa.

        Como reposteras, comenzamos a formar parte de esa celebración casi sin darnos cuenta porque nos involucramos en hacer que esa celebración sea realmente única.

        Lee: Vender repostería casera

 

3 formas de lograr una conexión auténtica

  1. Cuenta tus historias: Cada negocio de repostería tiene una historia detrás. ¿Cuál es la tuya? ¿Por qué amas la repostería? ¿Qué te inspira? Comparte tu pasión con tus clientes a través de tus redes sociales, tu blog o en una pequeña nota junto a cada pedido. La gente se conecta con las personas reales y con historias auténticas contadas desde el corazón.
  2. Personaliza la experiencia: Los detalles marcan la diferencia. Ofrece opciones de personalización, desde sabores hasta decoraciones. Pregunta a tus clientes sobre sus gustos y preferencias. Una torta (tarta, pastel) personalizado demuestra que te preocupas por ellos y que valoras su opinión.
  3. Crea una comunidad: Fomenta la interacción con tus clientes a través de las redes sociales y/o grupos en diferentes plataformas digitales. Responde a sus comentarios, organiza concursos, comparte recetas y consejos. Crea un espacio donde puedan compartir sus experiencias y sentirse parte de tu marca.

Lee: Marketing digital para reposteras   


vender reposteria casera

Mantén la conexión en el tiempo

        Una vez que hayas establecido una conexión con tus clientes, es importante mantenerla en el tiempo. Hacerles sentir realmente especiales.

        Aquí te dejo algunos consejos para lograrlo:

  • Agradece su preferencia: Un simple "gracias por preferirnos" puede hacer una gran diferencia. Envía una nota de agradecimiento personalizada junto a cada pedido o un mensaje de seguimiento después de un evento.
  • Ofrece un servicio excepcional: La atención al cliente es fundamental. Responde a sus preguntas de manera rápida y eficiente, resuelve cualquier problema que pueda surgir y asegúrate de que estén completamente satisfechos con su compra.
  • Sorprende a tus clientes: Ofrece descuentos especiales, regalos o productos exclusivos para tus clientes más fieles. Las pequeñas sorpresas hacen que se sientan valorados y especiales.

         Conectar con tus clientes es la clave para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa. Al contar tu historia, personalizar la experiencia y crear una comunidad, podrás construir relaciones duraderas y fidelizar a tus clientes.

        Recuerda, un cliente feliz es un cliente que te recomendará con sus amigos y familiares.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 23 de septiembre de 2024

El Gelato: Un viaje a Italia a través del paladar

 

        Hoy te llevo de viaje a un lugar mágico, donde el sol brilla, el aroma a café impregna las calles y el sabor a dulce conquista cada paladar: ¡Italia! Y es que de este hermoso país proviene una de las delicias heladas más populares del mundo: el Gelato.


gelato


¿Qué es el Gelato?

        A simple vista, el gelato podría parecer un helado común. Sin embargo, este postre italiano esconde un secreto que lo hace único: su textura cremosa y densa, resultado de un proceso de elaboración artesanal y un menor contenido de aire.


Un poco de historia...

        Los orígenes del gelato se remontan a la antigua Roma, donde se consumían mezclas de nieve y miel.

        Sin embargo, fue en el siglo XVI en Italia que el gelato cobró fama gracias a la invención de la máquina para batir hielo por parte de Bernardo Buontalenti. A partir de ahí, el gelato se convirtió en un postre popular entre la realeza y la nobleza italiana.

        Se dice que el gelato moderno nació en el siglo XVII, gracias a Francesco Procopio dei Coltelli, un siciliano que abrió un café en París y cautivó a la alta sociedad con su cremosa creación. Desde entonces, el gelato se ha convertido en un símbolo de la gastronomía italiana, conquistando paladares en todo el mundo.

 

Elaboración artesanal: El secreto del gelato

           La magia del gelato reside en su elaboración artesanal.

       A diferencia del helado industrial, que suele utilizar bases pre-mezcladas, el gelato se prepara fresco a diario con ingredientes de alta calidad. 

       La leche fresca, la crema de leche, el azúcar y los saborizantes naturales se baten lentamente en una máquina especial llamada mantecadora, incorporando la cantidad justa de aire para lograr una textura suave y cremosa.

 

gelato


Ingredientes básicos del gelato:

        Para que te quede un gelato perfecto sigue estos consejos sobre los ingredientes:

Leche fresca: La base fundamental del gelato, aportando cremosidad y sabor.

Crema de leche: Opcional, pero agrega una textura aún más rica y cremosa.

Azúcar: Endulza el gelato y ayuda a prevenir la formación de cristales de hielo.

Saborizantes: Frutas frescas, chocolate, vainilla, frutos secos, café, ¡las posibilidades son infinitas!

        Lee: Función de los lácteos en la repostería


Gelato vs. Helado: ¿Cuál es la diferencia?

        Si bien ambos son postres helados deliciosos, existen algunas diferencias clave entre el gelato y el helado:

  •     Grasa: El gelato tiene un menor contenido de grasa que el helado, lo que lo hace más ligero y digestivo.
  •      Aire: El gelato se bate con menos aire que el helado, resultando en una textura más densa y compacta.
  •     Temperatura: El gelato se sirve a una temperatura ligeramente más cálida que el helado, permitiendo que sus sabores se liberen mejor.
  •     Ingredientes: El gelato se elabora con ingredientes frescos y de alta calidad, mientras que el helado puede contener ingredientes artificiales o pre-mezclados.
  •    Elaboración: El gelato se prepara artesanalmente, mientras que el helado puede ser industrial.

       El Gelato es más que un simple postre, es una experiencia sensorial que te transportará a Italia con cada cucharada.

     Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…


       ¡Endúlzate la Vida! 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes