Mostrando entradas con la etiqueta Susanitas Cakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanitas Cakes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

El Chocolate Dubai: un lujo viral

 

       ¡Hola! hoy vamos a desentrañar uno de los misterios más deliciosos y comentados del momento en redes sociales. Seguro que ya lo has visto en TikTok, Instagram, o quizás alguna clienta curiosa te ha preguntado por él: el famoso Chocolate Dubai.

        Este chocolate parece una barra de oro comestible, con un relleno que promete texturas y sabores inolvidables.

        Pero, ¿qué es exactamente? ¿De dónde salió? ¿Y por qué suele ser tan costoso? ¡Tranquila! Que hoy te cuento todo lo que necesitas saber de este chocolate de una forma sencilla.

chocolate dubai

 

¿Qué es el “Chocolate Dubai”?

        Primero lo primero: cuando hablamos de "Chocolate Dubai", no nos referimos a un tipo de cacao que crezca mágicamente en el desierto. En realidad, es el nombre popular que se le ha dado a una barra de chocolate rellena, creada (o al menos popularizada) en Dubai, específicamente por una marca llamada Fix Dessert Chocolatier.

        Lo que hace especial a esta barra no es solo el chocolate de cobertura (que suele ser de buena calidad) sino su relleno contrastante que consiste en: una capa extra crocante hecha con pasta kataifi (o kadaif) tostada + una capa cremosa de crema o pasta de pistacho.

        La pasta kataifi, son hilitos finísimos de masa filo (como fideos de cabello de ángel) que se usan en la repostería de Medio Oriente (como por ejemplo el dulce baklava). Al tostarla con mantequilla o ghee, ¡queda increíblemente crujiente!

 

         De Dubai para el Mundo (Gracias a las Redes Sociales)

        La fama explosiva de este chocolate nació en Dubai. Influencers y foodies empezaron a mostrar estas barras de chocolate destacando el sonido crujiente al morderlas (el famoso "crunch") y sus rellenos generosos.

        TikTok e Instagram hicieron el resto, los videos se viralizaron a una velocidad increíble a finales de 2023 y principios de 2024, y de repente, ¡todo el mundo quería probar el famoso "Chocolate de Dubai"!

        Así que su origen no es una receta ancestral, sino una creación moderna que supo combinar ingredientes con texturas y que, gracias al poder de las redes además de la asociación con el lujo de Dubai, se convirtió en un objeto de deseo.

 

chocolate dubai


         Los Ingredientes Estrella: Calidad que se Siente

        Este chocolate no es un chocolate cualquiera. Sus ingredientes suelen ser de altísima calidad:

Chocolate: un buen chocolate (con leche o negro, a veces blanco), que requiere un buen templado para ese brillo y crujencia característico.

        Lee: ¿Qué chocolate uso para hacer postres?

Pasta Kataifi: de buena calidad y bien preparada (tostarla perfectamente con mantequilla o ghee hasta que esté dorada súper crujiente requiere técnica y tiempo).

Crema de Pistacho: Una buena crema o pasta de pistacho, intensa y natural. Este ingrediente aporta gran parte del sabor característico y la untuosidad.

        Lee: ¿De dónde vienen los Pistachos?

Otros: Aunque la versión viral clásica es con pistacho, ya han surgido variantes con tahini (pasta de sésamo), caramelo, avellanas, etc.

 

chocolate bar


¿Por Qué Es Tan Costoso?

        Llegamos al punto que seguro muchas se preguntan: ¿por qué una barra de chocolate puede costar tanto (más de 18 usd una sola barra)?

        Varias razones se suman:

  •    No se usan sustitutos. Buen chocolate, pistachos de verdad, pasta kataifi.
  •     Hacer estas barras no es como producir chocolates en masa. Es un trabajo laborioso y manual. Es un producto artesanal.
  •     Producción limitada, en algunas ocasiones tienes que hacer pedidos de hasta 2 semanas de espera.
  •     El Factor "Viral" y Exclusividad, cuando algo se pone de moda y todo el mundo lo quiere, el precio sube.
  •     Hay una percepción de lujo y exclusividad asociada a Dubai.

       

¿Deberías subirte a esta Ola de Ventas?

        Esta es la pregunta del millón de dólares americanos, la respuesta es... ¡depende!

        A favor: Es una tendencia caliente, la gente la busca y está dispuesta a pagar un poco más por probarla. Puede ser un producto "estrella" temporal que atraiga nuevos clientes.

        En contra: Los costos de los ingredientes pueden ser muy altos, reduciendo el margen de ganancia si no se calcula bien el precio. Es laborioso de hacer, lo que implica tiempo. La tendencia puede ser pasajera.

        Mi consejo si quieres hacer estas barras de chocolate o algún producto con éste sabor para vender desde casa:

Investiga: Calcula bien sus costos si quieren ofrecerlo. ¿Consigues buenos proveedores para el kataifi y el pistacho? ¿Puedes hacer muy bien el templado del chocolate y lograr los fideos muy crujientes? ¿Tienes clientes que paguen un alto precio por éste tipo de productos, bien sea la barra de chocolate como productos asociados a éste sabor?

Adapta: Quizás no necesites hacer la barra gigante. ¿Qué tal versiones más pequeñas tipo bombón o mini-tableta? ¿Puedes probar con otros rellenos más locales y económicos pero igual de deliciosos  con ese juego de texturas? (Ej: Crema de maní/cacahuete con galleta triturada) ¿Tus clientes piden o buscan éste tipo de productos?

Comunica: Si decides hacerlo, explica a sus clientes por qué es especial (qué detalles sobre el mismo justifica el precio si es más alto que el resto de tus productos) resaltando la calidad de los ingredientes y el trabajo artesanal.

        El Chocolate Dubai es más que una simple barra, su origen moderno, su popularidad en redes, sumado a la calidad de sus ingredientes con su elaboración artesanal, explica por qué suele tener un precio elevado.

        Es una tendencia interesante a conocer. Ya sea que decidamos replicarla, adaptarla o simplemente entender de qué hablan nuestros clientes, ¡siempre es bueno estar al día!

        ¿Y tú? ¿Ya probaste el Chocolate Dubai? ¿Te animarías a hacerlo en casa o para tu emprendimiento? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 9 de septiembre de 2024

Banana Bread: El Postre Perfecto para Endulzarte la Vida

 

        ¡Hola! Hoy quiero dedicar este post a un postre clásico que ha conquistado corazones y paladares alrededor del mundo: el Banana Bread o Pan de Plátano (cambur).

        Un postre clásico que no solo es delicioso y fácil de preparar, sino que también puede ser muy rentable para tu negocio de repostería.


banana bread

¿Qué es el Banana Bread?

        El Banana Bread, no es un pan como lo indica su traducción literal del inglés.

    Es un bizcocho húmedo y aromático elaborado con plátanos (cambures) maduros, harina, azúcar, huevos, aceite o mantequilla al que puedes agregarle otros ingredientes como nueces, chocolate chips o especias.

        Su textura suave, miga densa  y sabor dulce lo convierten en un postre perfecto para cualquier ocasión, desde un desayuno rápido hasta una merienda reconfortante.

        ¿Por qué no se llama torta (tarta, pastel) al banana bread? Porque generalmente no tiene glaseado como suele tener una torta (tarta, pastel). Además, puede incorporar harinas más pesadas, como harina para todo uso y harina integral, mientras que la torta (tarta, pastel) requiere harina de repostería o harina para pasteles, que es más liviana.

 

banana bread

Historia del banana bread

        Aunque es una receta americana muy antigua y cercana al año 1900, en realidad es en 1930 que el banana bread realmente ganó popularidad, gracias a la publicación de varias recetas en revistas y libros de cocina.

        Dado el auge de la importación de alimentos.

        La Segunda Guerra Mundial también contribuyó a su auge, ya que los plátanos eran una fruta relativamente barata y disponible durante el racionamiento.

        Como muchas de las recetas clásicas su origen es un poco incierto.

        Una teoría es que fue creada       por amas de casa emprendedoras que buscaban formas de consumir plátanos demasiado maduros antes de que se echaran a perder.

        Otra teoría sugiere que el pan de plátano fue creado por empresas que buscaban formas de promover la venta de su nuevo polvo para hornear.

        Sea cual sea la verdadera historia, lo cierto es que la receta sigue vigente al día de hoy con muchas variaciones, entre ellas la más popular es la vegana.

 

Características del banana bread

        El banana bread se caracteriza por su textura húmeda y suave, su sabor dulce y a plátano, y su aroma intenso.

        Su color puede variar de amarillo claro a marrón oscuro, dependiendo de la madurez de los plátanos y la cantidad de azúcar utilizada.

         Los ingredientes básicos del banana bread son:

Plátanos (cambures) maduros: Son el ingrediente principal y aportan sabor, humedad y dulzura al bizcocho.

Harina: Se utiliza harina de trigo todo uso, pero también se pueden usar otras harinas como harina de espelta o harina de almendras.

Azúcar: El azúcar granulada es el endulzante más común, pero también se puede usar miel, jarabe de arce o agave.

Huevos: Los huevos aportan estructura y riqueza al bizcocho.

Aceite o mantequilla: La grasa ayuda a mantener el bizcocho húmedo y a darle sabor.

Polvo de Hornear: hace que el bizcocho suba.

Sal: La sal realza los sabores del bizcocho.


        Ingredientes opcionales: 

Nueces: Nueces picadas, nueces pecanas o nueces de Brasil añaden textura y sabor al bizcocho.

Chocolate: Se pueden agregar chips de chocolate, trozos de chocolate amargo o cacao en polvo para un toque de chocolate.

Especias: La canela, la nuez moscada o el jengibre molido pueden agregar calidez y sabor al bizcocho.

 

Ventajas de incluir Banana Bread en el menú de un negocio o emprendimiento de repostería.

 

        Hablemos de negocios ahora, existen muchas razones por las que incluir banana bread en tu menú de repostería casera puede ser una buena idea:

·         Es un postre fácil de hacer: Los ingredientes son simples y la preparación es sencilla, lo que lo hace ideal para reposteras principiantes.

·         Es un postre versátil: Se puede servir solo, con mantequilla, mermelada, crema batida o helado. También se puede usar para hacer muffins, pancakes o waffles.

·         Es un postre económico: Los ingredientes son relativamente baratos, lo que te permite tener un buen margen de ganancia.

·         Es un postre duradero: El banana bread se puede conservar a temperatura ambiente durante varios días, lo que lo hace ideal para venderlo o regalarlo.

·         Es un postre que gusta a todos: El banana bread es un postre clásico que suele gustar a personas de todas las edades.

 

        Para que sea un éxito sigue éstos consejos:

1.   Ofrece diferentes opciones: Puedes ofrecer el banana bread clásico, así como versiones con diferentes ingredientes, como nueces, chocolate, chips de caramelo, especias, etc.

2.   Presentaciones atractivas: Cuida la presentación del banana bread para hacerlo aún más irresistible. Puedes decorarlo con azúcar glasé, nueces picadas, rodajas de plátano, etc.

3.   Promociones especiales: Crea promociones especiales para el banana bread, como ofertas por rebanada o descuentos por compra de varios sabores.

        A Continuación te comparto un video tutorial de este postre cortesía de Fanny en tu Cocina:




         Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 12 de agosto de 2024

Helados Perfectos: Un Dulce Viaje a Través del Tiempo y el Sabor

 

        Hoy nos embarcaremos en un delicioso viaje a través del tiempo y el sabor para descubrir los secretos del Helado, ese postre tan irresistible que nos transporta a la infancia con cada cucharada.

 

helado casero en barquilla



¿Qué es el helado?

        El helado es una emulsión congelada a base de leche, crema de leche (nata), azúcar, emulsionantes y saborizantes.

        Su textura suave y cremosa se logra gracias a la incorporación de aire durante el proceso de elaboración. Esto que crea micro-cristales de hielo que impide que la mezcla se congele por completo.

        En sus inicios se realizaba con una crema parecida a una natilla, con crema de leche y huevos. Muy parecida a la crema inglesa o a la crema pastelera. Esta es la receta más clásica del helado.

        Lee: Diferencia entre Crema Inglesa y Crema Pastelera

 

¿Quién inventó el helado?

        Aunque el origen exacto del helado se pierde en el tiempo, existen evidencias que sugieren que su historia se remonta a la antigua China, donde se consumían mezclas de nieve con frutas y miel.

        A lo largo de los siglos, esta delicia ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas, desde los sorbetes árabes hasta los helados italianos renacentistas.

        La receta de helado que conocemos al día de hoy es atribuía a dos chef Bernardo Buontalenti un chef italiano del siglo XVI que trabajó para la corte de los Medici y a Francesco Procopio, un siciliano que abrió la primera heladería en París en 1686.

 

helado casero

El secreto para un helado perfecto

        Para lograr un helado casero perfecto, debemos cuidar algunos aspectos clave:

  • Ingredientes de calidad: Utilizar leche entera, crema de leche (nata), azúcar y saborizantes de buena calidad es fundamental para obtener un sabor intenso y una textura cremosa.
  • Equilibrio en la mezcla: La proporción de ingredientes es crucial. Una mezcla con exceso de azúcar puede resultar demasiado dulce y endurecerse en el congelador, mientras que una con poca azúcar no tendrá la textura deseada.
  • Batido adecuado: Incorporar aire a la mezcla durante el batido es esencial para lograr una textura suave y evitar la formación de cristales de hielo.
  • Maduración en el congelador: El helado necesita tiempo para madurar en el congelador. Se recomienda refrigerarlo durante al menos 4 horas para que alcance la consistencia perfecta.

 

        Te comparto este video tutorial cortesía del Chef JoseRa Castillo:

 


¿Te gustaría incursionar en este negocio?

        Convertir tu pasión por los helados en un negocio rentable es posible. Aquí te dejo algunos consejos:

·         Define tu nicho de mercado: ¿Helados artesanales? ¿Helados veganos? ¿Helados sin azúcar? Elegir un nicho te ayudará a destacar y atraer a un público específico.

·         Elabora un plan de negocio: Define tus objetivos, estrategias de marketing, costos y proyecciones de ingresos. Un plan de negocio te dará una visión clara para tu emprendimiento.

·         Invierte en equipos de calidad: Una heladera de buena calidad te permitirá producir helados de manera eficiente y consistente.

·         Promociona tu negocio: Utiliza las redes sociales, crea un sitio web atractivo y participa en eventos locales para dar a conocerlo.

·         Ofrece una excelente atención al cliente: La amabilidad y la atención personalizada son claves para fidelizar a tus clientes.

 

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 3 de junio de 2024

La Presentación y el Empaquetado en la Repostería Casera

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de un tema que, a mi parecer, va de la mano con la esencia misma de la repostería: la presentación y el empaquetado de tus postres.

        Ya sea que los vendas desde casa o las prepares para ocasiones especiales, la forma en que presentas tus postres juega un papel fundamental en la experiencia del cliente y convierten tus creaciones en obras de arte comestibles que enamoran a primera vista.

 

empaquetado y presentacion


¿Por qué la presentación y el empaquetado son tan importantes?

 

        Imagina esto: has dedicado horas a hornear una torta (tarta, pastel) de cumpleaños, con un sabor inigualable.

        Sin embargo, al entregarlo al cliente, se ve descuidado, la caja está arrugada y el glaseado se ha manchado. ¿Qué impresión crees que causará?

        La primera impresión es la que cuenta. En el mundo digital actual, donde las redes sociales son el escaparate de nuestros negocios, una foto atractiva de un producto bien presentado puede ser la clave para atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.

        Un empaquetado impecable no solo protege tus creaciones, sino que también comunica profesionalismo, cuidado y atención al detalle.

        Un cliente que recibe un producto bellamente empaquetado se sentirá valorado y apreciado, lo que se traduce en una experiencia de compra positiva además de memorable.

 

postre dulce pie


Consejos para una presentación y empaquetado impecables:

 

Utiliza materiales de alta calidad: Invierte en cajas resistentes, bandejas elegantes y materiales de embalaje biodegradables o reciclables. Un buen empaquetado no solo protege tus productos, sino que también refleja el valor de tu trabajo.

        Lee ¿Cómo Entregar una Torta (tarta, pastel)

Cuida la estética: Elige colores y diseños que armonicen con tu marca y el tipo de producto que ofreces. Un empaquetado atractivo visualmente despertará el interés del cliente y lo invitará a probar tus creaciones.

Presenta tus productos con cuidado: Asegúrate de que tus postres estén bien acomodados dentro del empaque para evitar que se muevan o se dañen durante el transporte. Puedes utilizar separadores, moldes o papel para envolver para mantenerlos en su lugar.

        Lee Tips para armar una torta (tarta, pastel)

Agrega un toque personal: Una tarjeta con un mensaje personalizado, una cinta decorativa o una pequeña sorpresa pueden marcar la diferencia y hacer que la experiencia del cliente sea aún más especial.

Toma fotos de alta calidad: Las fotos son la mejor manera de mostrar la belleza de tus productos en las redes sociales y en tu sitio web. Invierte en buena iluminación, un fondo atractivo con ángulos que resalten los detalles de tus creaciones.

        Recuerda, la presentación y el empaquetado son la guinda del pastel en tu negocio de repostería casera.

        Un producto delicioso y bellamente presentado no solo te ayudará a atraer más clientes, sino que también te permitirá cobrar precios más altos por tus creaciones.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 20 de mayo de 2024

Potencia tu Negocio de Repostería con Marketing Digital Gastronómico y ¡Endulza el mundo digital!

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de un tema crucial para el éxito de tu emprendimiento/negocio de repostería: el marketing digital.

        En un mundo cada vez más conectado a nivel global, la visibilidad online es fundamental para atraer clientes y hacer crecer tu negocio.

        En el mundo actual, la visibilidad online es clave. Tus potenciales clientes están buscando opciones en Internet, por ello las redes sociales y una buena página web son la vitrina perfecta para tus creaciones.

 

reposteria en redes sociales

¿Qué es el marketing digital gastronómico?

        Es la aplicación de estrategias de marketing digital al sector culinario. Se trata de crear una presencia online atractiva y efectiva para conectar con tu público objetivo, aumentar tus ventas y fidelizar a tus clientes.

 

Ventajas del marketing digital gastronómico:

        Entre las ventajas que se encuentra utilizar el marketing digital en la repostería para aumentar la visibilidad de tu negocio en medios digitales se encuentran:

  •   Bajo costo: Puedes empezar con estrategias gratuitas o de bajo costo.
  •     Gran alcance: Te permite llegar a un público amplio y diverso.
  •   Segmentación: Puedes dirigirte a tu público objetivo de forma precisa.
  •   Interacción: Permite una comunicación directa y personalizada con tus clientes.
  •  Medición: Puedes medir los resultados de tus estrategias y optimizarlas.

        Lee: Razones para Emprender en Repostería

 

¿Qué abarca el marketing digital gastronómico?

        Muchas veces pensamos que el marketing digital solo son las redes sociales cuando en realidad el ámbito de acción es más amplio.

        Entre los medios que puedes utilizar para dar difusión de tus productos se encuentran:

Redes sociales: Facebook, Instagram, Pinterest, etc.

Página web: Tu propio espacio online con información sobre tu negocio, productos y servicios.

Blog: Comparte recetas, consejos y contenido de valor para tu público.

Email marketing: Envía newsletters con promociones, ofertas y novedades.

Publicidad online: Anuncios en redes sociales, Google Ads, etc.

        Lee: ¿Cómo vender Repostería Casera?


foto de postres para redes sociales

Consejos para usar los medios digitales de forma correcta:

        Te comparto algunos consejos para que utilices los medios digitales de forma correcta y puedas tener el mayor provecho de las mismas:

Define tu público objetivo: ¿A quién quieres llegar con tus publicaciones? Y ¿Qué deseas lograr de lo que publicas?

Crea contenido atractivo: Fotos y vídeos de alta calidad, recetas originales, historias inspiradoras. El contenido debe estar alineado con ese público al que quieres llegar.

Interactúa con tus seguidores: Responde a sus comentarios y preguntas, organiza concursos y sorteos.

Utiliza hashtags relevantes: algunos de los más populares son: #pasteleria #reposteria #cake #postres #sweet

Promociona tus productos: Comparte fotos de tus creaciones, anuncia tus ofertas especiales para fechas específicas.

Mide tus resultados: Analiza las estadísticas de tus publicaciones para ver qué funciona y qué no.

        Cada negocio de repostería tiene sus propios clientes y los mismos se comportan de una forma única por tanto evita copiar estrategias de otras reposteras, puede que funcionen o no.

        El marketing digital es una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio de repostería casera. ¡Aplícalo con creatividad y pasión, y verás cómo tus dulces conquistan el paladar digital!

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad y mejore su rentabilidad únete a la comunidad “Repostería con Sabor a Negocio”.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes