lunes, 14 de abril de 2025

¿Cómo hacer la Tarta de Queso Vasca Perfecta?

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de un postre que está conquistado paladares en todo el mundo por su sabor único y su textura cremosa: La Tarta de Queso Vasca.

        Seguramente conoces la Torta (tarta, pastel) de Queso estilo americana o Cheesecake, pero sin lugar a dudas, la vasca llegó para quedarse y aunque en sabores pueden ser bastante parecidas tienen algunas diferencias.

        También puedes encontrarla con los nombres de Basque Cheesecake o Gazta Tarta.


tarta de queso vasca

¿Qué es la Tarta de Queso Vasca?

        Es un postre a base de queso crema, redondo con una textura extra suave, con una cubierta quemada y bordes irregulares con el centro derretido.

        Entre sus características más destacadas encuentras:

  • Sabor intenso a queso: El ingrediente estrella es el queso crema, que aporta un sabor rico y cremoso.
  • Textura suave y cremosa: La tarta se deshace en la boca, dejando una sensación aterciopelada.
  • Superficie caramelizada: La cocción a alta temperatura crea una capa exterior dorada y ligeramente quemada, que le da un toque único.
  • Sencillez: no necesita ningún tipo de cobertura (topping) o envase especial para realizarla.

 

Historia de la Tarta de Queso Vasca

        La tarta de queso vasca, también conocida como "tarta de queso quemada", tiene sus orígenes en el País Vasco, España.

        La primera tarta de queso vasca se sirvió hace 30 años en La Viña, un bar-restaurante tradicional de la parte vieja de San Sebastián de la mano del chef Santiago Rivera.

        ¿Cómo se hizo tan famosa la Tarta de Queso Vasca? probablemente el hecho de que su nacimiento coincidiera con el comienzo del auge de la popularidad de San Sebastián como capital gastronómica de España.

        Las rutas de pintxos comenzaron en la década de 2000, y la Parte Vieja se llenó de visitantes, nacionales y extrangeros, muchos de los cuales terminaban su ruta en La Viña.        

        Además las redes sociales impulsaron la notoriedad de este humilde postre, tanto que en un artículo del New York Times lo nombró el sabor del año 2021.

 

tarta de queso vasca


Diferencias con el Cheesecake Americano

        Te comparto 3 diferencias clave entre la tarta de queso vasca y la cheesecake americana:

·         Apariencia: La tarta de queso vasca se caracteriza por su superficie caramelizada, incluso ligeramente quemada, que le da un aspecto rústico y un sabor único. La cheesecake americana, por su parte, suele tener una superficie lisa, a menudo se decora con frutas o salsas.

·         Textura: La tarta de queso vasca tiene una textura cremosa y suave, casi como un flan. La cheesecake americana, en cambio, es más densa y firme.

·         Base: La tarta de queso vasca tradicional no lleva base de galletas, lo que permite apreciar mejor el sabor del queso. La cheesecake americana, por lo general, se hornea sobre una base de galletas trituradas.

        Lee: ¿Cómo hacer un cheesecake americano?


Consejos para hacer una Tarta de Queso Vasca Perfecta

 

       1.-  Usa Ingredientes de Calidad

Queso crema: La estrella de esta tarta es el queso crema. Opta por uno con un porcentaje de grasa de al menos el 35%. Esto asegurará una textura cremosa y un sabor intenso. No escatimes en este ingrediente, ya que marca la diferencia.

        Lee: ¿Cómo se usa el queso crema en la repostería?

Nata (para repostería) o crema de leche: Al igual que el queso crema, la nata debe tener un porcentaje de grasa similar (35% o más). Esto ayudará a que la tarta tenga la consistencia adecuada y se hornee de manera uniforme.

    

        2.- Mezcla sin Exceso

Integración, no batido: El secreto está en mezclar los ingredientes lo justo y necesario hasta que se integren por completo. No batas en exceso la mezcla, ya que esto puede incorporar aire y hacer que la tarta quede densa en lugar de cremosa.

Suavidad: Mezcla con suavidad, preferiblemente con una espátula o unas varillas manuales. Evita usar la batidora eléctrica.

        3. Horneado a Alta Temperatura

Precalentamiento: Asegúrate de precalentar el horno a la temperatura indicada (200°C o 390°F) antes de introducir la tarta. Un horno caliente es clave para lograr la superficie caramelizada característica.

Tiempo: El tiempo de horneado puede variar ligeramente según el horno, pero generalmente oscila entre 30 y 40 minutos. La tarta estará lista cuando la superficie esté dorada y ligeramente quemada, pero el centro aún esté un poco tembloroso.

        4.- Enfriado Completo

Paciencia: Este es el paso más importante para lograr la textura perfecta. Una vez horneada, deja que la tarta se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de refrigerarla. Luego, refrigérala durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche.

Textura: El enfriado lento y prolongado permite que la tarta se asiente y adquiera su textura cremosa característica.

        5.- Extras

Usa Papel de hornear: Para facilitar el desmoldado y para que la tarta se cocine de manera más uniforme.

Presentación: Una vez fría, puedes decorar la tarta con un poco de azúcar glas espolvoreada por encima.

 

        Te comparto éste video tutorial cortesía de Anna Recetas Fáciles:




Ventajas de incluirla en tu Menú

        Incluir la tarta de queso vasca en el menú de tu emprendimiento de repostería casera puede traer consigo varias ventajas estratégicas:

1.- La tarta de queso vasca se ha convertido en un postre muy popular en los últimos años, gracias a su sabor único y su textura cremosa. Al ofrecerla en tu menú, te aseguras de atraer a un público amplio y diverso, desde los amantes de los postres clásicos hasta los más aventureros que buscan nuevas experiencias gastronómicas.

2.- A pesar de su delicioso sabor, la tarta de queso vasca es relativamente fácil y rápida de preparar, ya que requiere pocos ingredientes y no necesita una base de galletas. Esto se traduce en costos de producción más bajos con márgenes de ganancia más amplios para tu negocio.

3.- La tarta de queso vasca es un postre muy versátil que se puede adaptar a diferentes gustos y ocasiones. Puedes ofrecerla en porciones individuales o en tamaños más grandes para compartir, y también puedes agregarle toppings o salsas en envases adicionales para personalizarla y diferenciarla de la competencia.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 31 de marzo de 2025

3 Técnicas efectivas para superar el miedo a vender repostería casera

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablar de un tema que sé que muchas reposteras enfrentan: el miedo a vender.

        Sí, sé que amas crear hermosas y deliciosas tortas (tartas, pasteles), cupcakes o galletas, pero la idea de ponerles precio además de ofrecerlos a los clientes puede generar ansiedad.

        ¡No te preocupes! Vender no tiene por qué ser aterrador. De hecho, puede ser una experiencia gratificante que te permita compartir tu talento haciendo crecer tu negocio.


vender torta tarta pastel galletas cupcakes

¿Por qué tenemos miedo a vender?

        El miedo a vender es más común de lo que crees. Algunas de las razones por las que te sientes así pueden ser:

Miedo al rechazo: a los clientes no valoren el trabajo o que digan que “No”.

Falta de confianza: dudas de tus habilidades o de la calidad de los productos.

Inseguridad sobre el precio: No sabes cómo ponerle precio justo a los productos que elaboras y dudas si es el precio correcto.

Miedo a lo desconocido: Enfrentar situaciones nuevas y hablar con personas que no conoces puede generar estrés.

        Lee: ¿Cómo vendo repostería hecha en casa?


¿Cómo enfrentamos el Miedo a Vender Repostería?

        Quiero compartir contigo 3 técnicas efectivas para superar el miedo a vender tus productos de repostería para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa:

        1.- Conoce tu producto y cree ti.  

        Antes de ofrecer tus productos, asegúrate de conocerlos a la perfección.

        Prueba tus recetas, perfecciona tus técnicas de decoración y asegúrate de que cada creación sea de la más alta calidad.

        Cuando conoces tu producto y crees en él, te sentirás más segura al ofrecerlo a los clientes.

        Trabaja en la confianza en ti misma, si tu proyectas confianza será más fácil que los potenciales crean en tus capacidades para elaborar los productos que te soliciten.

        Nadie compra un producto a una persona si siente que tiene dudas sobre lo que vende. La confianza se proyecta en la forma que hablas de lo que haces.


        2.- Haz un Plan de ventas con metas realistas.

        Comienza estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, puedes proponerte vender 5 productos al mes al principio.

        Crea estrategias simples y medibles para que a medida que vayas alcanzando tus metas puedas celebrar tus logros lo que hará que automáticamente aumente tu motivación.

        Recuerda que la venta sucede por probabilidades, mientras más personas conozcan lo que haces aumenta la probabilidad de que haya una venta.

        Conocer tus números es importante para que puedas hacer una proyección realista del esfuerzo que debes hacer para que una venta se concrete.


        3.- Practica la comunicación asertiva:

        Interactúa con tus potenciales clientes de manera amigable y cercana.

        Escucha sus necesidades, responde a sus preguntas y hazles sentir que valoras su opinión.

        Recuerda que se trata de vender lo que el cliente necesita y no lo que a ti como empresaria te conviene.

        La comunicación asertiva es la base para comunicar correctamente tu mensaje y es clave para construir relaciones duraderas con tus clientes.

        Lee: ¿Cómo calculo el precio de mis productos de repostería?


vender torta tarta pastel cake

        Recuerda que Aprender a Vender tus productos es una de las actividades más importantes de tu negocio de repostería y solo la práctica hará que te sea más fácil hacerlo cada vez.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 17 de marzo de 2025

Diseña Postres que enamoren y se vendan

 

        ¡Hola! Hoy te voy a  hablar de algo que a veces se nos pasa por alto cuando estamos tan emocionadas al comenzar con nuestro negocio/emprendimiento de repostería: la importancia de diseñar nuestro producto de repostería antes de lanzarlo al mercado. ¡Sí, diseñar!

        Muchas de nosotras empezamos un negocio/emprendimiento de repostería por pasión y el deseo de compartir nuestras creaciones con los demás. Pero, para que un negocio de repostería crezca y sea rentable, necesitas ir más allá de la receta y pensar en el producto como un todo.

        Tomarte un tiempo para diseñar los productos que quieres ofrecer puede marcar la diferencia entre hacer un simple dulce que se vende de vez en cuando y un verdadero éxito en ventas.

        Y cuando te hablo de “Diseñar” un producto no es simplemente pensar en cómo lo vas a decorar.

 

torta tarta pastel cake negocio de reposteria


¿Por qué es importante Diseñar un producto de repostería?

        Imagina que tienes una receta espectacular de una torta (tarta, pastel) de chocolate. Es suave, húmeda, con un sabor intenso y una decoración preciosa.

        Pero, ¿cómo le cuentas al mundo lo increíble que es? ¿Cómo lo haces destacar entre tantos otros miles pasteles de chocolate que hacen en tu ciudad? ¿Cómo sabes que realmente esa torta (tarta, pastel) de chocolate se venderá?

        Aquí es donde entra el diseño de producto. Diseñar un producto no es solo pensar en la estética, sino en todo lo que lo rodea.

        Entre los aspectos en los que debes pensar se encuentran:

Nombre: ¿Cómo se llama? ¿Es un nombre que evoca sus características o que simplemente suena bonito o es un nombre genérico?

Presentación: ¿Cómo lo vas a empacar? ¿En una caja elegante, en una bolsa divertida o en un envase ecológico?

Historia: ¿Tiene una historia detrás? ¿Por qué lo creaste? ¿Qué te inspira?

Público objetivo: ¿A quién va dirigido? ¿A los amantes del chocolate, a los veganos, a los niños?

Precio: ¿Cuánto vas a cobrar? ¿Es un precio competitivo y acorde al valor que ofreces?

Propuesta de valor: ¿Qué hace que nuestro producto sea diferente a los demás? ¿Por qué alguien debería elegirlo?

Recursos necesarios: ¿Qué ingredientes necesitamos? ¿Cuánto tiempo y dinero nos llevará producirlo?

        Luego es importante crear un prototipo de ese producto que quieres ofrecer, que no es más que una versión básica de eso producto que tienes en mente.


torta tarta pastel cake frutas


¿En qué te ayudará esa versión del producto?

         Al crear un prototipo del producto que quieres vender:

Ahorras tiempo y dinero: Al empezar con una versión básica, evitas invertir en grandes producciones antes de saber si el producto funciona.

Obtienes feedback valioso: Los comentarios de tus clientes te ayudarán a mejorar tu producto y a adaptarlo a las necesidades del mercado.

Reduces el riesgo de fracaso: Al validar tu idea con el mercado, tienes más posibilidades de ventas.

        Diseñar los productos de repostería no es solo una cuestión estética, sino una estrategia para alcanzar el éxito.

        Al invertir tiempo y esfuerzo en esta etapa, estarás más cerca de crear productos que enamoren a tus clientes y te permitan crecer en el negocio.

        Lee: ¿Cómo vender productos de reposteria caseros?

        Si quieres que te ayude a hacer el Diseño de un Producto de Repostería que se venda, lee la Guía Digital con todos los aspectos que necesitas conocer.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 3 de marzo de 2025

Mezclar, Unir y Batir. Conoce las diferencias

 

        ¡Hola! Hoy nos adentraremos en el maravilloso mundo de las técnicas básicas de repostería, pero de una forma súper sencilla y práctica.

        Seguramente al leer las recetas ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre mezclar, unir y batir? ¡Pues hoy te lo cuento!

          Mezclar, unir y batir: ¡Tres conceptos clave! 


mezclar ingredientes


        Imagina que estás preparando una torta (tarta, pastel). Para que quede esponjosa y deliciosa, necesitas dominar estas tres técnicas:

Mezclar: es combinar los ingredientes secos. Por ejemplo, la harina, la sal, polvo de hornear,  bicarbonato de sodio, el azúcar, etc con la finalidad de que se distribuyan de manera uniforme.

Unir: es incorporar ingredientes húmedos a los secos, como los huevos a la mezcla de harina.

Batir: es incorporar aire a los ingredientes, como cuando bates las claras a punto de nieve.

        Lee: ¿Cómo leer una Receta?

 

unir ingredientes

¿Cuándo usamos cada técnica?

Mezclar: Lo usamos en casi todas las recetas, desde bizcochos hasta galletas. Por ejemplo: Bizcochos básicos, galletas, brownies, masas para tartas.

Unir: Lo usamos cuando queremos incorporar ingredientes delicados a una masa, como las claras a punto de nieve o la nata montada. Por ejemplo: Bizcochos o angel food cake.

Batir: Lo usamos cuando queremos incorporar aire a una mezcla, como al batir las claras de huevo o cremar la mantequilla. Por ejemplo: buttercream, merengue, chantilly, mousses.

 

batir ingredientes


Trucos y Tips:

        Cada técnica tiene sus propios trucos y cuidados.

Mezclar

1.- Tamiza los ingredientes secos: Este paso es clave para eliminar grumos y asegurar una mezcla homogénea. Además, incorpora aire a la masa, lo que hará que tus bizcochos sean más esponjosos.

2.- Utiliza un bowl lo suficientemente grande: Esto te permitirá mezclar con comodidad y evitar derrames.

3.- Mezcla con movimientos envolventes: Realiza movimientos suaves de abajo hacia arriba para incorporar los ingredientes de forma gradual y evitar el desarrollo excesivo del gluten.

        Lee: ¿Cómo hacer los movimientos envolventes correctamente?

Unir

1.- Asegúrate de que los ingredientes estén a la misma temperatura: Esto facilitará la incorporación y evitará que se formen grumos.

2.- Incorpora los ingredientes de forma gradual: Añade una pequeña cantidad del ingrediente húmedo a la mezcla seca y mezcla suavemente antes de añadir más.

3.- Utiliza una espátula de silicona: Este tipo de espátula es flexible y te permitirá incorporar los ingredientes de forma delicada sin que se rompa la estructura de la masa.

Batir

1.- Utiliza un bowl limpio y seco: Cualquier resto de grasa o humedad puede impedir que las claras formen picos firmes o que la mantequilla se creme correctamente.

2.- Asegúrate de que las varillas estén limpias: Si hay restos de otra preparación, pueden afectar la textura de la mezcla.

3.- Bate a velocidad baja al principio: Comienza a batir a baja velocidad y aumenta gradualmente hasta obtener la textura deseada.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


domingo, 16 de febrero de 2025

La Magia de la Planificación en tu Negocio de Repostería

 

        ¡Hola!, hoy quiero hacerte una pregunta: ¿Sueñas con convertir tu pasión por la repostería en un negocio exitoso?

        Si la respuesta es SI, ¡Entonces, sigue leyendo! 


negocio de reposteria


        Como repostera sabes que crear deliciosos postres es un arte. Pero, para convertir esa pasión en un negocio rentable, necesitas más que solo talento en la cocina.

        Hay muchas áreas sobre las que debes aprender para tener un negocio de repostería exitoso y un área clave es: La Planificación.

        Es probable que cuando escuches o leas la palabra Planificación sientas un poco de rechazo o de miedo, pero quiero que lo entiendas de la manera más fácil posible.

        Imagina tu negocio como una deliciosa torta (tarta, pastel). Cada ingrediente, desde la mantequilla hasta la harina, juegan un papel fundamental en el resultado final. De la misma manera, cada aspecto de tu negocio, desde la creación de tus recetas hasta la gestión de tus finanzas, debe estar cuidadosamente planificado.

 

¿Por qué es tan importante la Planificación?

        Al Planificar en tu negocio o emprendimiento de repostería obtienes:

1.- Claridad y enfoque: Te ayuda a definir tus objetivos y a trazar un camino claro hacia ellos.

2.- Organización: Te permite administrar tu tiempo y recursos de manera eficiente.

3.- Reducción de riesgos: Anticipa posibles problemas y te prepara para enfrentarlos.

4.- Crecimiento sostenible: Te ayuda a construir un negocio sólido y duradero.

        Hacer un Plan te ayuda a organizar tus ideas, haciendo que puedas evaluarlas para definir si son viables o no.

        También te ayuda a conocer si existe la posibilidad de tener rentabilidad con aquello que deseas hacer o producir.

 

negocios para reposteras

¿Qué áreas Planificar?

        Al momento de Planificar debes pensar en los siguientes aspectos:

Finanzas

        Pensar en el dinero es importante para tu negocio, tanto en el dinero que gastas, que recibes e inviertes.

Presupuesto: Define cuánto invertirás en ingredientes, equipos, marketing y otros gastos

Precios: Establece precios competitivos que cubran tus costos y generen ganancias.

Control de gastos: Lleva un registro detallado de todos tus ingresos y egresos.

        Lee:  ¿Cómo calcular el Precio de las tortas (tartas, pasteles y postres para vender?

Producto

        El producto es uno de los pilares más importantes de tu negocio o emprendimiento de repostería.

Menú: Define qué productos ofrecerás (tortas, cupcakes, galletas, etc.)

Calidad: Establece estándares de calidad para tus productos.

Innovación: Busca constantemente nuevas ideas y tendencias para mantener a tus clientes interesados.

        Lee: ¿Cómo hacer un menú de productos de repostería rentable?

Marketing y Ventas

        La venta es la actividad más importante de tu negocio o emprendimiento de repostería, de las ventas depende que puedas continuar con tu actividad.

Público Objetivo: Identifica a quién quieres llegar con tus productos.

Canales de Venta: Define dónde venderás tus productos (redes sociales, mercados, tiendas físicas).

Branding: Crea una identidad visual atractiva para tu marca.

Promoción: Desarrolla estrategias para dar a conocer tu negocio y generar ventas.

        Lee: ¿Cómo vender postres por internet?

Producción

        Cuando hablamos de producción es la capacidad que tienes para recibir más pedidos, la cantidad de recursos y tiempo que necesitas para elaborarlos.

Logística: Organiza la entrega de tus productos.

Equipo: Determina qué equipos necesitarás (horno, batidora, etc.).

Personal: Si planeas crecer, considera la posibilidad de contratar personas que te ayuden a crear un equipo de trabajo.

        Lee: ¿Qué tengo que hacer para organizar varios pedidos? 


como hacer un plan para reposteras

Consejos para Hacer un Plan de Negocio Sencillo y Práctico

        Muchas reposteras creen que hacer un plan es algo complicado y que además tomará mucho tiempo, la realidad es que son es tan complicado, pero a veces poder plasmar las ideas que tienes en la cabeza en papel y lápiz puede tardar algún tiempo.

        Sin embargo, verás como vale la pena porque te ahorrará muchos dolores de cabeza posteriores.

        Por eso hoy te comparto 3 consejos para que lo puedas hacer de una forma fácil y sencilla:

Comienza Pequeño: No te abrumes con un plan demasiado extenso. Empieza con lo básico y ve agregando detalles a medida que tu negocio crece.

Sé Realista: Establece metas alcanzables y sé consciente de tus recursos.

Flexibilidad: Los planes de negocio son guías, no reglas fijas. Adapta tu plan a medida que tu negocio evoluciona.

        Si quieres que te ayude a hacer tu Plan para un año extraordinario, lee la Guía Digital con todos los aspectos que necesitas conocer, haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

lunes, 3 de febrero de 2025

El Coulant de Chocolate: Un Volcán de Sabor en Cada Bocado

 

        ¡Hola! hoy te hablaré de uno de los postres de chocolate más conocidos en el mundo y uno de mis favoritos: el coulant de chocolate.

        También llamado volcán de chocolate, negro en camisa, muerte por chocolate, soufflé por chocolate, pasión por chocolate, chocolat seduction o sofiatto.


coulant de chocolate



¿Qué es un coulant de chocolate?

        Es un postre parecido a una pequeña torta (tarta, pastel) que simula un pequeño volcán. Su exterior crujiente contrasta con un interior suave y cremoso que se derrite en la boca.

        Su nombre “coulant” en francés significa derretido o fluido.

 

Origen y Características Principales

        El coulant de chocolate nació en Francia en 1981 de la mano del chef Michel Bras y rápidamente se ha convertido en un clásico de la pastelería moderna.

        Su éxito se debe a la sencillez de su elaboración y a su sabor intenso a chocolate.

Los ingredientes que necesitas para hacerlo son:

Chocolate negro de alta calidad: La base principal del sabor.

Mantequilla: Le aporta humedad y cremosidad.

Huevos: Son los responsables de la estructura y del ligero esponjado.

Azúcar: Endulza y realza el sabor del chocolate.

Harina: En pequeñas cantidades, aporta estructura al bizcocho.

 

Coulant de chocolate

Consejos para Hornear el Coulant Perfecto

        Hornear un coulant de chocolate requiere de cierta precisión, su exterior debe quedar suave muy parecido a un bizcocho de chocolate, pero su interior debe quedar líquido.

        Por eso es importante seguir los siguientes consejos:

1.- Temperatura: El horno debe estar a la temperatura correcta para que el exterior se cocine y el interior quede líquido. Por lo general se cocina a temperatura muy alta para lograr que el exterior se cocine rápidamente.

2.- Tiempo de cocción: No los hornees en exceso, el secreto está en sacarlos del horno justo cuando el exterior esté firme y el centro aún esté tembloroso.

3.- Molde: Utiliza moldes individuales de tamaño pequeño y con paredes altas para que el chocolate no se derrame al hornear.

4.- Refrigeración: Si quieres preparar los coulants con anticipación, puedes congelarlos y hornearlos justo antes de servir.

        A continuación te comparto un video tutorial con la receta del Chef Mspin:

 


         Recomendaciones para Aumentar tus Ventas

        Si tienes un negocio de repostería desde casa, lo mejor es venderlo congelado para que los clientes lo horneen en casa, ya que lo mejor es consumirlo tibio.

Te comparto algunas ideas para aumentar tus ventas:

1.- Ofrece diferentes variedades de coulant. Ejemplo: coulant con frutos rojos, coulant con caramelo salado o coulant blanco.

2.-Cuida la presentación de tus coulants. Puedes sugerir acompañarlos con una bola de helado, crema chantilly montada o frutas frescas.

3.- Utiliza envases atractivos y resistentes al calor para que tus clientes puedan hornear sus coulants en casa.

4.- Comparte fotos y videos de tus coulants en tus redes sociales para generar deseo en tus seguidores.

5.- Eventos: Participa en ferias gastronómicas y eventos locales para dar a conocer tus productos.

        Anímate a preparar este delicioso postre y sorprende a todos con un volcán de sabor en cada bocado.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes 

Canal de Instagram: https://www.instagram.com/channel/Abai4Wfh_atnKxYK/

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes