Mostrando entradas con la etiqueta ganache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganache. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Los 3 Mejores Frostings para Tortas (tartas, pasteles) en días calurosos.

 

        ¡Hola! estamos en verano y una de las preocupaciones de esta temporada es que la cobertura de la torta (tarta, pastel) que utilicemos no se derrita.

        Y no importa el país en el que te encuentres, en algún momento del año, si hay un día de calor o la celebración se realizará la aire libre, es una de las mayores preocupaciones.

        Los dos enemigos de las coberturas de tortas (tartas, pasteles) más importantes son el calor y la humedad. Este post lo centraré en el calor.

        No se trata solo de que la torta llegue bien a su destino, sino de ofrecer un producto de calidad que sorprenda a las clientas y quede perfecta durante toda la celebración.

        Por ello existen 3 alternativas de coberturas para tortas (tartas, pasteles) en clima cálido que son resistentes y confiables.

 

cake decorated

1. Buttercream de Merengue Italiano.

        ¿Por qué es resistente al calor? Su estabilidad proviene de la base de merengue italiano.

        Este merengue se prepara vertiendo un jarabe de azúcar caliente (cocido a punto de bola firme, aproximadamente 115-120°C) sobre claras de huevo montadas a punto de nieve firme. El calor del jarabe "cocina" las claras, haciendo que la estructura del merengue sea muy estable.

        Al incorporar luego mantequilla a este merengue frío, se obtiene una crema sedosa, ligera y sorprendentemente resistente.

Ventajas:

Gran Estabilidad: Es, quizás, uno de los buttercream más estables que existen. Soporta temperaturas mucho mejor que el buttercream americano tradicional hecho solo con mantequilla y azúcar glas.

Textura Sedosa y Ligera: Aunque lleva mantequilla, la presencia del huevo batido le da una ligereza y una textura increíblemente suave en boca. No se siente pesado ni excesivamente grasoso.

No es Empalagoso: Es significativamente menos dulce que el buttercream americano, lo que lo hace muy popular, especialmente en países donde se prefieren postres menos azucarados.

Versátil: Se tiñe y saboriza maravillosamente. Es ideal para cubrir tortas, hacer bordes definidos y decoraciones con manga pastelera que mantienen su forma.

        Consideraciones generales: para que quede perfecto requiere un termómetro de cocina para el jarabe de azúcar y un batidor de pedestal es casi indispensable por el tiempo de batido.

        Lee: Tipos de Buttercream


ganache chocolate cake


2. Ganache de Chocolate Oscuro

        ¿Por qué es resistente al calor? La ganache es una emulsión de chocolate y crema. En el caso del chocolate oscuro (con alto porcentaje de cacao), su mayor contenido de sólidos de cacao y menos mantequilla de cacao que el chocolate blanco o con leche, le confiere una estructura más firme una vez que enfría y cristaliza.

        La proporción de chocolate a crema determinará la firmeza final; una ganache con una proporción mayor de chocolate oscuro será muy estable.

Ventajas:

Robustez: Una vez que la ganache ha enfriado y fraguado correctamente, es extremadamente resistente al calor ambiente (dentro de rangos razonables, claro). Es difícil que se "derrita" en el sentido que lo haría un buttercream.

Sabor Intenso y Elegante: Ofrece un sabor a chocolate profundo y rico que es muy apreciado.

Versatilidad de Uso: Puede usarse para cubrir tortas (tartas, pasteles), como relleno firme, para hacer drips o goteos controlados, e incluso batida ligeramente para una textura más aireada (aunque ligeramente menos estable que la versión sin batir).

Acabado Profesional: Permite lograr acabados lisos y pulidos o texturas rústicas interesantes.

        Consideraciones generales: La calidad del chocolate es clave para el sabor y la estabilidad. Requiere tiempo para enfriar y fraguar adecuadamente.

        Lee: ¿Cómo hacer un Ganache?


torta tarta pastel decorado

3. Ermine Frosting

        ¿Por qué es resistente al calor? La base de este frosting es una especie de "pudín" o engrudo hecho con harina, leche y azúcar que se cocina hasta espesar y luego se enfría completamente.

        Esta base almidonada es muy estable. Una vez fría, se bate con mantequilla a punto pomada. La estructura la da la base cocida y no solo la grasa de la mantequilla, lo que le confiere una mayor tolerancia a la temperatura que un buttercream tradicional.

Ventajas:

Buena Estabilidad: Es notablemente más estable que el buttercream americano y muchos frostings de queso crema. Mantiene su forma mejor en condiciones cálidas.

Textura Única: Tiene una textura cremosa y sedosa, a menudo descrita como similar al helado derretido o al relleno de algunos pasteles de crema. Es muy agradable al paladar.

Menos Dulce: Al igual que el merengue italiano, no es excesivamente dulce, ya que gran parte del volumen lo aporta la base de leche y harina y la mantequilla, no solo el azúcar glas.

Ingredientes Comunes: Generalmente, se prepara con ingredientes básicos que toda repostera suele tener a mano.

        Consideraciones generales: Requiere cocinar la base y enfriarla completamente antes de continuar. La textura puede volverse un poco "gomosa" si no se maneja bien o si la proporción no es correcta.

        Lee: Receta del Ermine Frosting

      Bonus:

   Y también puedes utilizar el Butternache, una combinación de buttercream con ganache de chocolate blanco muy resistente al calor.

        Lee: ¿Qué es y Cómo hacer un Butternache perfecto?

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 28 de abril de 2025

¿Cómo hacer un Butternache perfecto?, Guía para Principiantes

 

        ¡Hola! hoy te hablaré del Butternache, una crema para decorar tortas (tartas, pasteles) que está revolucionando la repostería y que estoy segura te va a encantar.

 

torta tarta pastel cake decorated cake butternache


¿Qué es el Butternache?

        El Butternache, también conocido como Buttercream de Ganache, es una crema híbrida que combina la suavidad y el sabor del Buttercream con la estabilidad y la intensidad del Ganache.

        ¿El resultado? Una crema perfecta para decorar nuestras tortas (tartas, pasteles), cupcakes y postres, con un sabor delicioso y una textura sedosa que se mantiene firme incluso en climas cálidos.

 

¿De dónde viene?

        Aunque no se sabe con certeza quién inventó el Butternache, se cree que su origen está en la fusión de técnicas de la repostería francesa y americana.

        La combinación del Buttercream, popular en Estados Unidos, con el Ganache, originario de Francia, dio como resultado esta crema única que hoy conocemos.

        Lee: ¿Cómo se hace un Ganache?

 

¿Cuál es la diferencia entre el Buttercream y el Butternache?

        Ambas cremas aunque puedan ser utilizadas como cobertura o relleno tienen algunas diferencias:

Buttercream:

·         Es una crema clásica y muy popular, hecha a base de mantequilla y azúcar glas.

·         Tiene una textura ligera y aireada, perfecta para decorar y rellenar tortas.

·         Existen diferentes tipos de Buttercream, como el americano, suizo o italiano, cada uno con sus propias características y técnicas de preparación.

 

Butternache:

·         Es una crema más moderna que combina la suavidad del Buttercream con la intensidad y estabilidad del Ganache (chocolate derretido con crema).

·         Su textura es más sedosa y firme que la del Buttercream, ideal para climas cálidos o para decoraciones que requieran mayor precisión.

·         El sabor del Butternache es más complejo y delicioso gracias a la presencia del chocolate.

        Lee: Tipos de Buttercream


butternache torta tarta pastel cake

 

Elementos clave para un Butternache perfecto

        Si bien es cierto que es una preparación que no tiene muchos ingredientes, es importante que los que utilices sea de la mejor calidad posible para asegurar un buen resultado.

        Para hacer un buen Butternache necesitas:

Chocolate de calidad: La base de un buen Butternache es un chocolate de buena calidad, ya sea negro, blanco o con leche.

Mantequilla sin sal: La mantequilla debe estar a temperatura ambiente y sin sal para que se integre de manera uniforme con el chocolate evitando alterar el sabor final de la crema.

Crema de leche (nata): La crema de leche aporta la humedad y la cremosidad necesarias para lograr la textura perfecta del Butternache, asegúrate que tenga al menos el 35% de grasa.

Azúcar glass: El azúcar debe cernirse, es la encargada de endulzar la crema además de equilibrar los sabores del chocolate y la mantequilla.

        Te comparto el video tutorial cortesía de Leonardo Espinoza:



 

Consejos Finales

1.          El Butternache es ideal tanto para rellenar como para cubrir tortas y cupcakes. Su textura firme permite crear diseños elaborados y mantener la estructura de los postres.

2.       Utiliza el Butternache para crear flores, bordes y otros detalles decorativos.

3.         Si te sobra Butternache, puedes guardarlo en la nevera por hasta una semana. Antes de usarlo, déjalo a temperatura ambiente y bátelo nuevamente para que recupere su textura cremosa.

 

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 21 de octubre de 2024

El Chocolate de Cobertura. Tu guía completa para usarlo como una profesional

 

        ¡Hola! ¿Alguna vez te has preguntado qué es exactamente el chocolate cobertura y por qué es tan importante en la repostería?

        Hoy te responderé esta pregunta mientras nos sumergirnos en el maravilloso mundo del chocolate.


chocolate cobertura bombon

 

¿Qué es el chocolate cobertura y cuál es su origen?

        El chocolate cobertura es un tipo especial de chocolate diseñado específicamente para ser derretido y utilizado como recubrimiento en postres, tortas (tartas, pasteles), bombones y otros postres.

        A diferencia del chocolate de tableta, la cobertura tiene un mayor contenido de manteca de cacao, lo que le otorga una textura más brillante, suave y fácil de trabajar.

        Los orígenes del chocolate se remontan a las civilizaciones mesoamericanas, donde los antiguos mayas y aztecas lo consideraban un alimento de los dioses.

        Sin embargo, el chocolate tal como lo conocemos hoy en día, con su forma sólida y sabor dulce, es un producto relativamente reciente.

        Fue en Europa, durante la época colonial, donde se comenzó a agregar azúcar al chocolate, transformándolo en una bebida y, posteriormente, en un ingrediente clave de la repostería.

 

Chocolate cobertura vs. chocolate real: ¿cuál es la diferencia?

        A menudo se confunde el chocolate cobertura con el chocolate real. Aunque ambos están hechos a base de cacao, existen algunas diferencias importantes:

Contenido de manteca de cacao: La cobertura tiene un mayor porcentaje de manteca de cacao, lo que le confiere una mayor fluidez y brillo. El chocolate real, por su parte, tiene un contenido de manteca de cacao más bajo, lo que lo hace más quebradizo y menos fluido para derretir.

Usos: El chocolate cobertura se utiliza principalmente para recubrir y decorar postres, mientras que el chocolate real se consume directamente o se usa como ingrediente principal.

        Lee: ¿Qué es un sucedáneo?

 

Usos del chocolate cobertura

        Las posibilidades con el chocolate cobertura son infinitas.

        Se utiliza para:

·         Recubrir: Tartas, bizcochos, bombones, trufas, frutas... ¡todo queda delicioso con una capa de chocolate cobertura!

·         Decorar: Con el chocolate cobertura puedes crear todo tipo de decoraciones, desde simples líneas hasta figuras elaboradas.

·         Rellenar: El chocolate cobertura también se puede utilizar para rellenar bombones, tartas y otras preparaciones.

 

chocolate cobertura postre

Consejos para fundir el chocolate cobertura correctamente

        Fundir el chocolate cobertura puede parecer sencillo, pero requiere algunos trucos para obtener un resultado perfecto:

1.   Trocea el chocolate: Cuanto más pequeño sea el trozo de chocolate, más rápido se derretirá.

2.   Baño María: El método más seguro y eficaz para fundir chocolate es el baño María. Coloca un recipiente resistente al calor sobre una olla con agua caliente sin que el recipiente toque el agua.

3.   Temperatura: La temperatura ideal para fundir chocolate está entre los 45 y 50° C. Si el chocolate se sobre-calienta, perderá su brillo y se volverá grumoso.

4.   No incorpores agua: El agua hace que el chocolate se cuaje. Si por accidente añades un poco de agua, retira la parte afectada.

5.   Añade manteca de cacao: Si el chocolate se espesa demasiado, puedes añadir un poco de manteca de cacao para volverlo más fluido.

        Lee: El Ganache. Tipos y Tips

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

 

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad,

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 25 de febrero de 2019

¿Qué cantidad de Frosting necesito para Cubrir una Torta (tarta, pastel)?


           

Torta decorada          ¡Hola!, el post de hoy es sobre un tema muy importante en la repostería y es cómo calcular la cantidad de cobertura suave (frosting) que necesito a la hora de cubrir un pastel.

        Igual que comenté en el post sobre la cantidad  necesaria para cubrir una torta con fondant (léelo pulsando aquí: Aqui), en el caso de las coberturas suaves se hace necesario el sentido común y la práctica.

       Cuando trabajamos con una cobertura suave es importante tener en cuenta 3 factores:


1.- El Frosting a Utilizar:

       Los Frosting más usados para cubrir una torta (tarta, pastel) son buttercream, ganache, merengue y crema de queso. La receta que usemos es un factor determinante para saber las cantidades que necesitaremos.

        La experiencia en el manejo del éste tipo de coberturas juega un papel fundamental, cada frosting tiene una técnica distinta para trabajarse y cada uno cubre de manera diferente el pastel.

Merengue
        Por ejemplo mientras el Ganache lo debes trabajar tibio, el chantilly debe permanecer frío. En el caso del Buttercream y el Merengue deben trabajarse rápido para evitar que se resequen.

         Probablemente trabajando con Ganache necesites una sola capa para lograr la cobertura deseada mientras que con el Butercream necesitarás dos.        
               
2.- Las Dimensiones totales de la Torta (tarta,pastel)

        Es importante saber las medidas totales del bizcocho base a utilizar (alto, ancho) y la figura geométrica.

        Mientras más grande la superficie a cubrir mayor cantidad de frosting necesitarás. Otro detalle muy importante es si el mismo tipo de cobertura será el relleno a usar.
  
       Mientras más capas de relleno tengas que aplicar a la torta (tarta, pastel) y más grueso sea colocado, mayor cantidad frosting  necesitarás.

3.- La Decoración Final

       La cantidad de frosting a elaborar también debe incluir lo necesario para hacer las decoraciones. Mientras más decoraciones necesites mayor cantidad de cobertura usarás.

Torta decorada        Lo más recomendable en éstos casos es hacer la cubertura inicial y luego dedicarse a las decoraciones, recuerda que si te sobra frosting la mayoría de las veces lo puedes reutilizar en corto tiempo.

        De igual manera si vas a utilizar varios colores, hacer las cantidades estimadas totales en un inicio, lograr el mismo color dos veces es muy difícil, en este caso se aplica el mismo principio que en la cocina, mejor que sobre y no que falte.

        Te comparto un cuadro con cantidades mínimas estimadas, para alturas de 7 cm aproximadamente, con 2 capas de relleno, de nuevo te recuerdo que variará según tu experiencia y el grosor que aplicas en la torta (tarta,pastel)

Estimado para Buttercream, Chantilly, Merengue, etc.


        Torta Cuadrada          Torta Redonda

Tamaño
Cantidad
15 cm
3 ½ tz
25 cm
6 tz
30 cm
7 ½ tz
Tamaño
Cantidad
15 cm
3 tz
25 cm
4 tz
30 cm
6 tz


Estimado para Ganache


         Torta Cuadrada                          Torta Redonda

Tamaño
Cantidad
15 cm
650 gr
25 cm
1200 gr
30 cm
1.900 gr

Tamaño
Cantidad
15 cm
500 gr
25 cm
970 gr
30 cm
1.500 gr


 
        Para conocer más sobre los Tipos  de Buttercream pulsa aquí: Aqui

       Para tips  sobre cubrir una Torta (tarta, pastel) con Ganache pulsa aquí: Aqui

      Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen postre.

 Se necesita desarrollar habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayudará a desarrollarlas para lograr tus sueños haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes