Mostrando entradas con la etiqueta queso crema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso crema. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

5 Rellenos de Torta (tarta, pastel) que te harán brillar

 

        ¡Hola! en el artículo de hoy te hablaré de un tema que te encantará, los rellenos de torta (tarta, pasteles) que más gustan en el mundo y que son rentables para tu negocio/emprendimiento de repostería.

        Como repostera que trabaja desde casa, sabes que el relleno es el alma de las tortas (tartas, pasteles). Un buen relleno es ese toque mágico que hace que nuestros clientes vuelvan por más.

        Sin embargo, cuando tenemos un negocio, no solamente debemos pensar en el sabor, sino en hacer productos que ayuden a que nuestro negocio crezca.

        Lee: Tips para Rellenar una Torta (tarta, pastel)

        

relleno torta tarta pastel cake


¿Por qué usar rellenos rentables?

        Te comparto 3 razones por las que debes pensar en la rentabilidad al momento de tener rellenos en tu menú.

1.- Minimizar costos y maximizar ganancias: al inicio, cada centavo cuenta. Utilizar rellenos con ingredientes económicos y fáciles de conseguir te permite reducir tus gastos de producción.

        Además, si eliges rellenos populares, puedes aumentar tus ventas y obtener mayores ganancias. Esto te ayudará a establecer una base financiera sólida para tu negocio.

2.- Facilitar la producción y optimizar el tiempo: cuando estás comenzando, es probable que trabajes sola o con poca ayuda. Rellenos sencillos de preparar te permiten optimizar tu tiempo ahorrando energía.

        Esto es especialmente importante si tienes muchos pedidos. Al simplificar el proceso de producción, puedes atender a más clientes y aumentar tus ingresos.

3.- Aumentar la satisfacción del cliente y fidelizarlo: ofrecer rellenos de calidad es fundamental para que tus clientes queden satisfechos y quieran repetir.

        Al fidelizar a tus clientes, garantizas un flujo constante de ingresos para tu negocio.


relleno torta tarta pastel cake

 

Los 5 rellenos más consumidos son:

        Hoy te comparto esta lista con los 5 rellenos que son un éxito seguro:

Dulce de leche: un clásico que nunca falla, su sabor acaramelado y su textura cremosa lo hacen irresistible. Además, es muy versátil: puedes combinarlo con nueces, chantilly, chocolate o frutas.

Chocolate: ¿A quién no le gusta el chocolate? Ya sea en ganache, mousse o crema, este relleno es un verdadero imán de clientes. Y ni hablar de las combinaciones: Chocolate con fresas, avellanas o naranja, chispas de chocolate, dulce de leche, chocolate blanco, etc.

        Lee: Chocolate para postres

Frutas tropicales: la frescura y el sabor vibrante de nuestras frutas son un tesoro. Mango, parchita (maracuyá), piña, naranja, limón, melocotón, fresa. Estos rellenos son perfectos para climas cálidos y le dan un toque exótico a tus tortas (tarta, pasteles).

        Lee: ¿Cómo usar frutas en los postres?

Crema pastelera: Un clásico de la repostería que nunca pasa de moda. Su suavidad y delicadeza la hacen perfecta para combinar con frutas, chocolate o licores.

        Lee: ¿Cómo hacer una Crema Pastelera?

Queso crema: Su sabor ligeramente ácido y su textura suave lo hacen ideal para tortas de zanahoria, red velvet o cheesecake.

        Lee: ¿Cómo se usa el Queso Crema en la repostería?

 

Relleno de chocolate torta tarta pastel cake


Tips para fidelizar clientes

         Ahora que ya sabes cuales son los 5 rellenos favoritos de los clientes hablemos de cómo puedes hacer para que los fidelices:

  •    Usa ingredientes de calidad. El relleno debe poder saborearse además de combinar con el sabor del bizcocho.
  •    Un relleno bien distribuido además de abundante con una decoración atractiva hacen que tu torta (tarta, pastel) sea irresistible.
  •   Ofrece diferentes opciones de rellenos para complacer a todos los gustos, incluso puedes combinarlos por capas.
  •    Crea promociones con tortas (tartas, pasteles) con rellenos temáticos según el motivo de la celebración.
  •   Muestra fotos y/o videos de alta calidad de tus tortas (tartas, pasteles) cortados en tus redes sociales son clave para atraer clientes nuevos.

 

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 14 de abril de 2025

¿Cómo hacer la Tarta de Queso Vasca Perfecta?

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablarte de un postre que está conquistado paladares en todo el mundo por su sabor único y su textura cremosa: La Tarta de Queso Vasca.

        Seguramente conoces la Torta (tarta, pastel) de Queso estilo americana o Cheesecake, pero sin lugar a dudas, la vasca llegó para quedarse y aunque en sabores pueden ser bastante parecidas tienen algunas diferencias.

        También puedes encontrarla con los nombres de Basque Cheesecake o Gazta Tarta.


tarta de queso vasca

¿Qué es la Tarta de Queso Vasca?

        Es un postre a base de queso crema, redondo con una textura extra suave, con una cubierta quemada y bordes irregulares con el centro derretido.

        Entre sus características más destacadas encuentras:

  • Sabor intenso a queso: El ingrediente estrella es el queso crema, que aporta un sabor rico y cremoso.
  • Textura suave y cremosa: La tarta se deshace en la boca, dejando una sensación aterciopelada.
  • Superficie caramelizada: La cocción a alta temperatura crea una capa exterior dorada y ligeramente quemada, que le da un toque único.
  • Sencillez: no necesita ningún tipo de cobertura (topping) o envase especial para realizarla.

 

Historia de la Tarta de Queso Vasca

        La tarta de queso vasca, también conocida como "tarta de queso quemada", tiene sus orígenes en el País Vasco, España.

        La primera tarta de queso vasca se sirvió hace 30 años en La Viña, un bar-restaurante tradicional de la parte vieja de San Sebastián de la mano del chef Santiago Rivera.

        ¿Cómo se hizo tan famosa la Tarta de Queso Vasca? probablemente el hecho de que su nacimiento coincidiera con el comienzo del auge de la popularidad de San Sebastián como capital gastronómica de España.

        Las rutas de pintxos comenzaron en la década de 2000, y la Parte Vieja se llenó de visitantes, nacionales y extrangeros, muchos de los cuales terminaban su ruta en La Viña.        

        Además las redes sociales impulsaron la notoriedad de este humilde postre, tanto que en un artículo del New York Times lo nombró el sabor del año 2021.

 

tarta de queso vasca


Diferencias con el Cheesecake Americano

        Te comparto 3 diferencias clave entre la tarta de queso vasca y la cheesecake americana:

·         Apariencia: La tarta de queso vasca se caracteriza por su superficie caramelizada, incluso ligeramente quemada, que le da un aspecto rústico y un sabor único. La cheesecake americana, por su parte, suele tener una superficie lisa, a menudo se decora con frutas o salsas.

·         Textura: La tarta de queso vasca tiene una textura cremosa y suave, casi como un flan. La cheesecake americana, en cambio, es más densa y firme.

·         Base: La tarta de queso vasca tradicional no lleva base de galletas, lo que permite apreciar mejor el sabor del queso. La cheesecake americana, por lo general, se hornea sobre una base de galletas trituradas.

        Lee: ¿Cómo hacer un cheesecake americano?


Consejos para hacer una Tarta de Queso Vasca Perfecta

 

       1.-  Usa Ingredientes de Calidad

Queso crema: La estrella de esta tarta es el queso crema. Opta por uno con un porcentaje de grasa de al menos el 35%. Esto asegurará una textura cremosa y un sabor intenso. No escatimes en este ingrediente, ya que marca la diferencia.

        Lee: ¿Cómo se usa el queso crema en la repostería?

Nata (para repostería) o crema de leche: Al igual que el queso crema, la nata debe tener un porcentaje de grasa similar (35% o más). Esto ayudará a que la tarta tenga la consistencia adecuada y se hornee de manera uniforme.

    

        2.- Mezcla sin Exceso

Integración, no batido: El secreto está en mezclar los ingredientes lo justo y necesario hasta que se integren por completo. No batas en exceso la mezcla, ya que esto puede incorporar aire y hacer que la tarta quede densa en lugar de cremosa.

Suavidad: Mezcla con suavidad, preferiblemente con una espátula o unas varillas manuales. Evita usar la batidora eléctrica.

        3. Horneado a Alta Temperatura

Precalentamiento: Asegúrate de precalentar el horno a la temperatura indicada (200°C o 390°F) antes de introducir la tarta. Un horno caliente es clave para lograr la superficie caramelizada característica.

Tiempo: El tiempo de horneado puede variar ligeramente según el horno, pero generalmente oscila entre 30 y 40 minutos. La tarta estará lista cuando la superficie esté dorada y ligeramente quemada, pero el centro aún esté un poco tembloroso.

        4.- Enfriado Completo

Paciencia: Este es el paso más importante para lograr la textura perfecta. Una vez horneada, deja que la tarta se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de refrigerarla. Luego, refrigérala durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche.

Textura: El enfriado lento y prolongado permite que la tarta se asiente y adquiera su textura cremosa característica.

        5.- Extras

Usa Papel de hornear: Para facilitar el desmoldado y para que la tarta se cocine de manera más uniforme.

Presentación: Una vez fría, puedes decorar la tarta con un poco de azúcar glas espolvoreada por encima.

 

        Te comparto éste video tutorial cortesía de Anna Recetas Fáciles:




Ventajas de incluirla en tu Menú

        Incluir la tarta de queso vasca en el menú de tu emprendimiento de repostería casera puede traer consigo varias ventajas estratégicas:

1.- La tarta de queso vasca se ha convertido en un postre muy popular en los últimos años, gracias a su sabor único y su textura cremosa. Al ofrecerla en tu menú, te aseguras de atraer a un público amplio y diverso, desde los amantes de los postres clásicos hasta los más aventureros que buscan nuevas experiencias gastronómicas.

2.- A pesar de su delicioso sabor, la tarta de queso vasca es relativamente fácil y rápida de preparar, ya que requiere pocos ingredientes y no necesita una base de galletas. Esto se traduce en costos de producción más bajos con márgenes de ganancia más amplios para tu negocio.

3.- La tarta de queso vasca es un postre muy versátil que se puede adaptar a diferentes gustos y ocasiones. Puedes ofrecerla en porciones individuales o en tamaños más grandes para compartir, y también puedes agregarle toppings o salsas en envases adicionales para personalizarla y diferenciarla de la competencia.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 4 de octubre de 2021

Uso del Queso Crema en la Repostería

 

        ¡Hola! en el post de hoy te comentaré sobre uno de los ingredientes lácteos más utilizados en la repostería: El Queso Crema.


Torta tarta pastel bizcocho

        Si quieres conocer más sobre los quesos usados en la repostería lee mi post: ¿Cuáles Quesos se usan en la Repostería?

        A pesar de que uno de los postres más reconocidos por el uso del queso crema sea el Cheesecake, la verdad es que es un ingrediente muy versátil que puede ser usado tanto para hacer comidas saladas como postres tipo bizcochos, galletas ó coberturas de tortas (tartas, pasteles).

        Para buscar el origen de este particular ingrediente tenemos que remontarnos a Inglaterra, concretamente al año 1583 y hasta 1754 para saber que aparece por primera vez en una receta escrita.

        Pero, no es sino William Lawrence, en Nueva York en el año 1872 quien en realidad hace de este producto conocido a nivel mundial bajo la marca Philadelphia.


¿Qué es el Queso Crema? 

        El Queso Crema es un tipo de queso untable, suave y de sabor neutro, elaborado a partir de fermentos lácteos de la leche de vaca mezclado con crema de leche.

        Una de las características principales que posee es un sabor que combina un toque de dulzura y acidez.

        Según la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos), el queso crema estándar debe contener un 33% de grasa láctea y su contenido de humedad no puede exceder el 55%.

 

Queso crema en reposteria

¿Cómo usar el Queso Crema para Repostería?     

    Al utilizar este ingrediente para hacer productos de repostería debes tomar en cuenta algunos factores importantes: el tiempo en el que lo vas a consumir/utilizar, la calidad y la cantidad.

        Este es un tipo de queso que tiene una fecha de vencimiento muy corta.

        La mejor forma de utilizarlo es a temperatura ambiente, es decir, una vez que está suave y ha perdido la dureza que le otorga el frío. De esta forma quedará cremoso y sin grumos.

        Para repostería el mejor queso crema es el que contiene todo su porcentaje de grasa, es decir, no son recomendables los ligeros ó del tipo light (a menos que sea especificado en la receta) y esto se debe a que en la mayoría de las recetas esa grasa propia del queso cuenta al momento de hacer el cálculo total de contenido graso para obtener un resultado óptimo.

        El queso crema en repostería puede ser utilizado como ingrediente principal ó secundario de muchas preparaciones, incluso puede ser el sustituto de la leche en varias preparaciones.

        Además de la tradicional CheeseCake ó Torta (tarta, pastel) de queso tiene varias ventajas su utilización:

        En los Bizcochos aporta grasa y suntuosidad, creando una miga suave y muy compacta.

        En las coberturas aporta un resultado más brilloso y una textura más tersa.

        En Helados se logra una textura muy cremosa por la calidad y cantidad de grasa que posee.

        También puede utilizarse para hacer bolitas de queso añadiéndolo a migas de bizcocho ó galletas.

        Para conocer más sobre la preparación del CheeseCake lee mi post: ¿Cómo hacer un Cheesecake perfecto?

       

¿Cuáles son los mejores sustitutos del Queso Crema?

         El mejor sustituto del queso crema es el queso Neufchatel, este queso es bastante parecido queso crema al tener un 23% de grasa láctea. Es un queso francés originario de la región de Normandía.

        De hecho el queso crema nace de una variación de este particular y suave queso francés.

        Dependiendo de la receta también podría sustituirse por mascarpone, yogurt estilo griego ó crema agria.

 

Cheesecake


¿Cómo conservar el Queso Crema?

        El Queso Crema debe conservase en el refrigerador, a una temperatura no mayor de 5°C.

        Una vez que ha sido abierto ó removido de su empaque original dura un aproximado de 1 semana.

        Cuando vayas al supermercado a comprarlo haz que este sea el último elemento que añadas a tu carrito de la compra.

        ¿El Queso Crema puede congelarse? Sí, pero, se debe tomar en cuenta que cambia su composición química, debido a la gran humedad que contiene.

        Por lo que se volverá un poco granuloso, de esta forma será mejor utilizarlo en preparaciones horneadas que en preparaciones como coberturas.

        Para congelarse debe hacerse en un envase tapado herméticamente ó cubrirlo con el papel aluminio que traen en su envoltorio de forma original.

        Si detectas que ha cambiado de color, tiene un olor diferente ó está extrañamente seco quiere decir que no puede ser utilizado.

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 23 de agosto de 2021

¿Cuáles Quesos se usan en la Repostería?

        ¡Hola! el post de hoy se lo dedico a uno de los ingredientes lácteos más usados en la repostería: Los Quesos.

        Si, aunque parezca paradójico el queso se ha ganado un puesto privilegiado en la repostería a pesar de existir cientos de tipos diferentes y de que cada país tenga un proceso diferente para realizarlo.

        Vamos a comenzar por conocer que es el Queso y cómo lo podemos usar en la repostería.

 

Queso y reposteria


¿Qué es el Queso?

         El Queso es un producto lácteo concentrado elaborado a partir de leche líquida que puede provenir de diferentes animales y se define como el producto fresco o madurado obtenido al escurrir el suero después de la coagulación de la caseína.

        La elaboración del queso consta de cuatro pasos principales:

1.- Cuajada de la leche, ya sea por enzima (cuajo) o por cuajada láctica (proceso natural).

2.- Drenaje en el que se drena el suero (parte líquida) de la cuajada (parte firme).

3.- Presionando, que determina la forma

4.- Maduración, en la que se forma la corteza y la cuajada desarrolla el sabor.

        El Queso se puede clasificar de forma amplia en 5 categorías:

Quesos frescos: El alto contenido de humedad y la falta de maduración caracterizan a estos productos. Ejemplos: requesón, queso fresco, queso crema, quark y ricotta.

Quesos blandos: Suelen tener algo de corteza, pero con un interior blando. Ejemplo: queso feta.

Quesos semiblandos: Quesos sin madurar de diverso contenido de humedad. Ejemplo: mozzarella.

Quesos firmes: queso bien madurado con un contenido de humedad relativamente bajo y un contenido de grasa bastante alto. Ejemplos: suizo ó cheddar.

Quesos duros: con largo tiempo de maduración y muy bajo contenido de humedad. Ejemplo: parmesano.

        Para repostería los más utilizados son los Quesos Frescos.

          Lee  sobre los lácteos en la repostería en mi post: Lácteos en la Repostería

 

Cheesecake


Quesos y la Repostería

        En la repostería, los quesos tienen diferentes funciones como dar sabor, textura, estabilidad y suavidad a las preparaciones.  

        Los quesos blandos, mezclados con otros ingredientes, se utilizan en rellenos para tortas (tartas, pasteles), coffee cakes y para rellenos de ciertos productos fritos como el cannoli.

        También se pueden usar combinaciones con un queso crema más firme para cheesecakes.

        Para información sobre los Cheesecakes lee mi post: ¿Cómo hago un Cheesecake Perfecto?

       Los 3 Quesos más utilizados en la Repostería son:

Mascarpone: El mascarpone es un queso fresco y rico de color blanco amarillento, originario de Italia. Es del mismo tipo que el queso crema y el queso ricotta.

        El mascarpone se prepara de manera similar al ricotta, pero usando crema en lugar de leche entera. El alto contenido de grasa y la textura suave del queso mascarpone lo hacen adecuado como sustituto de la crema (nata) o la mantequilla.

        El uso más conocido del queso mascarpone está en el tiramisú.

Queso Crema: al igual que el mascarpone es un queso fresco, pero, con mas cuerpo. Es un queso untable y suave a partir de la leche de vaca que se obtiene de cuajar fermentos lácteos resultando una mezcla perfecta de leche y nata.

        El uso más conocido de este queso en el el Cheesecake y en las coberturas de tortas (tartas, pasteles) como la red velvet ó zanahoria.

Queso Ricotta: es un queso fresco granuloso y blanco que se elabora con suero de leche y tiene poco sabor, por lo que sólo se le agrega azúcar y batirlo para alcanzar una textura sedosa.

        El queso ricotta es un ingrediente principal de dulces italianos como los Canolis ó la cassata siciliana.

        Aunque los quesos a base de leche de cabra también son utilizados, no son tan comunes por su fuerte sabor.

  

Tiramisu

     

¿El Queso es un Postre?

        Algunos quesos son utilizados como postres, acompañados de mermeladas, jaleas ó compotas de frutas.

        En estos casos las frutas más combinadas son el membrillo y el higo. Entre los más quesos más consumidos como postres se encuentran: brie, queso de cabra, gouda.

        Solo falta un buen vino para maridar y ¡Salud!

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

 

lunes, 11 de enero de 2021

¿Cómo hacer un Cheesecake Perfecto?

        ¡Hola! en el post de hoy te voy a comentar sobre uno de los postres más populares de todo el mundo: El Cheesecake ó Torta (tarta, pastel) de Queso.

Cheesecake


        Contrario a lo que parece, este popular postre no fue inventado en los Estados Unidos sino en la Antigua Grecia, los antropólogos creen que pudo servir de alimento en los primeros Juegos Olímpicos de 776 a.c. además se tiene conocimiento que era un postre servido en las bodas de aquella época.

        Los romanos son quienes dan a conocer este rico manjar por toda Europa y de allí pasa a los Estados Unidos donde se convierte en uno de  postres más consumidos y versionados de este país.

        En aquel tiempo no era elaborado con el queso crema, sino con quesos tradicionales ó de cabra, no es sino hasta 1872 cuando se inventa el queso crema por William Lawrence of Chester y se integra a la receta que conocemos en la actualidad.

 

¿Qué es el Cheesecake?

        La Torta (tarta, pastel)  de Queso es un postre que consiste en una capa de queso blando endulzado (queso crema, Neufchâtel, requesón ó ricotta) mezclado con nata (crema ó leche), azúcar, huevos y esencias ó extractos que se coloca en una base de masa de galleta.

        Se le llama Cheesecake – Torta (tarta, pastel) de Queso – porque uno de sus ingredientes principales es el queso, pero, en realidad no es una torta, es un pie.

        Es elaborado con dos partes principales una costra ó base y un relleno que se coloca sobre la misma, una de las particularidades de este postre es que tanto la base como el relleno pueden ser horneados ó no según la receta que se utilice.

 

Torta de queso


Tipos de Cheesecake

         Los Cheesecake pueden ser clasificados de diferentes maneras, las principales son: técnica de elaboración y su estilo.

        Según su Técnica de Elaboración se clasifican en:

Doble Horneado: se le denomina así cuando la costra ó base es horneada primero y luego se vuelve a hornear con el relleno.

Horneado: en este caso el relleno y a base se hornean al mismo tiempo.

Semi-Horneado: en este caso sólo la base es horneada, el relleno se deja reposar por varias horas en el refrigerador hasta que alcance la consistencia adecuada.

No-Horneado: es una forma fácil y rápida de elaboración con pocos ingredientes en donde sólo se necesita refrigerar.

        Según su Estilo los Cheesecakes pueden ser:

New York: este tipo es una torta (tarta, pastel) es muy densa, cremosa y firme. En su relleno se encuentra gran cantidad de queso crema y la gran diferencia con el resto de estilos es que utiliza la crema agria en su elaboración en vez de nata ó crema espesa. Una de las características principales también es la utilización de toppins de frutas.

Normal ó Regular: son más ligeros, más esponjosos, más delgados, más dulces y a menudo están aromatizados con todo tipo de ingredientes diferentes, desde chocolate hasta frutas y están cubiertos con todo tipo de salsas u otros aderezos.

Sin Hornear: como lo leíste en el punto de técnicas en este tipo de preparaciones no lleva nada horneado por lo que su relleno no contiene huevos, es utilizada la gelatina y la refrigeración para darle consistencia, como resultado tienes un Cheesecake con textura más parecido a un mousse que a un Cheesecake horneado.

Otros Quesos: un Cheesecake también puede contener queso ricotta, mascarpone, cottage, cuajadas, etc. El resultado es una torta (tarta, pastel) con una textura más granulosa que el que se elabora con queso crema. Por lo general este tipo de cheesecakes son más secos, menos cremosos y se utiliza la miel para endulzar.

Japonés: se le denomina textura de algodón porque en su elaboración se utilizan claras de huevo batidas a punto de nieve, no se utiliza ningún  tipo de base, su consistencia es muy parecida a un soufflé.

Veganos: este estilo de Cheesecake se basa en la utilización del merey (anacardo), el tofu ó la leche de coco como ingredientes principales. Tienen una textura similar al normal.

Salados: como su nombre lo dice, no contienen azúcar en sus ingredientes, se utilizan principalmente como aperitivos y se pueden utilizar quesos como el azul para lograr un sabor más potente y pronunciado.

        La utilización de toppins en los cheesecakes es totalmente opcional, sin lugar a dudas un buen topping puede resaltar y enriquecer el sabor del postre.

 

Consejos para hacer un Cheesecake perfecto

  • Asegúrate de tener una buena base ó costra, puedes utilizar para ello galletas trituradas sólas o acompañadas con algún tipo de fruto seco. La base debe ser compacta y finamente hecha para evitar que el relleno se filtre a través de la misma.
  • El Cheesecake es un postre que contiene muchas calorías, necesita la grasa como aporte de sabor, por lo que no es aconsejable hacerlos con productos bajos en grasa o light.
  • Utilizar los ingredientes a temperatura ambiente es parte crucial de todo el proceso, te asegurará que no queden grumos en la preparación.
  • Batir el queso crema con una batidora de mano hasta lograr un aspecto cremoso hará que tenga el mismo resultado final tu preparación.
  • Algunas recetas utilizan maicena (almidón de maíz) ó harina para dar estructura a la mezcla, si deseas una textura cremosa es mejor no añadir estos ingredientes.
  • Para evitar que se cree aire en el interior de la mezcla es conveniente agregar por último los huevos a la preparación y batirlos lo menos posible. Esto te ayudará a prevenir las grietas finales.
  • Para mayor información sobre el uso de los huevos en la repostería lee mi post: http://susanitascake.blogspot.com/2020/02/cual-es-la-funcion-de-los-huevos-en-la.html
  • Al Batir demasiado la mezcla se genera aire en su interior que es la causante de las grietas, uno de los secretos es solo unir/ mezclar, a baja potencia ó de forma manual por poco tiempo.
  • Engrasar correctamente el envase es crucial para un desmoldado perfecto, si la base no queda muy compacta es probable que al desmoldarlo se desprenda en pedazos.
  • Si el relleno es horneado cocínalo a baño de maría, aunque la receta no lo pida, esto ayuda a crear humedad dentro del horno y prevenir las grietas al final.
  • Utiliza el molde correcto, asegúrate que ninguna parte del relleno pueda salirse por los bordes.
  • La temperatura de horneado debe ser  baja, el Cheesecake debe se cocinarse a baja temperatura.
  • Evita abrir el horno antes de la media hora de cocción, este es el tiempo en que alcanza su temperatura máxima, si abres el horno harás inevitablemente que se cree una grieta en el cheesecake por el cambio repentino de temperatura.
  • Una vez completado el tiempo de horneado apaga el horno y déjalo reposar allí hasta que alcance la temperatura ambiente.
  • Evita sobre hornearlo, si se hornea demasiado tiempo no quedará cremoso, si el centro está un poco líquido, no te preocupes, se seguirá cocinando con el calor residual del horno y el baño de maría.
  • Si necesitas llevarlo al refrigerador después de horneado éste debe estar completamente a temperatura ambiente para evitar la condensación y las gotas de agua dentro del cheesescake.
  • Es mejor desmoldarlo una vez reposado en el refrigerador.
  • Si ha ocurrido alguna grieta cúbrela con el topping de tu preferencia, no se notará.

        Si tienes dudas sobre los moldes que debes utilizar para hornear lee mi post: http://susanitascake.blogspot.com/2015/04/que-recipiente-debo-usar-para-hornear.html 

          Lee: ¿Cómo hacer un Baño María?

        A continuación te comparto un video tutorial cortesía de Emojie Cuisine con la Receta y el paso a paso de un Cheesecake estilo New York:



 

       Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

Canal de Telegram: https://t.me/EmprendedorayRepostera

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes