Mostrando entradas con la etiqueta decoraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

¿Cómo Colorear el Chocolate?

 

        ¡Hola! en el post de hoy te voy a comentar sobre las diversas formas en las que puedes teñir ó dar color al Chocolate y lograr un resultado precioso en tus creaciones.


Chocolate coloreado


        Al momento de teñir el chocolate debes tomar en cuenta 3 pasos importantes: tipo de chocolate que se puede usar, temperatura y el colorante.

       Primero vamos a recordar  lo que hay que saber del Chocolate y cuáles son sus propiedades, para esto lee mi post del blog: ¿Qué es el Chocolate y cuáles son sus tipos?

        La temperatura en la que se encuentre el chocolate para agregar el colorante es el punto crítico para lograr un buen resultado.

        Para conocer cómo temperar el chocolate lee mi post: ¿Cómo se funde y se tempera el chocolate?

 

¿Qué colorantes se deben usar?

        Se puede colorear tanto el chocolate oscuro como el chocolate blanco, los resultados y el uso que se les da son muy diferentes.

         Para teñir el chocolate deben usarse colorantes liposolubles, es decir a base de aceite y que se disuelvan en aceite.

        En el mercado conseguirás diferentes tipos de colorantes liposolubles: en pasta, líquidos, en polvo ó con manteca de cacao.

        Es importante no utilizar más colorante del que se necesita, cada uno trae unas instrucciones para su uso. Al igual que con el fondant ó el buttercream al pasar el tiempo se intensificará su color.

        Por ejemplo, si vas a teñir manteca de cacao con colorante liposoluble en polvo, la proporción para 100grs de manteca derretida es hasta 10 grs de colorante en polvo. Es importante verificar estas cantidades a la hora de usarlos, cada color tiene un peso diferente.

        Si añades más colorante del indicado ó del que soporte el chocolate/manteca de cacao quedarán grumos de colorante en la preparación.

        Recuerda que el chocolate y el agua no son muy buenos amigos, así que los colorantes a base de agua pueden arruinar el trabajo, haciendo el chocolate arenoso.

        Existen algunos trucos para usar colorante a base de agua en el chocolate como por ejemplo añadir gotas de lecitina de soya ó manteca de cacao al colorante, particularmente no lo recomiendo, la calidad de tu producto depende de los insumos que uses.

 

¿Se puede teñir el Chocolate Negro?

        Por lo general se le dan toques de color al chocolate oscuro para hacer bombones, su base oscura no permite lograr gamas de colores. Los colorantes en este caso se utilizan para dar destellos de color ó brillo.

        Esta técnica se utiliza principalmente en los Bombones.

        En este caso no se le agrega color al chocolate en sí, sino a la manteca de cacao, que, por ser casi transparente  absorberá el colorante de mejor manera, aportando además brillo y éste aplica directamente a la base de acrílico del bombón.

        Un punto muy importante en este punto es que la manteca de cacao debe llegar a máximo 30°C de temperatura para poder agregar el colorante liposoluble, y con una espátula se mezcla hasta lograr el color deseado.

        Es importante no utilizar un batidor de mano porque no se busca agregar aire a la manteca de cacao sino mezclar el color.

        Te comparto un video tutorial cortesía de Carol Labaki.



¿Cómo colorear el Chocolate Blanco?

         El chocolate blanco es el predilecto para teñir, debido a que por sus propiedades absorbe mejor el color. Es perfecto para hacer bombones y los drip de las tortas.

        Conoce más sobre el chocolate blanco leyendo mi post:  ¿Qué es el Chocolate Blanco?

        El chocolate blanco puedes utilizarlo normal y debes temperarlo, igual que el chocolate oscuro ó puedes usar directamente chocolate blanco tipo cobertura.

        Para teñir el chocolate blanco  es importante:

- La calidad del chocolate a usar, te asegurará un buen sabor y una textura final correcta.

- Un colorante liposoluble de calidad, te asegurará un buen color,

- Un buen termómetro, te ayudará a añadir el colorante en el momento correcto.

        Te comparto un video tutorial de Bake Club (puedes colocarle los subtítulos en español) :





                Espero sea de utilidad la información, si es así compártela con tu amiga repostera y

                ¡Endúlzate la Vida!

 

Susanita´s Cakes

Sígueme en:

Facebook: www.facebook.com/susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_____

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas com: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 4 de noviembre de 2019

¿Cómo Decorar una Torta (tarta,pastel) con elementos No Comestibles?


torta decorada        ¡Hola! el post de hoy va dedicado a los elementos que utilizamos para decorar nuestras Tortas (tartas, pasteles) que no son comestibles. Es ésta categoría se encuentran aquellos elementos que tienen papel, plástico, madera, telgopor (anime), flores, mdf, vinilo, etc.

        Utilizar elementos no comestibles en nuestras decoraciones tiene las siguientes ventajas:

  • Ahorro de Tiempo.
  • Son Reutilizables (en la mayoría de las ocasiones).
  • Cumplen con su función, decorar.
  • Ahorro en los costos y por lo tanto en el precio final.
  • Por lo general son muy vistosos.
  • Fácil utilización.
  • Fáciles de conseguir ó de hacer en casa.

        A pesar de que en la Gastronomía todo lo que se coloque en un plato debe poder comerse, el utilizar elementos no comestibles en las tortas (tartas, pasteles) es una práctica común, sólo debemos recordar algunas recomendaciones importantes al trabajar con éste tipo de productos:

- Si van a ser introducidos dentro de la torta (tarta, pastel) deben estar limpios y avisar al cliente que clase de elemento se encontrará, por ejemplo: papel, palitos de madera ó flores.

        Sobre todo es importante hacer ésta aclaratoria si habrá niños en el evento y de ésta forma evitar su consumo ó algún inconveniente. Es probable que al retirarlo quede alguna parte de la decoración dentro. Especialmente importante por las astillas de madera.

torta tarta pastel decorado- Si se utiliza papel lo recomendable es utilizar tinta comestible, aunque el papel no es un elemento tóxico la tinta que comúnmente usamos en la impresora sí lo es.

        Es por ello que lo más recomendable es utilizar impresiones con tinta comestible o apta para el consumo.

- Si se utiliza algún elemento plástico evitar que esté en contacto con el calor previo a la decoración, el plástico conserva el calor y se lo transferirá al fondant, merengue ó crema.

        Recuerda que el plástico al calentarse también emite vapores que son tóxicos.

- Si el elemento que vas a utilizar es clasificado como tóxico es mejor no utilizarlo, descártalo inmediatamente para ser utilizado como decoración.

- Si necesitas utilizar algún elemento como cartón ó telgopor (anime) para dar soporte a alguna decoración asegúrate de cubrirla bien y evitar el contacto directo con el alimento ó cubrirlo con fontant.

- Ten especial cuidado si vas a utilizar un elemento que necesite de brillo (glitter, brillantina). Este es un elemento que con el viento se esparce por toda la superficie de la torta (tarta, pastel) y puede resultar tóxico.

        En este caso es recomendable utilizar la brillantina (glitter, brillo, escarcha) comestible.

        Si quieres más información sobre cómo utilizar las flores naturales para decorar Tortas (tartas, pasteles) lee mi post: AQUI

       Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 15 de febrero de 2016

¿Qué es la Glasa Real (Royal Icing)?

             ¡Hola! hoy te voy a comentar sobre uno de los elementos más utilizados para la decoración, sobre todo en las galletas, la Glasa Real o el Royal Icing.


       
Galletas decoradas con royal icing

                              

            La Glasa Real es una preparación en cuya receta existen sólo 3 ingredientes: clara de huevo, azúcar glass o impalpable y agua. Hay quienes sustituyen la clara de huevo por "Merengue en Polvo".  

            Esta preparación se puede emplear en tortas (tartas) pero su mayor uso es en galletas. Su resultado es una capa lisa y que puede ser coloreada, de consistencia dura y que mantiene la forma deseada y el color que se le aplique. Lo que da consistencia (dureza) a esta capa es la clara de huevo y la ligereza el agua que se le añada.

           Para decorar con Glasa Real se requiere la utilización de Mangas y Boquillas. Para mas información sobre éste tema visita: Uso de Mangas Pasteleras y Boquillas
                                
           
           Cuando utilices la Glasa Real para decorar tomar en cuenta que existen 3 consistencias básicas:

- Delineado o de Contorno (Stiff): es una mezcla muy espesa, y gruesa con la que podrías untar. En este punto la mezcla realiza un pico duro. Esta consistencia es perfecta para bordes, flores, string work, volantes, hojas y aquellos detalles que deban permanecer endurecidos.

             Glasa seal 


             Glasa real


- Consistencia Media (Medium): aquí la mezcla tiene una contextura suave, que se logra al añadir a la anterior agua o jarabe de maíz, haciendo que la mezcle haga un pico suave. Para saber si se ha logrado la consistencia se le pasa un cuchillo por el medio y se esperan 20 segundos hasta que se unan de nuevo las 2 partes. Es perfecta para letras, hacer la técnica de transferencia, filigranas.


                            Glasa real     


                            Glasa real

- Consistencia de Relleno (Flood):  ésta consistencia es mas líquida que la anterior se logra añadiendo mas agua ó mas jarabe de maíz a la mezcla inicial, es una capa que no hará ningún pico y que al separarla con un cuchillo debe esperarse 10 segundos antes de que se vuelvan a unir. Esta es la consistencia para hacer la base de las galletas, o detalles en colores sobre la misma base.




           Glase real  
 
           Glasa real


       Recuerda que la humedad en el sitio de trabajo puede afectar la consistencia de la Glasa, por eso lo mejor para trabajar con esta técnica es practicar hasta conseguir los tiempo que mejor se adapten a tus necesidades.

       Tips para usar la Glasa Real:
- Si se usa sobre una Galleta, ésta debe estar a temperatura ambiente, no se debe usar la Glasa Real sobre superficies calientes puesto que se derretiría.
- La Glasa Real se seca con el tiempo, por lo que se de debe trabajar con cierta rapidez, para evitar que cuando se esté secando la glasa se formen grumos.
- Los utensilios a usar deben estar muy limpios, libres de grasa y bien secos antes de empezar con la preparación
- Los envases en que mejor se puede hacer la Glasa son de vidrio o de metal.
- La clara de huevo a usar debe estar a temperatura ambiente para que puede aumentar su volumen y así evitar que el "llore" la glasa.
-  El azúcar glass debe ser tamizada antes de usar para evitar grumos.
- Para evitar el endurecimiento de la Glasa, si vives en un lugar muy seco, puede colocar un paño húmedo sobre el envase.
- Si le vas a agregar algún color es mejor que sea en pasta o en gel.
- Si se le agregará alguna esencia  un sabor específico es preferible hacerlo cuando se esté añadiendo el azúcar, en el primer batido de la mezcla.
- Dependiendo de la humedad del lugar donde estés el Glaseado Real tendrá un tiempo en secar. Espera el tiempo adecuado para que estén muy secas para poder guardarlas ó envolverlas.
- A pasar el tiempo o por permanecer refrigerado La Glasa Real pierde consistencia. Si lo haces con huevos frescos es preferible no guardarlo. Si se hace con merengue en polvo puede durar hasta 15 días en la nevera.
- Ayúdate con un paño húmedo para limpiar las boquillas luego de realizar cualquier decoración.

        Trabajar con la Glasa Real requiere de mucha práctica y paciencia, pero el resultado es ¡hermoso y maravilloso!.

                          Filigrana


               Conoce las recomendaciones para lograr unas galletas perfectas leyendo este post: Como lograr Galletas Perfectas

                   Espero sea de tu ayuda la información. Compártela con tu amiga repostera y

                        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades como ventas, cálculo de costos, manejo de redes sociales, finanzas y mucho más.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes