lunes, 31 de marzo de 2025

3 Técnicas efectivas para superar el miedo a vender repostería casera

 

        ¡Hola! Hoy quiero hablar de un tema que sé que muchas reposteras enfrentan: el miedo a vender.

        Sí, sé que amas crear hermosas y deliciosas tortas (tartas, pasteles), cupcakes o galletas, pero la idea de ponerles precio además de ofrecerlos a los clientes puede generar ansiedad.

        ¡No te preocupes! Vender no tiene por qué ser aterrador. De hecho, puede ser una experiencia gratificante que te permita compartir tu talento haciendo crecer tu negocio.


vender torta tarta pastel galletas cupcakes

¿Por qué tenemos miedo a vender?

        El miedo a vender es más común de lo que crees. Algunas de las razones por las que te sientes así pueden ser:

Miedo al rechazo: a los clientes no valoren el trabajo o que digan que “No”.

Falta de confianza: dudas de tus habilidades o de la calidad de los productos.

Inseguridad sobre el precio: No sabes cómo ponerle precio justo a los productos que elaboras y dudas si es el precio correcto.

Miedo a lo desconocido: Enfrentar situaciones nuevas y hablar con personas que no conoces puede generar estrés.

        Lee: ¿Cómo vendo repostería hecha en casa?


¿Cómo enfrentamos el Miedo a Vender Repostería?

        Quiero compartir contigo 3 técnicas efectivas para superar el miedo a vender tus productos de repostería para hacer crecer tu negocio de repostería desde casa:

        1.- Conoce tu producto y cree ti.  

        Antes de ofrecer tus productos, asegúrate de conocerlos a la perfección.

        Prueba tus recetas, perfecciona tus técnicas de decoración y asegúrate de que cada creación sea de la más alta calidad.

        Cuando conoces tu producto y crees en él, te sentirás más segura al ofrecerlo a los clientes.

        Trabaja en la confianza en ti misma, si tu proyectas confianza será más fácil que los potenciales crean en tus capacidades para elaborar los productos que te soliciten.

        Nadie compra un producto a una persona si siente que tiene dudas sobre lo que vende. La confianza se proyecta en la forma que hablas de lo que haces.


        2.- Haz un Plan de ventas con metas realistas.

        Comienza estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, puedes proponerte vender 5 productos al mes al principio.

        Crea estrategias simples y medibles para que a medida que vayas alcanzando tus metas puedas celebrar tus logros lo que hará que automáticamente aumente tu motivación.

        Recuerda que la venta sucede por probabilidades, mientras más personas conozcan lo que haces aumenta la probabilidad de que haya una venta.

        Conocer tus números es importante para que puedas hacer una proyección realista del esfuerzo que debes hacer para que una venta se concrete.


        3.- Practica la comunicación asertiva:

        Interactúa con tus potenciales clientes de manera amigable y cercana.

        Escucha sus necesidades, responde a sus preguntas y hazles sentir que valoras su opinión.

        Recuerda que se trata de vender lo que el cliente necesita y no lo que a ti como empresaria te conviene.

        La comunicación asertiva es la base para comunicar correctamente tu mensaje y es clave para construir relaciones duraderas con tus clientes.

        Lee: ¿Cómo calculo el precio de mis productos de repostería?


vender torta tarta pastel cake

        Recuerda que Aprender a Vender tus productos es una de las actividades más importantes de tu negocio de repostería y solo la práctica hará que te sea más fácil hacerlo cada vez.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


lunes, 17 de marzo de 2025

Diseña Postres que enamoren y se vendan

 

        ¡Hola! Hoy te voy a  hablar de algo que a veces se nos pasa por alto cuando estamos tan emocionadas al comenzar con nuestro negocio/emprendimiento de repostería: la importancia de diseñar nuestro producto de repostería antes de lanzarlo al mercado. ¡Sí, diseñar!

        Muchas de nosotras empezamos un negocio/emprendimiento de repostería por pasión y el deseo de compartir nuestras creaciones con los demás. Pero, para que un negocio de repostería crezca y sea rentable, necesitas ir más allá de la receta y pensar en el producto como un todo.

        Tomarte un tiempo para diseñar los productos que quieres ofrecer puede marcar la diferencia entre hacer un simple dulce que se vende de vez en cuando y un verdadero éxito en ventas.

        Y cuando te hablo de “Diseñar” un producto no es simplemente pensar en cómo lo vas a decorar.

 

torta tarta pastel cake negocio de reposteria


¿Por qué es importante Diseñar un producto de repostería?

        Imagina que tienes una receta espectacular de una torta (tarta, pastel) de chocolate. Es suave, húmeda, con un sabor intenso y una decoración preciosa.

        Pero, ¿cómo le cuentas al mundo lo increíble que es? ¿Cómo lo haces destacar entre tantos otros miles pasteles de chocolate que hacen en tu ciudad? ¿Cómo sabes que realmente esa torta (tarta, pastel) de chocolate se venderá?

        Aquí es donde entra el diseño de producto. Diseñar un producto no es solo pensar en la estética, sino en todo lo que lo rodea.

        Entre los aspectos en los que debes pensar se encuentran:

Nombre: ¿Cómo se llama? ¿Es un nombre que evoca sus características o que simplemente suena bonito o es un nombre genérico?

Presentación: ¿Cómo lo vas a empacar? ¿En una caja elegante, en una bolsa divertida o en un envase ecológico?

Historia: ¿Tiene una historia detrás? ¿Por qué lo creaste? ¿Qué te inspira?

Público objetivo: ¿A quién va dirigido? ¿A los amantes del chocolate, a los veganos, a los niños?

Precio: ¿Cuánto vas a cobrar? ¿Es un precio competitivo y acorde al valor que ofreces?

Propuesta de valor: ¿Qué hace que nuestro producto sea diferente a los demás? ¿Por qué alguien debería elegirlo?

Recursos necesarios: ¿Qué ingredientes necesitamos? ¿Cuánto tiempo y dinero nos llevará producirlo?

        Luego es importante crear un prototipo de ese producto que quieres ofrecer, que no es más que una versión básica de eso producto que tienes en mente.


torta tarta pastel cake frutas


¿En qué te ayudará esa versión del producto?

         Al crear un prototipo del producto que quieres vender:

Ahorras tiempo y dinero: Al empezar con una versión básica, evitas invertir en grandes producciones antes de saber si el producto funciona.

Obtienes feedback valioso: Los comentarios de tus clientes te ayudarán a mejorar tu producto y a adaptarlo a las necesidades del mercado.

Reduces el riesgo de fracaso: Al validar tu idea con el mercado, tienes más posibilidades de ventas.

        Diseñar los productos de repostería no es solo una cuestión estética, sino una estrategia para alcanzar el éxito.

        Al invertir tiempo y esfuerzo en esta etapa, estarás más cerca de crear productos que enamoren a tus clientes y te permitan crecer en el negocio.

        Lee: ¿Cómo vender productos de reposteria caseros?

        Si quieres que te ayude a hacer el Diseño de un Producto de Repostería que se venda, lee la Guía Digital con todos los aspectos que necesitas conocer.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 3 de marzo de 2025

Mezclar, Unir y Batir. Conoce las diferencias

 

        ¡Hola! Hoy nos adentraremos en el maravilloso mundo de las técnicas básicas de repostería, pero de una forma súper sencilla y práctica.

        Seguramente al leer las recetas ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre mezclar, unir y batir? ¡Pues hoy te lo cuento!

          Mezclar, unir y batir: ¡Tres conceptos clave! 


mezclar ingredientes


        Imagina que estás preparando una torta (tarta, pastel). Para que quede esponjosa y deliciosa, necesitas dominar estas tres técnicas:

Mezclar: es combinar los ingredientes secos. Por ejemplo, la harina, la sal, polvo de hornear,  bicarbonato de sodio, el azúcar, etc con la finalidad de que se distribuyan de manera uniforme.

Unir: es incorporar ingredientes húmedos a los secos, como los huevos a la mezcla de harina.

Batir: es incorporar aire a los ingredientes, como cuando bates las claras a punto de nieve.

        Lee: ¿Cómo leer una Receta?

 

unir ingredientes

¿Cuándo usamos cada técnica?

Mezclar: Lo usamos en casi todas las recetas, desde bizcochos hasta galletas. Por ejemplo: Bizcochos básicos, galletas, brownies, masas para tartas.

Unir: Lo usamos cuando queremos incorporar ingredientes delicados a una masa, como las claras a punto de nieve o la nata montada. Por ejemplo: Bizcochos o angel food cake.

Batir: Lo usamos cuando queremos incorporar aire a una mezcla, como al batir las claras de huevo o cremar la mantequilla. Por ejemplo: buttercream, merengue, chantilly, mousses.

 

batir ingredientes


Trucos y Tips:

        Cada técnica tiene sus propios trucos y cuidados.

Mezclar

1.- Tamiza los ingredientes secos: Este paso es clave para eliminar grumos y asegurar una mezcla homogénea. Además, incorpora aire a la masa, lo que hará que tus bizcochos sean más esponjosos.

2.- Utiliza un bowl lo suficientemente grande: Esto te permitirá mezclar con comodidad y evitar derrames.

3.- Mezcla con movimientos envolventes: Realiza movimientos suaves de abajo hacia arriba para incorporar los ingredientes de forma gradual y evitar el desarrollo excesivo del gluten.

        Lee: ¿Cómo hacer los movimientos envolventes correctamente?

Unir

1.- Asegúrate de que los ingredientes estén a la misma temperatura: Esto facilitará la incorporación y evitará que se formen grumos.

2.- Incorpora los ingredientes de forma gradual: Añade una pequeña cantidad del ingrediente húmedo a la mezcla seca y mezcla suavemente antes de añadir más.

3.- Utiliza una espátula de silicona: Este tipo de espátula es flexible y te permitirá incorporar los ingredientes de forma delicada sin que se rompa la estructura de la masa.

Batir

1.- Utiliza un bowl limpio y seco: Cualquier resto de grasa o humedad puede impedir que las claras formen picos firmes o que la mantequilla se creme correctamente.

2.- Asegúrate de que las varillas estén limpias: Si hay restos de otra preparación, pueden afectar la textura de la mezcla.

3.- Bate a velocidad baja al principio: Comienza a batir a baja velocidad y aumenta gradualmente hasta obtener la textura deseada.

        Espero que esta información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…


        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s Cakes

www.instagram.com/susanitascakes

PD. Si eres repostera y deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.

Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes