Mostrando entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

La Repostería Saludable ¿Llegó para quedarse?

 

        ¡Hola! hoy toca hablar de una de las ramas de la Repostería que pasó de ser una moda o tendencia para ser uno de los reclamos más importantes de los consumidores: el consumo de Productos Saludables.

        Y aunque ya no basta con ser solo saludable, sino que también deben cumplir con otra característica como el ser sostenible (que ayuden al medio ambiente).

        Uno de los retos de esta rama de la Repostería sigue siendo el sabor y la textura, para que los productos no solamente sean beneficiosos para la salud sino que también sean agradables al paladar.

 

reposteria saludable

¿Qué es la Repostería Saludable?

        Para que un postre sea considerado saludable debe cumplir uno o más requisitos:

Bajo en azúcar,

Bajo en carbohidratos,

Uso de grasas saludables,

Uso de ingredientes orgánicos o de alta calidad.

        La Organización Mundial de la Salud recomienda reducir la cantidad de azúcar blanco en la alimentación en un 25%, por lo tanto el concepto de “bajo en azúcar” ha sido uno de los más populares en este tipo de repostería.

        Para ello se han utilizado edulcorantes o endulzantes naturales para hacer la sustitución.

        El uso de sustitutos de la harina también ha sido uno de los grandes retos para la repostería ya que el uso de harinas de otros cereales diferentes al trigo tiene otras propiedades y hacen que los productos no sean percibidos ni con la misma textura ni con el mismo sabor.

        Lee aquí: Harinas sin Gluten en la repostería

        Con relación a las grasas se plantea otro debate, puesto que el hecho de que sea saludable no significa necesariamente que sea bajo en grasas.

        El uso de grasas menos saturadas y que aporten sabor es uno de los puntos más importantes de este tipo de repostería.

        Así como también el uso de ingredientes naturales, con menos químicos como conservantes que aportan mejor sabor.

        Lee aquí: ¿Cómo conservar las frutas en los postres?

 

¿Porqué los ingredientes saludables son más costosos?

        Seguramente te has hecho esta pregunta en más de una oportunidad.

        Y es que sí, los ingredientes que se utilizan en la repostería saludable son más costosos o tienen un precio mayor que los de la repostería tradicional.

        Pero en este punto de los costos no solamente tienen que evaluar el precio sino el rendimiento de cada producto.

        Por ejemplo, el azúcar blanco o refinado su precio es muy bajo, pero necesitas mucha cantidad en cada receta.

      En la repostería saludable utilizas cantidades de endulzantes mínimos para lograr el mismo grado de dulzor.

        Si comparamos ambos en una misma receta se podría utilizar 220grs de azúcar refinada vs 4gr de estevia, por ejemplo.

        Sin embargo la sustitución de ingredientes no es simplemente uno por otro, recuerda que no tienen la misma composición ni la misma estructura.

          Recuerda además que los productos saludables son elaborados en baja escala, por tanto el proceso de producción es más costoso.


postre saludable
        

¿Cuáles son los Ingredientes más usados en la

Repostería Saludable?

 

        Entre los ingredientes más usados en este tipo de repostería se encuentran:

1.- Edulcorantes: estevia, miel, azúcar morena, panela de caña (papelón), dátiles o higos, azúcar de coco, compota de manzana.

2.- Harinas de Cereales: avena, maíz, arroz, centeno, castaña, coco, almendra, garbanzos, quinoa o trigo sarreceno.

3.- Grasas: aceite de oliva, aguacate, aceite de coco, aceite de almendra, aceite de maíz.

4.- Frutos secos: avellanas, almendras, maní (cacahuate), nueces, pistacho, semillas de calabaza.

5.- Frutas frescas: utilizar frutas de estación te garantizará la frescura y un mejor sabor.

6.- Cacao: se recomienda utilizar cacao en vez de chocolate porque muchas veces el chocolate es combinado con azúcares.

        Incluir una versión o un producto de Repostería Saludable en tu menú hará que puedas atraer a un público nuevo que cada vez está más consciente de su salud y del medio ambiente.

     Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

https://www.facebook.com/susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, conoce cómo te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes 


lunes, 20 de junio de 2022

¿Qué son Los Postres Keto?

 

        ¡Hola! En este post te voy a comentar sobre la Repostería Keto.

        Probablemente has escuchado hablar de “La Dieta Keto”.


reposteria keto


        Este concepto se refiere a la dieta cetogénica, donde se consumen alimentos con alto contenido de proteína y grasas disminuyendo casi por completo el consumo de carbohidratos.

        Lo que se busca con este tipo de alimentación es que el cuerpo obtenga las calorías y la energía de la quema de grasa acumulada en el cuerpo y no como lo hace de forma habitual a través de los carbohidratos consumidos para así mejorar la salud.

        Aunque en la repostería de forma general se utiliza una gran cantidad de carbohidratos las personas que se habitúan a esta forma de alimentación no están exentas de comer dulces.

         Es por ello que se ha desarrollado esta nueva rama de la repostería que al igual que la vegana lo que busca es la alimentación saludable, sostenible y orgánica.

        Lee sobre sobre: ¿Qué son los Postres Veganos? 


¿Qué tipo de Ingredientes se utiliza?

        Uno de los objetivos de este tipo de alimentación es la reducción del consumo de carbohidratos por lo que el ingrediente que que no se utiliza es la Harina de Trigo.

        En este tipo de alimentación es permitido el consumo de hasta 50Gr de carbohidratos al día, por tanto los postres se realizan con estándares e ingredientes específicos para lograr la cantidad de carbohidratos deseada.

        Hoy te comparto parte de estos ingredientes:

Harina:

        Con mayor frecuencia: la harina de almendra y la de coco.

        Y también son utilizadas la harina de lino o sésamo.

        En algunas recetas también podrás utilizar un mix de harinas.

Grasas:

        Se consumen de materias grasas saludables, las más usadas son: aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de oliva y el ghee.

Lácteos:

        En este tipo de alimentación se evitan los lácteos que contengan carbohidratos, por lo que se elimina casi por completo la leche de origen animal como la de vaca.

        Los sustitutos más usados son los que tienen como base los frutos secos: almendra, nueces, soya y la de coco.

         La crema de leche por ser un sub producto de la leche de vaca con alto contenido en grasa está permitida.

Azúcar:

        El azúcar blanco es un carbohidrato, por tanto este ingrediente la mayoría de las veces (para no sobrepasar el límite diario permitido) es sustituido o combinado con  edulcorantes.

        Los edulcorantes más usados son la stevia, el eritrol o la alulosa.


chessecake keto

¿Se sustituyen por los ingredientes tradicionales?

        Por la densidad y origen de estos ingredientes para las recetas de repostería no se deben sustituir unos por otros.

        Es absolutamente necesario tener las proporciones correctas para que las recetas queden perfectas, ya que un error en las proporciones o ingredientes puede hacerlo incomibles y/o que el cuerpo en vez de realizar la cetogénesis deseada acumule grasas.


¿Cómo son los postres?

        Los postres keto contienen una gran cantidad de grasas, colesterol y proteínas por lo que su aspecto suele variar mucho con relación a los postres tradicionales.

        Actualmente puedes encontrar infinidad de recetas tradicionales de la repostería en su versión keto.

        Los postres keto pueden dividirse en dos tipos: las “fat bombs” (postres con mucha grasa) y los postres bajos en carbohidratos.

        Ambos se consumen con moderación.  

        Lee aquí: Postres para Alimentación Especial

        Entre los postres Keto más consumidos se encuentra el cheesecake, las galletas de chocolate chips y las Tortas (tartas, pasteles) de chocolate, red velvet y zanahoria.

         Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Sigueme en:

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakes

Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 23 de septiembre de 2019

Helados Veganos, ¿Qué Ingredientes se Utilizan?


helado vegano      
     Hola!, el post de hoy va dedicado a los Helados Veganos! Si, helados saludables que son elaborados con productos que no contienen ningún origen animal.

      Si quieres tener mayor información sobre los Postres Veganos lee mi post haciendo click AQUI

     Para hacer los Helados se realiza una técnica llamada Mantecar, que no es más que mezclar mientras se congela la mezcla y de ésta manera evitar que se formen cristales de hielo enormes que luego no se puedan disolver o comer y dar una textura cremosa.


        Puedes hacer Helados en casa de 3 formas:

  •     Máquinas especiales
  •       Batiendo manualmente la mezcla cada 30 minutos durante el tiempo que esté en el congelador, lo puedes hacer con un batidor de mano ó un tenedor.
  •      Colocando la mezcla en unas hieleras (cubiteras) y luego pasarlas por la licuadora.


       La base de los Helados resulta de la mezcla de 5 ingredientes básicos, obteniendo así la base: agua, azúcar, huevos, leche, grasa y aroma, que luego se congela. La diferencia entre los Helados Tradicionales y los Veganos es el origen de los ingredientes.

Grasa: Se utiliza la grasa aportada de 4 fuentes principales:

 - Los frutos secos, los cuales aportan cremosidad. Se pueden utilizar en forma de pasta o triturados.
cashew
    Dependiendo del sabor de helado que quieras hacer utilizarás un fruto seco diferente, ya que pueden cambiar el sabor final del helado que quieras obtener, el fruto seco por excelencia a utilizar es el anacardo (merey), también se pueden usar nueces ó almendras.

- La leche de Coco

- Nata Vegetal

- El Aguacate, una fruta con un sabor muy fuerte que se utiliza para la base de helados de chocolate ó menta.

Leche: en los helados tradicionales se utiliza la nata, la leche o el yogurt. En los Helados Veganos se utilizan las leches de vegetales como la leche de coco ó la de almendras. Poco recomendable es usar la de arroz ó avena porque no aportan cremosidad.

Almidón: en los helados tradicionales se utiliza la yema de  huevo como espesante de la mezcla, en el caso de los helados veganos  se utilizan almidones como el almidón de maíz, el arrowrooz, kuzu, almidón de papa (patata) ó de arroz.

        También puedes utilizar para espesar xatana ó agar agar y también la pectina de las frutas.

siropes
Endulzante: en los helados tradicionales se utiliza el azúcar blanco, debido no sólo a su sabor sino que ayuda a bajar el punto de congelación por lo que la cristalización es más lenta. En los Helados Veganos se utilizan los siropes, como el de agave, arce ó de arroz.

      Los Helados Veganos pueden hacerse de la misma forma que los tradicionales, es decir en paleta o en vaso, solo hay que seguir al pie de la letra las instrucciones de la receta debido a la diferencia en los ingredientes.

        Uno de los trucos más importantes a la hora de hacer Helados sean Veganos ó tradicionales es que debe airearse, es decir incorporar mucho aire a la mezcla, así que si no tienes máquina en casa para hacer éste proceso debes sacar del congelador la mezcla y batirla al menos 4 veces cada media hora.

Espero sea de tu ayuda ésta información, compártela y recuerda siempre…

                                                        Endulzate la vida!

Susanita´s Cakes

Instagram: @susanitascakes
Email: susanitascakes@gmail.com