Mostrando entradas con la etiqueta reposteria saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reposteria saludable. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

Las Mascotas ¿Comen Dulces?... Hablemos de la Repostería Canina

 

        ¡Hola! en el post de hoy te voy a comentar sobre un nicho de negocios, relacionado con la repostería, que está creciendo mucho: La Repostería Canina.

        Aunque existen muchos animales que son considerados mascotas, los perros y los gatos son los  preferidos por los humanos.

        Para nadie es un secreto que la alimentación de los animales, en especial para mascotas, es un negocio muy grande y lucrativo.

        Porque básicamente, la salud de una mascota depende 100% de su buena alimentación.

        De hecho algunos veterinarios aconsejan agregar algún tipo de “dulce” a sus dietas para romper la monotonía que significa su comida diaria. Este bocado puede servir de recompensa por su comportamiento.   


reposteria canina

 

¿Y Por qué esta línea de negocios está creciendo tanto?

        La respuesta es muy simple, un 56% de los hogares en el mundo cuentan con una mascota.

        Pero si lo analizamos por regiones, las estadísticas son aún más impactantes, al año 2022:

-      En América Latina el 60% de los hogares poseía un animal a su cargo (Colombia 40%, Perú 49%, México 57%, Chile 86%),

-      En Estados Unidos el 68% de los hogares posee una mascota,

-      En Europa el 46% de la población tiene mascotas (en España, existen más de 2 millones de mascotas registradas vs 1 millón de niños nacidos en el mismo año. Es decir hay más mascotas que niños).

        Como dato curioso el país con más mascotas por habitantes en  el mundo es Argentina con un 80% de las mismas en los hogares mientras que en Europa y Rusia prefieren los gatos antes que los perros.

        Las mascotas caninas (perros) son las más elegidas.

        Y con éstos datos ha venido un cambio de mentalidad hacia las mismas por parte principalmente de los milennials:

        Es así como los humanos han pasado de ser “dueños” o tener animales de compañía a considerarlos “hijos” o ser sus “padres”.

        Trayendo consigo:

·         Compra de alimentos de mejor y mayor calidad,

·         Búsqueda de accesorios y ropa adecuada para sus mascotas,

·         Desarrollo de dispositivos tecnológicos para el control a distancia como cámaras de seguridad, chip de ubicación, etc

·         Aumento de servicios destinados para mascotas como paseadores, peluquerías, centros de masaje, hoteles, etc

        Y se ha abierto una rama especial destinada al LUJO específica para mascotas donde entran las cafeterías/pastelerías especializadas en mascotas y las cafeterías/pastelerías donde aceptan mascotas (pet friendly).

        Para que tengas una idea de ello visita la web de los siguientes establecimientos:

thebarkingbakery.co.uk (Reino Unido)

thedogbakery.com (Estados Unidos)

rosas.cafe/es (España)

instagram.com/lasgalletasdecamilo (Perú)

Paws Party Bakery (Venezuela)

        Estas pastelerías o cafeterías son: un sitio de encuentro de dueños, un punto de socialización de mascotas y además sirven para reuniones de cumpleaños para mascotas.

 

¿Dónde comenzó esta tendencia?

        La primera pastelería canina se estableció en Francia en el año 2005, llamada Mon Bon Chien y cuyo lema es “El perro es el Rey”.

        Esta pastelería canina es dirigida por la prestigiosa y galardonada chef  americana Harriet Sternstein, quien abandonó su carrera de medicina para dedicarse a esta nueva profesión.

        Ofrece productos para mascotas frescos, naturales y orgánicos.

 

potres para perros

¿Cuáles ingredientes se utilizan en la Repostería Canina?

        Antes de adentrarte en este negocio es importante que te asesores en cuáles son los ingredientes que pueden consumir los perros, porque lo más importante es asegurar su salud.

        Al igual que los niños, dependiendo de la edad que se encuentre la mascota podrá consumir o no determinados productos.

         Por lo general la repostería canina utiliza ingredientes orgánicos y naturales, entre los que destacan: huevos, harina de trigo integral, quesos, algunas frutas, miel, avena, verduras y carnes.

        Se evitan la sal, la azúcar refinada y el chocolate.

        Los productos más populares en esta rama son las galletas, los cupcakes y las tortas (tartas, pasteles).

 

¿Qué debes hacer para incursionar en este tipo de negocios?

        Al igual que tener un negocio de repostería para humanos, la repostería canina necesita un ingrediente clave: la pasión.

        Y en este caso no solo a la cocina sino a los animales.

        Es importante dedicarse a la investigación de los ingredientes o bien encontrar un mentor o especialista en dieta canina, en este caso estar asesorada por un buen veterinario es importante.

        Porque la dieta de los animales no es igual a la de los humanos y hay ingredientes (o combinación de los mismos) que pueden ser tóxicos o no aptos para perros que no necesariamente son tóxicos para los humanos.

        También se debe tener conocimiento de mercado personal, no solo porque todo lo que se relaciona con las mascotas ha tenido un impacto positivo en la economía significa que el negocio tendrá éxito.

        Se debe hacer un estudio del mercado, la competencia, los gustos y estar siempre atentos ya que cambian los hábitos de consumo.

        Aunque no se necesita una gran inversión en equipos es necesario saber cuáles son los más adecuados según el tipo de productos que se quiere elaborar.

        ¿Habías pensado en este tipo de Negocios?

        Si quieres tener tu Propio Emprendimiento de Repostería para humanas o canina lee esta información: La Repostería como Emprendimiento o Negocio

        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!


Susana Maica F.

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.tiktok.com/@susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 10 de octubre de 2022

La Repostería Saludable ¿Llegó para quedarse?

 

        ¡Hola! hoy toca hablar de una de las ramas de la Repostería que pasó de ser una moda o tendencia para ser uno de los reclamos más importantes de los consumidores: el consumo de Productos Saludables.

        Y aunque ya no basta con ser solo saludable, sino que también deben cumplir con otra característica como el ser sostenible (que ayuden al medio ambiente).

        Uno de los retos de esta rama de la Repostería sigue siendo el sabor y la textura, para que los productos no solamente sean beneficiosos para la salud sino que también sean agradables al paladar.

 

reposteria saludable

¿Qué es la Repostería Saludable?

        Para que un postre sea considerado saludable debe cumplir uno o más requisitos:

Bajo en azúcar,

Bajo en carbohidratos,

Uso de grasas saludables,

Uso de ingredientes orgánicos o de alta calidad.

        La Organización Mundial de la Salud recomienda reducir la cantidad de azúcar blanco en la alimentación en un 25%, por lo tanto el concepto de “bajo en azúcar” ha sido uno de los más populares en este tipo de repostería.

        Para ello se han utilizado edulcorantes o endulzantes naturales para hacer la sustitución.

        El uso de sustitutos de la harina también ha sido uno de los grandes retos para la repostería ya que el uso de harinas de otros cereales diferentes al trigo tiene otras propiedades y hacen que los productos no sean percibidos ni con la misma textura ni con el mismo sabor.

        Lee aquí: Harinas sin Gluten en la repostería

        Con relación a las grasas se plantea otro debate, puesto que el hecho de que sea saludable no significa necesariamente que sea bajo en grasas.

        El uso de grasas menos saturadas y que aporten sabor es uno de los puntos más importantes de este tipo de repostería.

        Así como también el uso de ingredientes naturales, con menos químicos como conservantes que aportan mejor sabor.

        Lee aquí: ¿Cómo conservar las frutas en los postres?

 

¿Porqué los ingredientes saludables son más costosos?

        Seguramente te has hecho esta pregunta en más de una oportunidad.

        Y es que sí, los ingredientes que se utilizan en la repostería saludable son más costosos o tienen un precio mayor que los de la repostería tradicional.

        Pero en este punto de los costos no solamente tienen que evaluar el precio sino el rendimiento de cada producto.

        Por ejemplo, el azúcar blanco o refinado su precio es muy bajo, pero necesitas mucha cantidad en cada receta.

      En la repostería saludable utilizas cantidades de endulzantes mínimos para lograr el mismo grado de dulzor.

        Si comparamos ambos en una misma receta se podría utilizar 220grs de azúcar refinada vs 4gr de estevia, por ejemplo.

        Sin embargo la sustitución de ingredientes no es simplemente uno por otro, recuerda que no tienen la misma composición ni la misma estructura.

          Recuerda además que los productos saludables son elaborados en baja escala, por tanto el proceso de producción es más costoso.


postre saludable
        

¿Cuáles son los Ingredientes más usados en la

Repostería Saludable?

 

        Entre los ingredientes más usados en este tipo de repostería se encuentran:

1.- Edulcorantes: estevia, miel, azúcar morena, panela de caña (papelón), dátiles o higos, azúcar de coco, compota de manzana.

2.- Harinas de Cereales: avena, maíz, arroz, centeno, castaña, coco, almendra, garbanzos, quinoa o trigo sarreceno.

3.- Grasas: aceite de oliva, aguacate, aceite de coco, aceite de almendra, aceite de maíz.

4.- Frutos secos: avellanas, almendras, maní (cacahuate), nueces, pistacho, semillas de calabaza.

5.- Frutas frescas: utilizar frutas de estación te garantizará la frescura y un mejor sabor.

6.- Cacao: se recomienda utilizar cacao en vez de chocolate porque muchas veces el chocolate es combinado con azúcares.

        Incluir una versión o un producto de Repostería Saludable en tu menú hará que puedas atraer a un público nuevo que cada vez está más consciente de su salud y del medio ambiente.

     Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

https://www.facebook.com/susanitascakes

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, conoce cómo te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes 


lunes, 29 de agosto de 2022

Harinas sin Gluten para la Repostería

 

        ¡Hola! en el blog de hoy te comentaré sobre uno de los ingredientes más importantes en la elaboración de los postres saludables, veganos o para personas que tengas una alimentación especial: la Harina Sin Gluten.

        La Harina es uno de los ingredientes más sustituidos en la repostería para la elaboración de postres saludables, sin embargo no es solamente cambiar un tipo de harina por otro para tener un buen resultado.

        Algunas harinas necesitan más huevos o líquidos. Otras necesitan aglutinantes o adiciones para garantizar su rendimiento.

        Por lo tanto, es importante seguir la receta con esa harina en particular o investigar un poco para ver cómo se convierten las diferentes harinas en la receta que deseas preparar.

        Lee sobre: Clientes con alimentación especial

 

gluten free

¿Qué es el Gluten?

        El gluten es una proteína elástica que se encuentra en ciertos granos, como el trigo, la cebada y el centeno, que, cuando se usa en recetas, ayuda a proporcionar una estructura satisfactoria.

        La elasticidad del gluten permite que las masas atrapen el aire liberado por los agentes leudantes (levadura, levadura en polvo o bicarbonato de sodio) para que puedan crecer.

        Sin esta proteína, los productos horneados pueden quedar granulados, densos y desmenuzables.

 

¿Por qué es difícil trabajar con este tipo de Harinas?

        Como te comentaba anteriormente cuando deseas hacer un postre con este tipo de harinas no puedes simplemente sustituir una por otra, es algo más complejo que esto.

        Las 2 razones más importantes son:

1.- El gluten es una proteína que junto con los ingredientes líquidos crea estructuras, el gluten permite crear “puentes” que unen todos los ingredientes. Cuando no existen estos puentes las preparaciones son menos estables.

2.- Por lo general la falta de gluten resulta en preparaciones secas o sin humedad, por eso es tan importante escoger la harina sin gluten correcta para cada preparación.

        Lee sobre: Postres Veganos

 

¿Cuáles Harinas sin Gluten se pueden usar en la Repostería?

        Existen más de 15 tipos de harina sin gluten que pueden usarse en la repostería, hoy te comparto los cinco tipos más comunes.

Harina de Almendra:

        Esta es la favorita para la repostería. Se hace a base de almendras blanqueadas y trituradas finamente.

        Es perfecta para hacer galletas (las más famosas son los macarons) y tortas (tartas, pasteles).

Harina de Coco:

        Su base es la pulpa del coco secado y triturado. Esta es una harina alta en fibras y que no puede ser sustituida una a uno en las recetas porque absorbe todo el líquido disponible.

        Es perfecta para hacer banana bread.  

Harina de Garbanzos:

        Esta harina es a base de los granos de los garbanzos secos triturados lo que le otorga la propiedad de tener mucha proteína y fibra.

        Aporta textura a las preparaciones y tiene un sabor fuerte no es uno neutro como el resto de sustitutos.

        Es perfecta para dulces que no tienen sabor muy acentuado como creps, panes, pancakes, dumplins.

Harina de Arroz:

        Se hace a partir del arroz molido, no aporta una gran textura, pero si un aporta fibra. Su textura es bastante similar a la harina con gluten.

        Por ser tan ligera puede usarse para preparaciones que sean horneadas.

        Es perfecta para tortas (tartas, pasteles), galletas, muffins. 

Harina de Avena:    

        Esta es quizás la harina más fácil de conseguir o de hacer en casa porque es simplemente triturar las hojuelas de avena en una forma muy fina.

        Tiene gran cantidad de proteína y fibra con un sabor un poco lácteo que sirve para cualquier preparación.

        Es perfecta para tortas (tartas, pasteles), galletas, barras de proteína dulces o pancakes.


harina sin gluten

Consejos para trabajar con Harinas sin Gluten

        Al trabajar con este tipo de harinas recuerda lo siguiente:

1.- Es posible que observes una proporción diferente de ingredientes en las recetas sin gluten. Las harinas sin gluten suelen contener almidones finos, por lo que absorben más líquido que la harina convencional.

        Por eso, las recetas sin gluten generalmente requieren más líquido y producen masas más sueltas. También pueden requerir una mayor cantidad de agentes levantes, como polvo de hornear, para ayudar a agregar volumen y aligerar la textura.

        Incluso se pueden aumentar ingredientes como los huevos para proporcionar la estructura necesaria y lograr una miga más estable.

2.- En las recetas tradicionales de productos horneados a menudo se debe tener cuidado de no batir demasiado la mezcla. El exceso de mezcla desarrolla el gluten y da como resultado una dureza desagradable.

        Los productos horneados sin gluten en realidad se benefician de un batido más largo, al proporcionar más estructura y permitir un mejor levado, aquí no te tienes que preocupar por “sobre batir” la mezcla.

3.- Inmediatamente después de batir viene un paso que no siempre considera con la cocción tradicional: dejar reposar la mezcla.

        Incluso las mejores combinaciones de cereales alternativos sin gluten y mezclas de harina pueden producir una textura arenosa. Esto se soluciona dejando reposar la mezcla durante unos 30 minutos para que la harina tenga tiempo de hidratarse y ablandarse.

        El reposo es especialmente importante para los productos horneados sin gluten que tienen un tiempo de horneado más corto, como pancakes y galletas.

4.- Debido a que las recetas sin gluten contienen más líquido que las versiones tradicionales, normalmente tardan más en hornearse. Si retiras del horno demasiado pronto, puede desarrollar una textura blanda y gomosa.

        Es importante seguir el tiempo de horneado como se describe en la receta sin gluten, en lugar de seguir lo que normalmente harías para la cocción tradicional.

5.- La cocción sin gluten no sigue las mismas señales visuales que la cocción tradicional. Es posible que sientas la tentación de improvisar una receta y utilizar tus conocimientos de repostería, pero, hasta que no compruebes todos los detalles de la repostería sin gluten, usa recetas diseñadas para harina sin gluten y síguelas al pie de la letra.

        Si la receta incluye una marca específica de harina, úsala para tener mejores resultados.

6.- Si bien no existen reglas estrictas y rápidas para abordar un problema de textura con esta harina puedes tomar en cuenta:

    Blanda o gomosa: baja la temperatura del horno y aumenta el tiempo de cocción.

    Desmenuzable: aumenta el aglutinante, (la goma de xantana o la cáscara de psyllium).

    Arenoso o delgado: descansa la masa 30 minutos antes de horneaar

    Denso: aumenta el agente levante (el polvo de hornear).

    Seco: Añade más líquido.

 

         Espero que esta información sea de utilidad para tu Emprendimiento de Repostería, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

https://www.facebook.com/groups/emprendedorayrepostera

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, conoce cómo te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes