lunes, 4 de julio de 2016

¿Cómo hacer Dulces en Vasos Individuales (shots)? Sigue éstos Tips

          ¡Hola!, en este post te voy a comentar sobre los dulces que vienen en vasitos de forma individual, también llamados Shots Dulces.

           Postres que además de estar en tendencia, son perfectos para celebraciones de muchos invitados.

                                         ⁰Postre en vasos
                           

           El tener Shots Dulces ó Dulces en Vasitos en una reunión plantea muchas ventajas:

- Ofreces variedad de sabores
- Tus invitados escojen el sabor que mas le guste
- Te permite controlar las porciones
- Permite a los invitados comer algo dulce cada vez que así lo deseen.
      

          Algunos Tips a tener en cuenta cuando hagamos Shot Dulces son:

- Sé creativo en los colores y en los sabores: hay miles de recetas que puedes usar para elaborar Shots, siempre piensa en:

  ☆ Tipo de celebración, si es una fiesta infantil o de adultos, piensa en los sabores que mas encajan en cada grupo.
  
☆ Decoración, aqui es importante saber si los dulces formaran parte de una mesa destinada para tal fin (deberás escoger unos dulces que luzcan armónicos con la misma) o serán servidos como parte del catering.


Postres en vasos



- Combina Texturas: procura que en tus Shots Dulces haya variedad de texturas suaves y crocantes, lo que estimula a los sentidos y hace que el postre se disfrute mejor.
                                             Postres en vasos


- Sé impecable con la presentación: cuida todos los detalles, recuerda que siempre se "come con los ojos". Realizar un postre que visualmente sea bonito hará que comerlo sea mas placentero. Para esto utiliza siempre las mismas cantidades en cada uno de los vasitos, para ésto ayudate con una manga pastelera y cucharas medidoras.
                               
                                               
                                             Postres individuales


- Utiliza Diferentes tipos de Envases: es una forma muy fácil para que los invitados puedan diferenciar unos sabores de otros. También puedes ofrecer diferentes opciones en cuando al tamaño del dulce hay envases de 3, 5 y 7 onzas. Recuerda además de indicar con un nombre cuales son los sabores que contienen y si alguno de ellos posee licor ó algún elemento alérgeno.


                                                 Postres en vasos


- Sé cuidadoso con las Temperaturas: es necesario programar todas preparaciones que debes hacer para que a la hora del montaje esten a la temperatura correcta. No debes colocar una preparación caliente sobre frutas por ejemplo. Recuerda que éste tipo de postre debe estar refrigerado hasta el momento del montaje final y por ello debes mantener la cadena de frío lo mas que se pueda.

                                   Postres en vasos


- Calcula las cantidades: hay muchos factores que debes tomar en cuenta a la hora de calcular las cantidades como ya las vimos aqui:  ¿Que cantidad de Dulces necesito para un Candy Bar?


Espero que sea de tu ayuda ésta información. Compártela con tu amiga repostera y ...

           ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

_______

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes


 

lunes, 20 de junio de 2016

Postres para clientes con Alimentación Especial ¿Que puedo hacer?

Postre sin gluten          ¡Hola!, en este post te hablaré de los pedidos especiales. 

           Muchas personas sufren de alergía o intoleracia a algún tipo de alimento, las más comunes son: la intoleracía al glúten, azúcar, huevos, lácteos ó frutos secos, 

       Es muy común en estos momentos que los clientes hagan pedidos especiales, no solo por tema de cambio en las tendencias alimentarias sino por temas de salud o cambio de hábitos alimenticios.                              
         
        Cuando tienes éste tipo de pedidos no entres en pánico, aqui te voy a compartir 4 Tips para que puedas manejar estas situaciones:


1.- Informarse lo más que se pueda sobre la condicion de salud del cliente.

         Es importantísimo saber que condición de salud presenta el cliente, es ¿celíaco?, ¿diabético?, alérgico al huevo?, etc. Esta información te permitirá saber que ingredientes puedes o no utilizar en la elaboración de la receta.

         Pregúntale a tu cliente cuales son sus productos ó marcas favoritas para que puedas buscar una receta nueva  o sustituir ingredientes en tu receta original.

Ingredientes sin gluten


         Aqui te doy una lista de posibles sustitutos:

- El Glutén (mayor presencia en la harina de trigo) se puede sustituir por:  harinas derivadas del arroz, féculas de harina de papa, harinas de yuca, harina de maíz y almidón de maíz.
- Azúcar : generalmente se sustituye por edulcorantes ó stevia.
- Huevos se pueden sustituir con: pures de fruta, una mezcla de bicarbonato y vinagre, yogurt, tofu o polvo de merengue.
- Leche de origen animal se puede sustituir por: leche de origen vegetal, por ejemplo de avena, de arroz, de almendras,etc.

       Para más información sobre este tipo de ingredientes lee mi post: 
Uso de ingredientes en postres veganos
                   
2.- Usar una Receta adecuada para el cliente.

           Busca varias recetas (si no posees alguna)  que cumplan con las características que estas buscando, es muy importante seleccionar aquellas que cumplan todos los requisitos y buscar aquella que te permita hacer las cantidades que requieres. Para mas información visita: ¿Receta Nueva? ¿Qué debo hacer?


                Recetas nuevas        



3.-  Revisar muy bien las etiquetas de los productos.

          Asegúrate que al hacer la lista de la compra en las etiquedas de los productos indiquen lo que deseas comprar por ejemplo, libre de gluten, libre de lactosa, etc. Pregúntale a tu cliente cuales son las marcas de preferencia y así ya tendrás una referencia.


Etiqueta
                               

4.- Hacer Pruebas antes del Pedido Final

           Los productos sustitutos no se comportan de la misma manera que los productos originales, por lo que te sugiero que hagas una ó varias pruebas a la receta que hayas escogido, así podrás hacer algún cambio en la textura o en el sabor antes de entregar el pedido final.



                             Diferencias harinas
  
      Harina sin Gluten     Harina Normal


           Un detalle muy importante que debes saber es que la caducidad de ésto postres es mas reducida que la de los postres normales, por lo cual lo mejor es consumirlos de la manera mas pronta posible.

         Espero sea de tu ayuda la información. Compártela con tu amiga repostera y...

         ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/SusanitasCakes
Instagram: www.instagram/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes
________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

         

lunes, 30 de mayo de 2016

Herramientas básicas para trabajar con Fondant.

          ¡Hola! En este post te comentaré de 6 herramientas básicas que debemos tener a mano para trabajar o decorar una Torta (tarta o pastel) con Fondant.

       Estas herramientas  también las puedes usar con la pasta de goma o con el pastillaje.

       Para algunos tips adicionales para trabajar con el Fondant visita mi post: Consejos Básicos sobre el Fondant


                                  
Torta con fondant




          Siempre he visto que hay miles de herramientas que dicen ser imprescindibles, la verdad es que hay algunas que si lo son y otros que sencillamente puedes reemplazar con aquellos elementos que tengas en casa. 

         Entre las herramientas básicas se encuentran:

1.- El Rodillo:

           Es  herramienta básica y fundamental. 

            Los rodillos pueden ser de diversos materiales (silicon, madera, marmol, aluminio, etc). Escoge aquel que al pasarle la mano no tenga ninguna imprefeccion ya que ésta se verá reflejada en el fondant una vez que lo comiences a estirar. 

            Hay rodillos que vienen con asas y sin ellas, ya éste elemento es a tu gusto. Lo que te recomiendo es que tengas 2 a la mano uno grande y otro pequeño, y así podrás estirar grandes cantidades de fondant con el mas largo y cuando hagas pequeñas decoraciones hagas menos esfuerzo utilizando el pequeño.

                                  Rodillos

2.- El Alisador:

           Es una herramienta que te ayuda a que el fondant se adhiera perfectamente de la cobertura de base de la torta (tarta o pastel). 

           También te ayudará a que detectes pequeñas burbujas que puedan aparecer en el Fondant (si ésto te ocurre bastará solo con pincharlas con un alfiler). 

          El alisador te ayudará a que los bordes te queden perfectos y darle un poco de brillo al fondant.

                                 
Alisador de fondant



           Si no posees esta herramienta la puedes sustituir por un poco de fondant del mismo color que el que has utilizado, en forma de bola,  bastará con pasarlo sobre la torta ya cubierta.

                                   Alisar con fondant

3.- El Cortador de Pizza:

           Yo nunca pensé que serviria para cortar fondant, pero la verdad es maravilloso por ser muy afilado, casi lo prefiero a los cortadores que venden de plástico. 

           La única precaución es evitar usarlo sobre superficies de vidrio para no rayarlas.

                                 Cortador de pizza

           Si no posees un cortador de pizza, puedes usar un cuchillo muy afilado o un cutter o bisturí ó una esteca.
                              

4. Pinceles:

          Son herramientas básicos no solo a la hora de pintar algún elemento con colorantes sino tambíen porque los usarás con un poco de agua para pegar alguna parte del fondant que quede suelta. 

            Lo que debes considerar con los pinceles es que a veces se le caen las cerdas, por lo que debes tener cuidado con ésto. Lo mejor es utilizar pinceles que sean aprobados para uso alimenticio y de cerdas suaves.

                                    
Pinceles



5.-  Cortadores o Moldes:

            Una vez que tienes forrada la torta (tarta o pastel) con el Fondant comienza la hora del decorado, para lo cual necesitarás cortadores que pueden ser de plástico o metal y algunos moldes que pueden ser de silicona o de plástico.
 
           No es necesirio tener miles y miles de cortadores, solo procura comenzar con los que tengas las figuras geométicas básicas (rectangulos, circulos, cuadrados, traingulos, estrellas, corazones, flores, etc) y de allí puedes ir sacando las figuras que desees. Solo necesitas un poco de imaginación.


                                    
Cortadores de galletas




6.- Estecas:

              Las Estecas son palillos que tienen diferentes formas en sus extremos que nos sirven para: marcar, cortar, pinchar, modelar. Se pueden hacer detalles como bocas y ojos con éstas herramientas. 

          Puedes conseguirlos de plástico o metal.

                                    Estecas


           Ahh  y nunca olvides lo más importante para trabajar con el fondant: Paciencia y Práctica.

Recomendación:
- No siempre las mejores herramientas son las mas costosas. Siempre pregunta y averigua cual es la herramienta mejor para ti.


         Espero la información sea de tu ayuda. Compártela con tu amiga repostera y ....

           ¡Endúlzate la Vida!


Susanita´s Cakes
Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes
Instagram: www.instagram.com/susanitascakes
Pinterest: www.pinterest.com/susanitascakes

__________

¿Tienes un Emprendimiento de Repostería?

Para hacerlo crecer y ganar dinero no es suficiente saber hacer un buen producto, se necesita desarrollar más habilidades en áreas como: ventas, cálculo de precios, manejo de redes sociales, finanzas, planificación, etc.

Conoce cómo Susanita´s Cakes te ayuda a desarrollarlas para lograr tus metas haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes