Mostrando entradas con la etiqueta tiramisu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiramisu. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

¿Cómo hacer un Tiramisú perfecto?

 

     El post de hoy está dedicado a este postre italiano que ha conquistado el corazón y los paladares del mundo: El Tiramisú.

        Una palabra que en italiano significa “Levántate”, originaria de la palabra “tireme su”, que con el tiempo se unió para dar origen al Tiramisú.


tiramisu


        La historia de este rico postre está llena de hechos curiosos, que con el tiempo se han convertido en leyendas y mitos de los cuales no sabremos si son reales o no.

        De lo que sí se tiene certeza es que es originario de la ciudad Treviso cerca de los años 1800.

        Aunque ciudades como Venecia o Turín también aclaman su autoría por diferentes razones.

        Una de las historias más curiosas sobre el origen de este postre es que fue inventado en un burdel de Treviso donde era servido al final de la velada para ayudar a los hombres a recobrar su virilidad antes de regresar a sus casas.

      Era considerado un afrodisíaco y un reconstituyente al mismo tiempo.

        Al pasar el tiempo en una posada de Treviso llamada Le Beccherie fue incluido en su carta de postres para que todos pudieran degustarlo.

        Por tener esta receta un origen poco pudoroso, se acepta que este restaurant sea considerado el lugar de origen de este delicioso postre.

      Este restaurante pertenecía a la familia Campeol, y fue Alba Campeol la chef que se encargaba de los postres a quien se le atribuye la versión que conocemos al día de hoy.

        A pesar de que este postre fue inventado hace 2 siglos, no es sino en el año 1972 cuando hace aparición en la carta de los restaurantes de Italia y en 1985 cuando hace su debut en los Estados Unidos.

        Así que podemos decir que es conocido mundialmente desde hace poco tiempo.

¿Qué es un Tiramisú?

        El Tiramisú es un postre en capas elaborado con un bizcocho esponjoso, soletillas (melindros, lady fingers, lengua de gato, savoiardi), queso mascarpone, café expreso y cacao.

        Otras variaciones incluyen huevo o licor (marsala o ron) para darle más sabor.

        De forma tradicional este postre tiene una forma redonda, sin embargo ha ido evolucionando en la forma cuadrada para aprovechar mejor las soletillas.

  

tiramisu treviso

Consejos para hacer un Tiramisú perfecto:

        Por ser un postre en capas requiere de varios pasos para lograr la textura y el sabor correcto, aquí te comparto los más importantes:

  • Utiliza queso Mascarpone, este es uno de los ingredientes secretos y característicos de este postre.
  • Puedes utilizar soletillas o un bizcocho esponjoso, lo importante es que absorba bien el café.
  • La capa final de cacao en polvo debe ser generosa y para un mejor sabor utiliza uno de buena calidad.

        Lee: ¿Cómo elegir un buen cacao en polvo?

  • Este no es un postre muy dulce, así que utiliza el azúcar que te indica la receta.
  • Utiliza café expresso, es decir, un café con un sabor muy concentrado. Si no lo tienes a la mano puedes usar café soluble.
  • Deja reposar por al menos 12 horas una vez que lo hayas armado, esto hará que las soletillas absorban los líquidos y tenga un mejor sabor.
  • Puedes añadir el licor en café o en la crema.
  • Haz un buen paté a bombé (huevos + azúcar) para lograr una crema de queso tersa y aireada.

        Lee: ¿Cómo hacer un pate a bombe?

        Te comparto un video tutorial desde el restaurant creador de este postre, cortesía de Italia Squisita (coloca los subtítulos en español):

 

 

¿Cuál es la Diferencia entre el Tiramisú americano y el italiano?

        La diferencia básica entre estas dos preparaciones es la utilización de huevos.

        Por la salmonela en Estados Unidos se utiliza crema para batir en vez de huevos crudos (como es la receta tradicional).

        Sin embargo los huevos pueden ser pasteurizados antes de utilizarlos en la receta para lograr el sabor original.


           Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susana Maica F

Susanita´s  Cakes

www.instagram.com/susanitascakestoo

www.facebook.com/susanitascakes

www.youtube.com/@susanitascakes

https://t.me/EmprendedorayRepostera

_____

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes

lunes, 26 de septiembre de 2022

¿Qué es un Patê à Bombe?

 

        ¡Hola! hoy te comentaré sobre una crema base en la repostería llamada Patê à Bombe o Pasta Bomba.

        Esta es una preparación muy parecida al merengue italiano, solo que en vez de utilizar las claras de los huevos se utilizan las yemas.

     Aunque su origen sea incierto es una crema base muy utilizada en la repostería italiana y francesa.

        Lo especial que hace esta crema no es su nombre tan singular, ni siquiera que solo necesite 2 ingredientes para su elaboración, es su técnica.

 

pate a bombe

¿Por qué se utilizan las Yemas?

        Las yemas del huevo contienen una gran cantidad de proteína y en este caso aportan mayor estabilidad a la mezcla, haciéndola a su vez ligera y con mucho sabor.

        Esta base se utiliza para postres fríos, ya que con el almíbar se asegura pasteurizar las yemas.

        Es la base de las cremas en postres como: tiramisú, parfaits, helados, mousses, buttercream francés, semifredos entre otros.

        Lee sobre: Función de los Huevos en la Repostería

 

tiramisu

Métodos para preparar un Patê à Bombe

        Existen 2 métodos que puedes utilizar para realizar esta crema:

-      Preparar un almíbar a 120º C y verterlo sobre las yemas batidas en una batidora de pedestal ó

-      Colocar las yemas en a baño de maría sobre una olla, esperar a que lleguen a los 65ºC,  luego agregar el azúcar y batir en batidora de pedestal.

        El primer método es el más utilizado y el que da una mejor consistencia y resultado.

        Uno de los detalles más importantes cuando trabajas en esta crema es que por contener gran cantidad de proteína no hay problema de sobre batido, es decir, no hay problema de que se vuelva líquida la mezcla.

        Lee aquí: ¿Cómo hacer un buen almíbar?

 

Consejos para que te quede Perfecta:

        Cuando realices un Patê à Bombe, cuida los siguientes aspectos:

  • Bate las yemas hasta que hayan duplicado su volumen y se vean de color amarillo pálido.
  • El almíbar debe estar a punto de bola o a 120ºC.
  • Utiliza las yemas a temperatura ambiente.
  • Los bowls y los utensilios deben estar limpios y libres de grasa.
  • Esta crema puede guardarse en el refrigerador por 2 días o congelarse hasta por 2 meses.
  • Puede utilizarse una batidora de pedestal o de mano, sin embargo con una de pedestal la mezcla quedará más aireada y logrará triplicar el volumen más rápido.

        A continuación te comparto un video tutorial cortesía de Speziata, coloca el traductor al español.

 


        Espero que esta información sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y…

        ¡Endúlzate la Vida!

Susanita´s  Cakes

Instagram: www.instagram.com/susanitascakestoo 

Facebook: www.facebook.com/Susanitascakes

PD: Si tienes un Emprendimiento de Repostería y deseas lograr: ventas, visibilidad y mayor rentabilidad a pesar de no tener ninguna experiencia emprendiendo, conoce cómo te puedo asesorar haciendo click aquí: https://litelink.at/susanitascakes