¡Hola! hoy vamos a hablar de un tema crucial para todas las
que hemos convertido nuestra pasión por el dulce en un emprendimiento desde
casa: Los Precios.
A través de los años de asesorar a reposteras que, como tú,
hornean sueños desde su cocina, he notado una y otra vez cómo un mal cálculo en
los precios puede hacer que un negocio con un potencial enorme no prospere.
Ponerle precio a tu trabajo en azúcar no es tarea fácil.
Implica un equilibrio delicado entre valorar tu trabajo, cubrir tus costos y
ser atractiva para tus clientes.
Por eso, hoy quiero compartir contigo los errores más comunes
que debes evitar a toda costa y, por supuesto, tres consejos de oro para que
tus precios no solo sean competitivos, sino también rentables.
Lo que NO debes hacer con los precios
de tus postres
Antes de colocar tus precios, es fundamental que conozcas lo
que podría estar saboteando tu rentabilidad sin que te des cuenta.
1. Basar tus precios únicamente
en los ingredientes: Este es, quizás, el error más frecuente.
Compras harina, huevos, chocolate de
primera, y sumas el costo. ¿Y el gas o la electricidad que consumió tu horno?
¿El agua que usaste para lavar los utensilios? ¿El papel de horno, las cajas,
las cintas? ¿Y qué hay de las horas que invertiste no solo horneando, sino
también planificando, comprando, decorando y hasta atendiendo al cliente? Todos
estos son costos indirectos que, si no se contemplan, salen directamente
de tu ganancia.
Lee:
2. Ponerle precio a tus
postres "al ojo" o por miedo: Muchas reposteras,
especialmente al inicio, sienten temor de cobrar lo que su trabajo realmente
vale.
Lo que hacen es mirar por encima a la competencia y, sin un
análisis real, fijan un precio "similar" o, peor aún, más bajo,
pensando que así atraerán más clientes. Esta estrategia es peligrosa.
No conoces la estructura de costos de tu competencia; quizás
ellos compran al por mayor y tú no, o usan ingredientes de menor calidad. Bajar
tus precios por miedo solo atraerá a clientes que buscan lo más barato, no a
quienes valoran la calidad y el trabajo artesanal.
3. No valorar tu tiempo y
talento: Este punto es fundamental. Tu tiempo es oro. Las horas
de práctica que te llevaron a perfeccionar esa crema, la técnica que
desarrollaste para un decorado impecable, tu creatividad para combinar
sabores... todo eso tiene un valor incalculable que debe ser remunerado.
Regalar tu mano de obra es el camino más rápido para el
agotamiento y la desmotivación. No estás simplemente vendiendo una torta
(tarta, pastel), estás ofreciendo una pieza de repostería artesanal, hecha de
forma artesanal con dedicación y talento.
3 Consejos para tener precios
competitivos y rentables
Ahora que ya sabes qué evitar, te comparto tres consejos
prácticos para que aprendas a fijar precios justos y que impulsen el
crecimiento de tu negocio de repostería en casa.
Consejo 1: Haz un
escandallo detallado de tus recetas
La palabra "escandallo" puede sonar técnica, pero
no es más que un desglose minucioso de todos tus costos. En esta ficha debes
incluir:
- Costos
Directos (Ingredientes), anota cada ingrediente con su costo exacto por la cantidad utilizada
en la receta.
- Costos
Indirectos, incluye tus gastos mensuales de servicios (luz, gas, agua,
internet), el costo de los empaques (cajas, bases, cintas) y cualquier
otro material no comestible que sea parte del producto final.
- Mano de Obra,
Define un valor para tu hora de trabajo.
La suma de estos tres puntos te dará tu costo total de producción. A partir de
este número, ¡jamás podrás vender por debajo!
Consejo 2: Define tu
margen de ganancia y conoce a tu cliente
Aquí es crucial que pienses en tu cliente ideal. ¿Vendes postres para el día a día o te especializas
en pastelería de autor para eventos especiales?
Conocer el poder adquisitivo de tu público y lo que están
dispuestos a pagar por la calidad y exclusividad que ofreces te permitirá
ajustar tu margen de ganancia de forma estratégica. No es lo mismo vender Brownies
para meriendas escolares que una tarta de bodas personalizada.
Consejo 3: Investiga a tu
competencia de forma inteligente
Investigar a la competencia no significa copiar sus precios.
Significa entender el mercado. Analiza a otras reposteras de tu zona que tengan
un público y un estilo similar al tuyo. Observa la calidad de sus productos, su
presentación, la experiencia que ofrecen y, por supuesto, sus precios.
Este análisis te dará una idea de si tus precios están dentro
del rango del mercado. Si después de calcular tus costos y tu margen de
ganancia, tu precio es mucho más alto que el de la competencia, no lo bajes
automáticamente.
Pregúntate: ¿Mi producto ofrece algo que el de ellos no?
¿Mejor calidad de ingredientes? ¿Un diseño único? ¿Una atención al cliente
excepcional? Si la respuesta es sí, entonces tienes los argumentos perfectos
para justificar ese precio y comunicárselo a tus clientes. Tu valor diferencial
es tu mejor herramienta de venta.
Lee:
Al fijar correctamente los precios de tus productos de repostería reconoces el valor de tu trabajo,
tu tiempo y tu arte.
Espero que esta
información te sea de utilidad, compártela con tu amiga repostera y recuerda…
¡Endúlzate la Vida!
Susana Maica F
Susanita´s Cakes
www.instagram.com/susanitascakestoo
PD. Si eres repostera y
deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad
mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.
Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes
No hay comentarios:
Publicar un comentario