¡Hola! Cuando tenemos un negocio/emprendimiento de repostería
desde casa hay un punto importante que debemos comprender.
Para los potenciales clientes, comprar productos
alimenticios, especialmente delicados como tortas (tartas, pasteles) galletas, postres,
etc. a alguien que trabaja desde casa, puede generarle ciertas dudas.
Hoy te comparto las 3 Objeciones más frecuentes de los clientes y cómo puedes convertirlas en un punto fuerte para lograr ventas.
1.
La Objeción de la Higiene y Seguridad:
Los clientes están acostumbrados a ver panaderías o
pastelerías con vitrinas y personal uniformado, lo que les da una sensación (a
veces falsa) de profesionalismo.
Una cocina casera es un espacio privado y desconocido para
ellos. La seguridad alimentaria es una preocupación genuina.
En este caso: La transparencia es tu mejor amiga.
¿Cómo responder?
Muestra
tu proceso: Comparte fotos y videos cortos (en tus redes
sociales, página web, etc.) de tu espacio de trabajo limpio y organizado. No
tienes que mostrar toda tu casa, solo el área donde preparas los alimentos.
Destaca
la calidad de los ingredientes: Menciona explícitamente
que utilizas ingredientes frescos y de alta calidad. Si usas, por ejemplo,
mantequilla de verdad, huevos de granja, chocolate reconocido o frutas frescas
de temporada, ¡díselo al mundo! Esto no solo justifica tu precio, sino que
transmite cuidado.
Habla
de tus prácticas: Sin ser excesivamente técnica, puedes
mencionar que sigues buenas prácticas de manipulación de alimentos. Algo simple
como "Preparo cada pedido con el mayor cuidado y siguiendo estrictos
estándares de higiene" es efectivo.
Testimonios:
Las fotos de clientes satisfechos, sus comentarios positivos sobre la frescura
y calidad son lo más importante para tu credibilidad.
Lee:
2.- La Objeción del Precio:
El cliente compara tu precio con el de la producción masiva
de una pastelería grande y otras reposteras, sin considerar tus costos reales
ni el valor añadido de lo artesanal.
Por lo general no ven la mano de obra, la calidad de los
ingredientes, la personalización o el servicio directo.
En este caso: Educa a tu cliente sobre el valor.
¿Cómo responder?
Comunica
tus costos (sin quejarte): Explica que usas ingredientes premium
(mantequilla real, huevos de verdad, chocolate de calidad, frutas frescas,
etc.), que son más caros que los sustitutos industriales.
Resalta
el valor de lo artesanal: Tu producto es fresco, hecho bajo
pedido, personalizado (si aplica), hecho con dedicación y cuidado que no se
encuentra en la producción masiva. El cliente no solo compra una torta (tarta,
pastel), compra una experiencia, un detalle único.
Detalla
el trabajo: Un pastel personalizado lleva horas de diseño,
horneado, enfriado, preparación de rellenos y cubiertas, decoración... El
cliente debe entender que está pagando por tu tiempo, tu habilidad y tu arte.
Ofrece
opciones: Puedes tener diferentes tamaños, niveles de
decoración o tipos de ingredientes para adaptarte a distintos presupuestos. No
se trata de ser la más barata, sino de que tu precio sea percibido como justo
por el valor que ofreces.
Lee:
3.- La Objeción de la Entrega y Logística:
La compra en una tienda física es inmediata. Con la
repostería casera, hay un proceso de coordinar la entrega o la recogida, y la
fragilidad del producto genera preocupación.
En este caso: Sé clara, organizada y confiable.
¿Cómo responder?
Define
tus políticas de entrega/recogida: Ten muy claro si ofreces
solo recogida (dando una dirección o punto de encuentro y horarios), si haces
entregas a domicilio (en qué zonas, con qué costo, en qué horarios), o ambas.
Comunica esto de forma muy visible.
Sé
puntual: Si acordaste una hora de recogida o entrega,
cúmplela. La puntualidad genera confianza. Si surge un imprevisto, comunícalo
con antelación.
Empaquetado
seguro y atractivo: Invierte en cajas resistentes, bases
adecuadas, buenos soportes si haces tortas (tartas, pasteles) altas, y embalaje
que proteja el producto durante el transporte. Un buen empaquetado no solo es
funcional, sino que también mejora la percepción de valor.
Comunica
el estado del pedido: Mantén al cliente informado sobre el
proceso: "Tu torta (tarta, pastel) ya está horneado y enfriándose",
"Estamos decorando tu pedido", "Tu torta (tarta, pastel) está
listo para recoger/salir a la entrega".
Lee:
Las objeciones de los clientes no son muros infranqueables,
sino escalones para demostrar el valor único de tu trabajo artesanal.
La clave está en la comunicación honesta, la transparencia, la
calidad constante y un servicio al cliente excepcional.
Al anticiparte a estas preocupaciones, tener respuestas
claras y convincentes, construyes confianza. Y la confianza, es el ingrediente
secreto más poderoso para convertir a un visitante curioso en un cliente feliz
además de recurrente.
Espero que esta información te sea de utilidad, compártela
con tu amiga repostera y recuerda…
¡Endúlzate la Vida!
Susana Maica F
Susanita´s Cakes
www.instagram.com/susanitascakestoo
PD. Si eres repostera y
deseas que tu negocio de repostería crezca en ventas, aumente su visibilidad
mejorando su rentabilidad lee las Guías Digitales sobre Negocios de Repostería.
Haz click aquí: https://litelink.at/susanitascakes